
A día de hoy, no hay ninguna evidencia empírica de que el incidente fuese provocado por un exceso de renovables o una falta de centrales nucleares
En una rueda de prensa en el Congreso, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, reclamó a Sánchez que se tome “en serio” este desafío europeo y no pretenda que la ronda de contactos del jueves sea “única y exclusivamente de cara a la galería”. En este sentido, criticó que el jefe del Ejecutivo “no llama para informarles, sino para pedir” tras 15 meses sin comunicarse con Feijóo. Y todo ello tras “haber estado todo el fin de semana insultando” al PP en el Congreso del PSOE de Galicia en lo que considera un ejercicio de “hipocresía absoluta”.
Además, la ‘número dos’ del PP considera que todas las medidas relacionadas con la defensa y la seguridad nacional deben votarse en el Congreso, donde Sánchez podría depender de la oposición ante el rechazo aparente de sus socios. Sin embargo, declinó avanzar si su partido apoyará la propuesta de Sánchez hasta conocer los detalles de la misma ni qué condiciones pondrá el PP encima de la mesa. Sí subrayó que Sánchez “no puede gobernar de espaldas al Legislativo” y siendo “el único primer ministro de la OTAN” que no ha explicado a la ciudadanía cómo va a afrontar la actual coyuntura geopolítica, marcada por la guerra de Ucrania.
“Nuestra obligación es tener sentido de estado y el presidente Feijóo lo tiene y de sobra. Pero la primera cuestión es conocer de qué quiere hablar. Y, a partir de ahí, nosotros iremos analizando. Pero ya les digo que nosotros cheques en blanco, a Pedro Sánchez, hace muchísimo tiempo que tenemos muy claro que no se le pueden expedir y no le hemos expedido ninguno”, aseveró sin aclarar qué contrapartidas le exigirán.
Ante las dudas suscitadas, Gamarra confirmó que Feijóo acudirá el jueves a La Moncloa para verse con Sánchez tras 447 días desde su último encuentro. Pero volvió a insistir en que cualquier medida relacionada con el gasto militar que se pueda plantear en la bilateral debe pasar por el Congreso para “tener algún tipo de ratificación” y apuntó directamente a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
“Pretender gobernar sin tener Presupuestos Generales del Estado es imposible, pero querer abordar la situación que en materia de seguridad y de defensa que Europa nos exige sin Presupuestos… pues ya nos explicarán cómo van a hacerlo. Y evidentemente los acuerdos tienen que tener algún tipo de ratificación, esa puede ser una [vía]”, ahondó.
Gamarra subrayó que el PP está a favor de aumentar el gasto militar, como ha suscrito el propio Feijóo en dos declaraciones del PPE: la primera aboga por ir más allá y llegar hasta el 3%, y la segunda, firmada la semana pasada, suscribe que el aumento de las inversiones en defensa hasta el 2% del PIB debe hacerse a través de los Presupuestos nacionales. Sin embargo, la secretaria general del PP insistió en que su partido no anunciará su sentido del voto hasta conocer qué propone Sánchez, cómo quiere aprobarlo y en qué cuantías. Y no dio ninguna garantía de que el Gobierno tendrá su apoyo.
“Nuestra obligación no es rescatar a Pedro Sánchez de sus socios. Él los ha elegido. La realidad es que su debilidad parlamentaria le lleva a que en estos momentos ni tan siquiera pueda defender lo que Europa exige dentro de su Gobierno y ni tan siquiera sus socios parlamentarios se lo puedan respaldar”, prosiguió Gamarra antes de deplorar que Sánchez se ha aliado con partidos que defienden abandonar la OTAN “o tienen como socio a Putin”, el presidente ruso.
En este contexto, el PP cree que la división dentro del Gobierno de Sánchez en esta materia puede “lastrar” el peso de España en la Unión Europea de cara al futuro. Además, fuentes populares interpretan que Sánchez perderá aún más “fiabilidad” en Bruselas si abordar el aumento del gasto militar a través de “atajos”, es decir, con créditos extraordinarios. El Gobierno ha recurrido a esta fórmula en numerosas ocasiones para aprobar las inversiones en defensa.
Por último, Gamarra apeló a Sánchez a comparecer ya en el Congreso para explicar qué compromisos internacionales ha suscrito, una cita que está prevista para finales de marzo. Y, sobre la posibilidad de enviar tropas a Ucrania, señaló que un tema de esta “envergadura” no se puede tratar sin un diálogo directo con el Gobierno y en base a informaciones periodísticas.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
A día de hoy, no hay ninguna evidencia empírica de que el incidente fuese provocado por un exceso de renovables o una falta de centrales nucleares
Feijóo añadió que el “máximo responsable” de que no hubiera luz en España es Sánchez y le reclamó que se produzcan dimisiones por lo ocurrido
Subrayó que en Cataluña “sabemos perfectamente qué quiere decir vivir un apagón y no solamente energético, sino también institucional y democrático”
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz puso el foco en el PP y le pidió que permita la aprobación de la reducción de la jornada
Un protestante amigo de Francisco critica la "utilización banal, ridícula e insultante" de la foto de Trump como Papa
Díaz se expresó durante una entrevista en RTVE recogida por Servimedia, donde comentó que “el Gobierno tiene la última palabra en esta materia”
La ortodoncia invisible se ha consolidado como una opción moderna para quienes buscan alinear sus dientes sin recurrir a los tradicionales brackets metálicos.
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra
Hacía más de 15 años que el autor multidisciplinar cordobés no sacaba a la luz un cortometraje, teniendo este la particularidad de haber sido desarrollado en un sólo día con recursos exclusivamente sacados de internet.