



El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, protagonizó este miércoles una intervención clave en el Congreso de los Diputados en la que, lejos de optar por la dimisión o la convocatoria anticipada de elecciones —opciones que admitió haber considerado—, reafirmó su continuidad y compromiso con una agenda política basada en integridad, transparencia y fortalecimiento institucional. Su mensaje: “No tiraré la toalla. Vamos a continuar”.
El anuncio central de Sánchez fue la puesta en marcha de un Plan Estatal contra la Corrupción, elaborado en colaboración con la OCDE y nutrido de las propuestas formuladas por sus socios parlamentarios, especialmente Sumar, con quienes mantiene un diálogo constante. En palabras de la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, el paquete legislativo recoge “una gran mayoría” de las medidas sugeridas por la formación liderada por Yolanda Díaz y otros grupos afines.
Coalición reforzada, enfoque compartido
La comparecencia no solo tuvo un enfoque técnico, sino también político. Sánchez buscó renovar la confianza del bloque que sostiene su Ejecutivo, subrayando que “cumplirá con los compromisos adquiridos durante su investidura”. Con el objetivo de dejar atrás los escándalos recientes que han afectado a dirigentes del PSOE, el presidente asumió personalmente su responsabilidad, sin evadir los errores de criterio en la gestión interna de su partido.
El respaldo de los socios parlamentarios es clave para la aprobación del plan, que se articula en cinco ejes:
- Prevención y control institucional Incluye la creación de una Agencia de Integridad Pública independiente, uso de inteligencia artificial para detectar fraudes en contratación pública, y extensión del modelo de gestión de fondos Next Generation a toda la Administración.
- Protección al denunciante Mejora los canales de alerta y fortalece la Autoridad Independiente de Protección del Informante, ampliando el régimen sancionador para quienes obstaculicen la denuncia de irregularidades.
- Respuesta judicial eficaz Refuerza medios y plazas en la Fiscalía Anticorrupción y el Poder Judicial, impulsa sanciones a empresas corruptoras, y actualiza el Código Penal con nuevas figuras delictivas.
- Recuperación de activos Refuerza la Oficina de Recuperación de Activos y establece el decomiso preventivo de beneficios obtenidos ilícitamente, para garantizar la reparación al interés público.
- Cultura anticorrupción Incluye formación ciudadana, campañas públicas y encuestas sobre percepción, en busca de generar una conciencia colectiva activa frente a la corrupción.
Más que reformas: una apuesta política
Sánchez enmarcó el plan como parte de su visión de país: “La corrupción no puede tener cabida entre los progresistas. Es radicalmente incompatible con la igualdad, la justicia social y el valor de lo público”. Su discurso buscó contrastar con quienes —a su juicio— trivializan la política o erosionan la confianza institucional.
Este nuevo impulso representa no solo una respuesta a las crisis recientes, sino una posible revitalización del gobierno de coalición, basada en coherencia ideológica y reformas con impacto directo. Si se ejecuta con éxito, puede significar una consolidación de su liderazgo y una renovación del pacto parlamentario que sostiene la legislatura.




Más Madrid pide un observatorio que garantice la presencia de inmigrantes en TVE

La democracia española vive un momento crítico: frente al desgaste institucional y el aumento de discursos extremos, hay que fortalecer los puentes políticos y sociales

Feijóo endurece su discurso en el Congreso: entre la crítica implacable y la difamación personal

Bustinduy pide al PSOE un “cambio de actitud inminente” y cree que la legislatura es “viable” si “respeta” las “condiciones” de Sumar

Así quedará la nueva estructura de la Secretaría de Organización del partido a falta de los cambios que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, realice en la Comisión Ejecutiva Federal











