



La población residente en España aumentó en 119.811 personas durante el segundo trimestre de 2025, situándose en 49.315.949 habitantes a fecha de 1 de julio, lo que representa el “valor más alto de la serie histórica”, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de su ‘Estadística Continua de Población’ (ECP).
En términos interanuales, el crecimiento demográfico fue de 508.475 personas, un aumento que el INE atribuyó principalmente al “incremento de población nacida en el extranjero”, ya que el número de personas nacidas en España “continuó disminuyendo”.
El total de personas nacidas en el extranjero se situó en 9.686.214, una cifra “superior a la de personas con nacionalidad extranjera”, como consecuencia de los procesos de adquisición de nacionalidad española.
Durante el trimestre, la población extranjera aumentó en 95.277 personas, hasta alcanzar los 7.050.174 residentes, mientras que la población con nacionalidad española creció en 24.534 personas.
Por otro lado, el número de hogares en España se elevó hasta 19.596.099, con un incremento de 49.221 unidades entre abril y junio de 2025.
Las principales nacionalidades entre los inmigrantes que llegaron a España durante el segundo trimestre fueron la colombiana (36.100 personas), la marroquí (25.000) y la venezolana (21.600).
En cuanto a las emigraciones, también destacaron las personas de nacionalidad colombiana (9.800 salidas), española (9.700) y marroquí (9.200).
El crecimiento poblacional se dio en todas las comunidades autónomas y en la ciudad autónoma de Ceuta, mientras que Melilla fue “la única que registró un descenso poblacional” durante el trimestre.
Las comunidades con “mayores incrementos relativos” fueron Aragón (+0,91%), la Comunidad Valenciana (+0,50%) y las Islas Baleares (+0,42%).
Con este nuevo repunte, España encadena varios trimestres consecutivos de crecimiento poblacional, impulsado principalmente por “la inmigración internacional”.
(SERVIMEDIA)





En España "los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, pero son ellas quienes realizan más intentos no letales".

Los proyectos incluyen obras de construcción, mejora de equipamientos, eficiencia energética y de transformación digital

El Colegio de Periodistas de Andalucía alerta de imprecisiones en las acreditaciones del Congreso y sopesa acciones legales
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha mostrado su preocupación ante el documento aprobado el martes por la Mesa del Congreso


La pensión media de jubilación en España ya se sitúa en los 1.500 euros mensuales
Actualmente, 1,2 millones de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros mensuales.






La Comisión Europea lanza advertencia de escalada y crítica a la Global Sumud Flotilla hacia Gaza

La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.










