



Por Pedro Altamirano
La conmemoración de la recuperación de Oued Eddahab representa una oportunidad privilegiada para que la asociación FAMAFRIK reafirme el profundo e inquebrantable vínculo del pueblo marroquí con la integridad territorial de su Reino.
Bajo la dirección de Madame Sanaa Benhaddi, FAMAFRIK se ha consolidado como un actor importante en la promoción y emancipación de las mujeres africanas, con especial atención a las mujeres marroquíes.
Guiada por las orientaciones vanguardistas de SM Mohammed VI, esta organización está comprometida con el establecimiento de una nueva dinámica africana, basada en una cooperación Sur-Sur sólida y armoniosa.
Desde su fundación, FAMAFRIK ha luchado contra la precariedad a través de una serie de iniciativas concretas y sostenibles. Estas intervenciones se centran en varios ejes estratégicos destinados a mejorar las condiciones de vida de las mujeres, al tiempo que les allanan el camino hacia una independencia económica real.
Lucha contra la vulnerabilidad social
FAMAFRIK ha logrado avances significativos en la lucha contra la pobreza y la inseguridad social. Al reunir recursos a nivel nacional e internacional, estableció programas para la distribución de alimentos, el acceso a la atención médica y la capacitación laboral.
Gracias a estas acciones, muchas familias han podido salir de la precariedad y mirar hacia un futuro más prometedor.
Facilitación de la integración de los migrantes africanos
Consciente de las dificultades que enfrentan los inmigrantes africanos en Marruecos, FAMAFRIK ha invertido en su integración. La asociación apoya la educación de los niños, ofrece formación cualificada y facilita el acceso al mercado laboral. Estas acciones son esenciales para promover una inclusión social fluida y sostenible.
Compromiso con el Comercio Justo y Responsable
FAMAFRIK sitúa la promoción del comercio justo y sostenible en el centro de sus prioridades. La asociación apoya el desarrollo de proyectos que permitan a las mujeres africanas aprovechar los recursos naturales de su continente.
Al promover la explotación responsable y equitativa de estas riquezas, FAMAFRIK mejora las condiciones de vida de las comunidades locales al tiempo que garantiza la preservación de los ecosistemas.
Gestión sostenible de los recursos africanos
FAMAFRIK también participa en la gestión sostenible de los recursos naturales de África. En asociación con varias organizaciones y empresas, desarrolla proyectos innovadores que aportan beneficios directos a las comunidades locales, garantizando al mismo tiempo que estos proyectos respeten los principios de sostenibilidad ambiental.
Una visión sólida para el futuro de África
FAMAFRIK hace de la promoción del comercio justo y sostenible una de sus prioridades esenciales. La asociación fomenta la implementación de proyectos que permitan a las mujeres africanas promover las riquezas naturales de su continente.
Al apoyar la explotación responsable y equitativa de estos recursos, FAMAFRIK contribuye a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones locales preservando al mismo tiempo el medio ambiente.




La pensión media de jubilación en España ya se sitúa en los 1.500 euros mensuales
Actualmente, 1,2 millones de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros mensuales.





Los perros de alguna raza considerada potencialmente peligrosa dejarán de tener esa consideración si superan una prueba de aptitud

Un espíritu renovado para continuar trabajando por una sociedad basada en el respeto, la diversidad y la acción transformadora






España recibió 55,5 millones de turistas hasta julio con un gasto superior a 76.000 millones
En julio, España recibió 11 millones de turistas (+1,6%) que dejaron casi 16.500 millones en España

El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.

Quirónsalud Málaga lanza una serie de recomendaciones de alimentación para embarazadas en el mes del baby boom
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), septiembre es el mes con más nacimientos en España desde hace años.








