



Andalucía, España - Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
- Hoy, 10 de abril, se cumple un año del Pacto Europeo de Migración y Asilo, “un marco normativo que profundiza en las políticas más lesivas para los derechos de las personas refugiadas y migrantes”
- La entidad andaluza considera que el nuevo Sistema Europeo de Asilo (SECA) “constituye un clavo más, y probablemente definitivo, en el ataúd del derecho de asilo”
Hoy, 10 de abril de 2025, se cumple un año desde que el Parlamento Europeo aprobó el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, que, según el manifiesto hoy hecho público por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, es “un marco normativo que profundiza en las políticas más lesivas para los derechos de las personas migrantes y refugiadas”. La entidad andaluza explica que “el proyecto de construcción de la Unión Europea tiene como uno de sus objetivos primordiales el reforzamiento de las fronteras exteriores”, al menos desde 2013, coincidiendo con el naufragio de Lampedusa, cuando a partir del ahogamiento de unas 900 personas en el Canal de Sicilia se establece una “nueva Agenda Europea de Inmigración, en la que los derechos humanos quedan supeditados a la seguridad de las fronteras y al control de flujos” migratorios.
En este sentido, APDHA entiende que el Pacto Europeo suscrito hace un año “no supone una innovación, sino una profundización en la externalización de las fronteras y en la obsesión por las expulsiones”, ahora denominadas retornos o remigración.
Pro Derechos Humanos de Andalucía considera que el Pacto Europeo “limita sensiblemente la protección internacional y el derecho de refugio” y que, en términos políticos, “reduce los derechos de las personas refugiadas a un mero ejercicio de caridad por parte de los Estados Europeos”. Por ello, según la entidad andaluza, “la nueva legislación supone una degradación de los valores y principios morales que sustentan el carácter fundacional de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”.
APDHA señala que el proceso de implementación de la nueva legislación se está realizando con una absoluta opacidad, a pesar de lo cual “las filtraciones que se han producido nos dejan entrever un panorama desolador”, en el que las personas refugiadas podrían ser devueltas a un denominado ‘tercer país seguro’, que ni siquiera sea firmante de la Convención del Refugiado. La organización andaluza señala que son medidas que ya están adoptando países como Australia, Reino Unido o, más recientemente, Italia. Sin embargo, tal y como señala la APDHA, “estas medidas no resuelven el problema, sino que causan un sufrimiento intolerable a las personas que huyen de situaciones que dificultan o son incompatibles con sus vidas.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía concluye señalando que “el nuevo Sistema Europeo de Asilo (SECA) constituye un clavo más, y probablemente el definitivo, en el ataúd del derecho de asilo” y, por ello, “en el aniversario de su aprobación por el Parlamento Europeo, exigimos que, en la implementación parte de los Estados, se prioricen las demandas de los solicitantes de asilo y se respeten escrupulosamente sus derechos”. APDHA exige “una implementación que ponga en el centro los derechos humanos y no la lógica del control fronterizo”.
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) trabaja con el objetivo de lograr que las personas sean libres e iguales en dignidad y derechos




Más Madrid pide un observatorio que garantice la presencia de inmigrantes en TVE

La democracia española vive un momento crítico: frente al desgaste institucional y el aumento de discursos extremos, hay que fortalecer los puentes políticos y sociales

Feijóo endurece su discurso en el Congreso: entre la crítica implacable y la difamación personal

El anuncio central de Sánchez fue la puesta en marcha de un Plan Estatal contra la Corrupción, elaborado en colaboración con la OCDE

Bustinduy pide al PSOE un “cambio de actitud inminente” y cree que la legislatura es “viable” si “respeta” las “condiciones” de Sumar






Colapsa el techo de una de las dos capillas afectadas por el incendio en la Mezquita de Córdoba
El daño causado es "muy pequeño" y ya se han reanudado las visitas turísticas

El máximo representante de balonmano masculino de la provincia ha alcanzado un acuerdo por el que sus jugadores recibirán servicios sanitarios en este centro hospitalario

Reservas hídricas al 63,9% tras una semana prácticamente sin lluvias
El contexto meteorológico ha estado marcado por una casi total ausencia de lluvias: la precipitación media en España durante los últimos siete días fue prácticamente nula








