
A día de hoy, no hay ninguna evidencia empírica de que el incidente fuese provocado por un exceso de renovables o una falta de centrales nucleares
La Junta Directiva Nacional, el máximo órgano interno entre congresos, ratificará la decisión de Feijóo el próximo lunes, 19 de mayo, y convocará formalmente el cónclave, que se desarrollará en Ifema (Madrid) un mes y medio más tarde, siguiendo los plazos fijados por los Estatutos y con la intención de arrancar el curso político en septiembre “plenamente operativos”.
“Vamos a pasar del cónclave del Papa al cónclave del PP”, dijo Feijóo tras anunciar “sin rodeos” el adelanto del Congreso Nacional, “una decisión meditada desde hace tiempo” y que su equipo ha negado reiteradamente en las últimas semanas.
Sin embargo, el espacio se reservó el pasado 11 de marzo, según desveló hoy ante el Comité Ejecutivo Nacional a puerta cerrada. Apenas unos días después, fuentes populares seguían jugando al despiste con los periodistas afirmando que ellos, a diferencia del PSOE, cumplirían con sus plazos internos, es decir, que no celebrarían su cónclave hasta abril de 2026. Además, el gallego comunicó la semana pasada este paso a los expresidentes Mariano Rajoy y José María Aznar.
Feijóo justificó su decisión en que la necesidad de “activar el partido” y “prepararlo para hacer frente en las urnas a Pedro Sánchez” ante el nuevo ciclo electoral, que, salvo sorpresa, empezará en Castilla y León y seguirá en Andalucía. Asimismo, habló de “diseñar desde ya una alternativa de Gobierno definitiva, sólida y decidida a la altura de un gran país que somos” sin aclarar si introducirá cambios en la dirección.
Este lunes, ratificó el nombramiento de Esteban González Pons como jefe de la delegación española del PP en el Parlamento Europeo, pero mantiene en secreto que hará con la Vicesecretaría de Institucional que dirige el valenciano, que amalgama las carteras de Interior, Defensa, Exteriores y Justicia.
El debate de las ponencias no es obligatorio al ser el Congreso de carácter extraordinario, pero Feijóo avanzó que abrirá el melón ideológico tras ocho años sin renovar el ideario. La última vez que el PP lo debatió fue en 2017, con Mariano Rajoy aún en la Moncloa. Entre otros asuntos, los populares debatirán sobre su sistema de primarias, así como su posición con respecto a la eutanasia, la gestación subrogada, su relación con Vox o el aborto.
Y es que el programa ideológico actual del PP recoge, entre otras cosas, que “el aborto no debe entenderse como un derecho sino como un fracaso de la sociedad”, una afirmación que choca con la posición actual de Feijóo, que defiende que es “exclusivamente el derecho que tiene una mujer de acuerdo con la ley de su país”.
“Creo que debe ser ordinario desde el punto de vista de las ideas y del proyecto, y por eso propondré que salgamos de él con una ponencia política que definan nuestras prioridades y con otra de Estatutos que definan nuestro funcionamiento interno”, avanzó el líder del PP ante el Comité Ejecutivo Nacional. “Le vamos a decir a los españoles lo que proponemos, lo que haremos y lo que entre todos vamos a conseguir”.
La decisión de Feijóo cuenta con el respaldo de los barones. “No cojáis vacaciones en julio”, advirtió esta mañana uno de ellos la entrada de la sede nacional del PP. En público, el andaluz Juanma Moreno, el aragonés Jorge Azcón, el castellanoleonés Alfonso Fernández Mañueco y la extremeña María Guardiola dieron vía libre a Feijóo. Y solo la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, le animó a “acelerarlo” para zanjar el “runrún” de los últimos días a cuenta de una filtración en el digital ‘OkDiario’.
“Congreso del PP, en julio: oportunidad para convencer a los españoles de que hay un proyecto alternativo al caos. Feijóo es el cambio imprescindible para España”, celebró Ayuso apenas unos segundos después de que el líder del PP anunciara su decisión.
Fuentes territoriales del PP celebran el paso dado por Feijóo porque permite seguir la “secuencia histórica” a la que dio “la vuelta” su predecesor, Pablo Casado, y “colocar las piezas” para las elecciones empezando por la estructura nacional para acabar en unos meses con los equipos provinciales en lo que, según auguran, una cascada de congresos.
(SERVIMEDIA)
A día de hoy, no hay ninguna evidencia empírica de que el incidente fuese provocado por un exceso de renovables o una falta de centrales nucleares
Feijóo añadió que el “máximo responsable” de que no hubiera luz en España es Sánchez y le reclamó que se produzcan dimisiones por lo ocurrido
Subrayó que en Cataluña “sabemos perfectamente qué quiere decir vivir un apagón y no solamente energético, sino también institucional y democrático”
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz puso el foco en el PP y le pidió que permita la aprobación de la reducción de la jornada
Un protestante amigo de Francisco critica la "utilización banal, ridícula e insultante" de la foto de Trump como Papa
Díaz se expresó durante una entrevista en RTVE recogida por Servimedia, donde comentó que “el Gobierno tiene la última palabra en esta materia”
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra
Es un procedimiento muy poco invasivo dado que solo precisa de un fibrobroncoscopio para su realización.
Según el Ministerio de Igualdad, el 43,5% de las mujeres lesbianas y bisexuales no cuenta con referentes al descubrir su orientación sexual