El 75% de los estudiantes de enseñanzas obligatorias en España recibe ayudas para libros de texto

Sociedad27/08/2025RedacciónRedacción
A1-1412113068-1
Libros de texto sobre un pupitre | Foto de 123RF/christinemit3144

En torno al 75% del alumnado de las enseñanzas obligatorias en España (Primaria, Secundaria y FP Básica), 3,7 millones de alumnos, recibe algún tipo de ayuda para libros de texto y material escolar, y cerca del 50% participa en los programas de préstamo.

Es uno de los datos que se desprende del informe ‘El libro educativo en España: Curso 2025-2026’, publicado este miércoles por la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele), con datos de las comunidades autónomas.

Esto supone que de los 4,9 millones de alumnos que, según los datos del Ministerio de Educación, FP y Deporte cursan estas enseñanzas, 3,7 millones reciben algún tipo de ayuda total o parcial para los libros de texto. De ellos, algo más de tres millones de comunidades como Andalucía, Valencia, Madrid, Murcia, La Rioja, Baleares o Castilla-La Mancha participan en programas de préstamo y, por tanto, tienen acceso a los libros sin que las familias tengan que invertir cantidad alguna. Esto supone algo más del 45% de los alumnos de los niveles educativos obligatorios.

El estudio muestra también que "persisten las diferencias" en el desarrollo de los modelos de ayudas para los libros de texto. Precisamente, la asociación destacó que este curso se cumplen los cuatro años de vigencia de los libros de los cursos impares tras la renovación para adaptarse a los currículos de la ley educativa impulsada por el primer Gobierno de Pedro Sánchez, la Lomloe, "por lo que el próximo curso se tendría que iniciar un nuevo proceso de selección por parte de los centros".

Por esta razón, Anele se pone al servicio de las consejerías de educación para "buscar fórmulas que faciliten el desarrollo de sistemas de ayudas a las familias ordenados y sostenibles, tanto económicamente como en el tiempo, que permitan una adecuada planificación tanto para los centros docentes y el alumnado como para las empresas del sector del libro".

Anele concreta en sus peticiones una "dotación presupuestaria adecuada" para asegurar el acceso del alumnado a libros y materiales de calidad que contribuyan a la adquisición de "competencias", una de las piedras angulares de la nueva normativa, y a la mejora de los resultados en las evaluaciones internacionales.

92 EUROS POR ALUMNO

El contexto de programas y sistemas de ayudas hizo que, el pasado curso 2024-2025, la inversión media en libros de texto de las familias fuera de 92,66 euros por alumno, 2,8 euros menos que en el curso 2023-2024. Anele matiza que hay que tener en cuenta que los sistemas de préstamo existentes en buena parte de las comunidades hacen que las familias beneficiarias de estos no tengan que desembolsar ninguna cantidad directamente o que tengan que invertir una cantidad mínima por libros de texto.

Esta cifra sigue siendo inferior a la registrada en el periodo 2015-2016, cuando el promedio anual estaba en torno a los 102,1 euros, 9,5 euros más que los registrados en 2024. Dos cursos después la inversión fue de 106,1 euros. Este dato sale de dividir la facturación en libros de texto y material complementario en 2023 entre el número de alumnos total en todas las enseñanzas.

Según los datos recopilados, las consejerías de Educación, para el curso 2025-2026 destinarán algo más de 253 millones de euros en ayudas a las familias para el acceso a los libros de texto. Esta cantidad es inferior a los 290 millones de euros que destinaron el pasado curso, si bien esta reducción se explica porque la mayor parte de las comunidades mantienen los libros dentro del periodo de vigencia de cuatro años y no han necesitado incrementar inversión para renovación de materiales. Sólo Andalucía y Murcia, que llevan un calendario diferente de renovación de los libros adaptados a la Lomloe, han tenido que invertir para la adquisición de los libros de 4º y 2º de ESO respectivamente.

Con todo ello, la facturación de los libros de texto en papel durante el curso pasado alcanzó los 749,08 millones de euros, un 2,29% menos que en el curso anterior. Esta cifra se incrementa hasta los 773,51 millones de euros si se incluyen los 21,53 millones correspondientes a las licencias digitales y los 2,90 millones provenientes de otros formatos. "No obstante, la suma total se sitúa aún por debajo del máximo histórico registrado por el sector en 2008, cuando las ventas llegaron a los 898,28 millones de euros", lamentó la asociación.

(SERVIMEDIA)

Últimas noticias
Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email