
Colapsa el techo de una de las dos capillas afectadas por el incendio en la Mezquita de Córdoba
El daño causado es "muy pequeño" y ya se han reanudado las visitas turísticas
La Delegación de Infraestructuras del Ayuntamiento ha sacado a licitación la redacción de los proyectos técnicos de ejecución y dirección de obras para la sustitución de luminarias de alto consumo por otras de tecnología LED, que suponen un ahorro en el coste de energía y traen consigo beneficios desde el punto de vista medioambiental.
El presupuesto de dicha licitación asciende a 186.610 euros y contempla la redacción de los proyectos para la sustitución de 4.967 luminarias y la modernización de 57 cuadros de luz en la ciudad. El delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, ha indicado que “es una iniciativa muy importante, de gran calado, porque nos va a permitir avanzar en nuestro modelo de ciudad verde, con calidad de vida y respetuosa con el medio ambiente”.
El cambio va a suponer un ahorro de coste de energía de 425.000 euros al año, lo que supone una rebaja del 48,90%, y se reducirá la emisión de CO2 a la atmósfera. Ruiz Madruga ha recordado que en la ciudad existen unos 50.000 puntos de luz, de los cuales 11.000 ya son de tecnología LED.
“Cuando concluyamos el cambio previsto daremos por cumplido uno de nuestros objetivos, que era sustituir el 40% de las luminarias de la ciudad”.
Se trata, por tanto, de actualizar la instalación existente a nuevos equipos lumínicos, de tecnología actual, con mayores índices de rendimiento y menores requerimientos energéticos, sustituyendo así las unidades luminosas que por su antigüedad o disposición penalizan una optimización energética o impiden su telegestión y regulación automática.
Este proyecto se financia a cargo de los 5.849.622,55 euros concedidos al Ayuntamiento de Córdoba por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. El Consistorio cordobés ya recibió una primera subvención de 4.310.081 euros por parte de dicho Instituto para el mismo fin, un proyecto que está ahora en fase de presentación de ofertas de ejecución, con la previsión de que antes de que finalice el año puedan comenzar los trabajos de sustitución.
El proyecto que ha salido hoy a licitación contempla la intervención en las siguientes zonas:
Zona 1: Las Palmeras, Electromecánicas, Miralbaida, San Rafael de la Albaida, Parque Figueroa, Huerta Santa Isabel, Camino de Turruñuelos, Arruzafilla y El Patriarca.
Zona 2: Arroyo del Moro, Las Margaritas, Moreras, Huerta de la Reina, Arruzafilla, El Tablero, Cámping, Huerta de San Rafael, Santa Rosa y Valdeolleros.
Zona 3: Valdeolleros, Asomadilla, El Brillante, Naranjo, Polígono Industrial Chinales y Parque Asomadilla.
El daño causado es "muy pequeño" y ya se han reanudado las visitas turísticas
Este fin de semana, en una convivencia artística, se inicia la andadura de este proyecto que organiza la Asociación Mujer y Poder y en el que colaboran el Pool de Medios “Punto de Referencia”
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Hacía más de 15 años que el autor multidisciplinar cordobés no sacaba a la luz un cortometraje, teniendo este la particularidad de haber sido desarrollado en un sólo día con recursos exclusivamente sacados de internet.
Dentro de la presentación de resultados de las jornadas para el fomento de la formación, gestión, promoción de la hostelería y turismo de la provincia de Córdoba; se ha presentado una degustación por parte del e-localHUB Razas autóctonas 100% y Rumiantec de elaboraciones realizadas con productos, netamente españoles, de razas autóctonas 100%.
Los alumnos, muchos de ellos ya jubilados, conocieron a través de este experto aspectos interesantes sobre el uso de las cámaras web, pishing o redes sociales entre otros temas.
La institución provincial acuerda con los 11 municipios los proyectos que se incluirán en la convocatoria
Actualmente, 1,2 millones de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros mensuales.
La flotilla Global Sumud zarpa desde Barcelona rumbo a Gaza para exigir el fin del genocidio y abrir un corredor humanitario