Proponen una ‘renta climática’ de hasta 200 euros por persona y año gracias a las empresas más contaminantes. Algo similar ocurre ya en Austria, Canadá y Suiza.
Doñana está cerca de un colapso ecológico
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
Ecología y Medio ambiente 30/01/2025RedacciónCasi 4.000 hectáreas se riegan ilegalmente con el acuífero de Doñana, Equivale a más de 4.800 campos de fútbol y el robo del agua equivale a más de 4.200 piscinas olímpicas, según WWF
Cerca de 3.983 hectáreas se riegan actualmente con agua extraída de forma ilegal del acuífero de Almonte-Marismas, en Doñana (Andalucía), lo que equivale a 4.827 campos de fútbol.
El agua robada equivale a unas 4.226 piscinas olímpicas (14,37 hectómetros cúbicos) y el 42% de esas extracciones ilegales se las llevan los cultivos bajo plástico de frutos rojos concentrados en la masa de La Rocina.
Esos datos figuran en un nuevo análisis de WWF realizado con técnicas de teledetección, imágenes satelitales y ortofotografía, correspondientes a 2023.
WWF dio a conocer este jueves los resultados de ese análisis con motivo del Día Mundial de los Humedales, que se celebra el próximo domingo. Esta organización pondrá en conocimiento de la Unesco el “continuo declive” del acuífero de Doñana y su impacto en los valores universales excepcionales por los que ese espacio protegido fue declarado Patrimonio de la Humanidad hace 30 años.
Las masas subterráneas de La Rocina, Almonte y Marismas fueron declaradas sobreexplotadas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en 2020. El nuevo análisis de WWF indica que la superficie ha crecido en la masa de agua subterránea de Almonte, donde proliferan los cultivos leñosos, principalmente olivos, regados ilegalmente.
Este aumento se puede deber al mayor esfuerzo en la detección mediante el análisis visual, pero también a un posible aumento del riego no autorizado de este tipo de cultivos.
“COLAPSO ECOLÓGICO”
La masa de agua subterránea de La Rocina es una de las zonas de acuífero que mayor extensión de cultivo en regadío soporta y, por tanto, de mayor uso intensivo del agua subterránea. El estudio muestra un descenso de la superficie de cultivos de frutos rojos en posible situación de ilegalidad.
Esta superficie ejerce una fuerte presión sobre los niveles del acuífero, ya que concentra un 42 % de las extracciones ilegales del agua totales en Doñana.
Este espacio protegido está bajo la lupa de la Unesco, que advirtió en 2023 de que Doñana podría entrar en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro si no se implementaban de forma rápida y efectiva las acciones que reviertan el mal estado del acuífero de Almonte-Marismas).
La decisión final de este organismo internacional se conocerá durante la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, que tendrá lugar la primera quincena de julio en Sofía (Bulgaria) y donde Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) desempeña juega un papel clave como asesor sobre el estado de conservación de este bien.
“Doñana está cerca de un colapso ecológico. La marisma natural no es más de un 20% de la que teníamos a mediados del pasado siglo. Las evidencias científicas muestran que el deterioro del humedal está impactando en el declive de las aves acuáticas migratorias de toda Europa”, según Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF.
MEDIDAS
Además, los últimos datos publicados por la Estación Biológica de Doñana (EBD) alertan de que el deterioro de este humedal único en el mundo está gravemente impactando en el declive de las aves acuáticas migratorias de toda Europa, uno de los valores clave por los que Doñana fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
Entre las acciones clave para revertir la situación del acuífero está la aplicación por parte de la Junta de Andalucía del Plan de la Fresa. Sin embargo, de acuerdo al último informe de WWF, la Junta de Andalucía solo ha ejecutado un 23% de las medidas previstas en los últimos 10 años.
WWF indicó que hay “un grave retraso” en la implementación de medidas prioritarias como la eliminación de regadíos ilegales fuera de suelos agrícolas regables, la restauración de fincas forestales transformadas ilegalmente en agricultura, la puesta en marcha de corredores ecológicos o la clausura de captaciones subterráneas no regularizadas.
Además, WWF recalcó que siguen sin adoptarse medidas para la recuperación del acuífero como la traída de aguas superficiales a Matalascañas y cierre de más pozos en la zona, así como la aprobación e implementación por parte del Ministerio para la Transición Ecológica de un “ambicioso” plan de extracciones que reduzca la presión sobre el acuífero y garantice un equilibrio entre la recarga natural y la explotación racional de sus aguas.
(SERVIMEDIA)
Sólo un 32% de las ciudades cumplen la ley de limitar los coches más contaminantes
Un 32% de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes tienen implantadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) - restricciones de acceso, circulación
Las plantas, guardianas ancestrales del equilibrio del planeta, nos están mostrando, a través de la ciencia, que la naturaleza tiene una red de comunicación
Estamos viviendo, según la ONU, la era de la ebullición global, situación que nos está llevando al colapso climático y provocando graves problemas sociales y económicos
2024. El año en el que el cambio climático nos ha golpeado
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
España sube un 1% las emisiones de gases que calientan el planeta en 2024
- Según el Observatorio de Sostenibilidad
La Diputación respalda la incorporación de la nueva escuela de Hostelería de Paco Morales al Campus de Formación Profesional y Empleo de Córdoba
Salvador Fuentes asegura que el proyecto supone una palanca de desarrollo para la provincia en un sector muy competitivo y con futuro
“Fuerza femenina, logros infinitos” es el eslogan de esta primera edición. La ceremonia de entrega será el viernes 21 de febrero en la Diputación de Córdoba.
Talento granadino en los musicales de los Premios Goya 2025.
Miguel Ríos, DELLAFUENTE, Estrella, Kiki y Soleá Morente y Lola Indigo son algunos de los artistas que pondrán la nota musical a la gala del 8 de febrero
La ortopedia juega un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de las personas, especialmente aquellas que enfrentan dificultades de movilidad, lesiones ...