
Pide a Vox que esté "a la altura" para investir a un sucesor



Andalucía, España - Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)


Hoy, 10 de abril de 2025, se cumple un año desde que el Parlamento Europeo aprobó el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, que, según el manifiesto hoy hecho público por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, es “un marco normativo que profundiza en las políticas más lesivas para los derechos de las personas migrantes y refugiadas”. La entidad andaluza explica que “el proyecto de construcción de la Unión Europea tiene como uno de sus objetivos primordiales el reforzamiento de las fronteras exteriores”, al menos desde 2013, coincidiendo con el naufragio de Lampedusa, cuando a partir del ahogamiento de unas 900 personas en el Canal de Sicilia se establece una “nueva Agenda Europea de Inmigración, en la que los derechos humanos quedan supeditados a la seguridad de las fronteras y al control de flujos” migratorios.
En este sentido, APDHA entiende que el Pacto Europeo suscrito hace un año “no supone una innovación, sino una profundización en la externalización de las fronteras y en la obsesión por las expulsiones”, ahora denominadas retornos o remigración.
Pro Derechos Humanos de Andalucía considera que el Pacto Europeo “limita sensiblemente la protección internacional y el derecho de refugio” y que, en términos políticos, “reduce los derechos de las personas refugiadas a un mero ejercicio de caridad por parte de los Estados Europeos”. Por ello, según la entidad andaluza, “la nueva legislación supone una degradación de los valores y principios morales que sustentan el carácter fundacional de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”.
APDHA señala que el proceso de implementación de la nueva legislación se está realizando con una absoluta opacidad, a pesar de lo cual “las filtraciones que se han producido nos dejan entrever un panorama desolador”, en el que las personas refugiadas podrían ser devueltas a un denominado ‘tercer país seguro’, que ni siquiera sea firmante de la Convención del Refugiado. La organización andaluza señala que son medidas que ya están adoptando países como Australia, Reino Unido o, más recientemente, Italia. Sin embargo, tal y como señala la APDHA, “estas medidas no resuelven el problema, sino que causan un sufrimiento intolerable a las personas que huyen de situaciones que dificultan o son incompatibles con sus vidas.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía concluye señalando que “el nuevo Sistema Europeo de Asilo (SECA) constituye un clavo más, y probablemente el definitivo, en el ataúd del derecho de asilo” y, por ello, “en el aniversario de su aprobación por el Parlamento Europeo, exigimos que, en la implementación parte de los Estados, se prioricen las demandas de los solicitantes de asilo y se respeten escrupulosamente sus derechos”. APDHA exige “una implementación que ponga en el centro los derechos humanos y no la lógica del control fronterizo”.

Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) trabaja con el objetivo de lograr que las personas sean libres e iguales en dignidad y derechos



Pide a Vox que esté "a la altura" para investir a un sucesor

El PP calcula que eludió 52 preguntas y da por cumplido su "objetivo" porque "en todos los países" se verá al presidente del Gobierno "hablando de "corrupción"



Se anticipa al debate de las enmiendas a la totalidad de PSOE y Vox a sus Presupuestos: "Hacer perder el tiempo a los extremeños es una irresponsabilidad"

Informe sobre la Democracia en España 2024: la Fundación Alternativas urge un plan de vivienda estructural





El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

Tras más de dos meses de intensos ensayos, Godspell El Musical se estrenó en el Teatro del Soho CaixaBank que se vistió de gala y extendió la alfombra roja para el elenco y sus invitados.

Televisión, radio y alma femenina se encuentran en un mismo latido. Con Mujer, Arte y Alma, María Piña continúa tendiendo puentes entre la comunicación, la cultura y la igualdad.











