
El ministro de exteriores marroquí rechaza “posiciones antiguas” que condenan a los saharauis a estar “otros 50 años en campamentos"
En las próximas elecciones europeas se presentan 34 candidaturas en España de ellas, solo las más referentes aparecen diariamente en los medios de comunicación de masa, sin embargo, en las minorías, podemos encontrar propuestas novedosas y análisis que ayudarían a comprender mejor el mundo en que vivimos. Es en las minorías, donde anidan propuestas vanguardistas "no condicionadas", por los grandes grupos de poder.
Las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 en España han sido un claro reflejo de la diversidad política del país, con una amplia gama de partidos minoritarios presentando sus candidaturas.
Entre las 34 candidaturas aprobadas por la Junta Electoral Central, se encuentran desde propuestas de corte regionalista y agrupaciones enfocadas en derechos animales, hasta coaliciones que abogan por la soberanía alimentaria y la justicia social.
Este mosaico de opciones políticas ofrece a los votantes una rica selección de visiones para el futuro de Europa, destacando la importancia de la representación de todas las voces en el ámbito legislativo europeo.
La participación de estos partidos minoritarios es fundamental para el fortalecimiento de la democracia y la inclusión de perspectivas diversas en el debate político europeo.
Lleva presente en la política española desde el año 1984, cuando se creó el partido y formó parte de Izquierda Unida. El Partido Humanista en 1986, junto al Partido Socialista Unificado de Cataluña, al Partido de Acción Socialista, a Izquierda Republicana, a la Federación Progresista, al Partido Carlista, al Partido Comunista de los Pueblos de España, al Colectivo de Unidad de los Trabajadores-Bloque Andaluz de Izquierdas y al PCE (Partido Comunista de España), acudió a las urnas bajo las siglas de Izquierda Unida y obtuvo el 4’6% de los votos.
Su salida de Izquierda Unida hizo que desde el año 1987 el Partido Humanista se presentara por separado a las diferentes elecciones que, desde ese año, se han realizado en España.
Los planteos del Partido Humanista[1] parten de la necesidad de libertad que experimentamos los seres humanos y sus propuestas apuntan a la transformación y superación social de la violencia que, en sus distintas formas, genera sufrimiento y contradicción en individuos y pueblos.
El ser humano tiene la capacidad de transformar al mundo y a sí mismo, gracias a la intencionalidad de su conciencia, avanzando y acumulando sus logros históricamente.
Nacemos en un medio social e histórico que impone las condiciones entre las que se desarrolla nuestra existencia y ante las que, necesariamente, debemos elegir. A su vez, esto genera nuevas condiciones que se experimentan con coherencia o contradicción.
La contradicción tiene su correlato personal en el registro de sufrimiento.
La contradicción social es producto de la violencia. Esta violencia se manifiesta en la acción de despojar de intención (y, por cierto, de libertad) al ser humano o a conjuntos humanos. La apropiación del todo social por una parte del mismo es violencia.
El sufrimiento personal y social debe ser superado modificando las situaciones de apropiación ilegítima y violenta que han producido contradicción en el mundo.
En el proceso de humanización creciente, el ser humano enfrenta su intencionalidad a lo natural y a lo social para transformar las condiciones que traen dolor y sufrimiento para sí y para otros seres humanos, con los cuales puede identificarse. Esta lucha da continuidad al proceso histórico y sentido al ser humano, ya que afirma su intencionalidad frente al sin-sentido y la opresión.
Esta intención que se rebela frente a la enfermedad, la desigualdad y la injusticia, contempla la rebelión frente a la muerte como máxima desobediencia frente al aparente destino natural, dando coherencia a la vida humana y permitiendo proyectar su libertad más allá de todo límite.
El ministro de exteriores marroquí rechaza “posiciones antiguas” que condenan a los saharauis a estar “otros 50 años en campamentos"
El ministro Cuerpo, por su parte, defendió que esta es la "primera capa" de una "red de seguridad" frente al impacto de los aranceles de Trump
Ione Belarra, propuso que Irene Montero sea la candidata de esta formación en las próximas elecciones generales.
Gamarra respondió a la acusación de Vox, que achaca los aranceles de la Administración de EEUU contra le UE al PSOE y al Partido Popular
Pedro Sánchez, viajará la próxima semana a Vietnam y a China para reforzar las relaciones económicas y comerciales tras la subida de aranceles de Trump
En su obra literaria destacan títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’ entre otros.
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»
El objetivo del BCE es situar la inflación en el 2% y, según los últimos datos de Eurostat, publicados este miércoles, la subida de los precios en la zona euro fue del 2,2%
El ministro de exteriores marroquí rechaza “posiciones antiguas” que condenan a los saharauis a estar “otros 50 años en campamentos"