
Un 10% de las aves se designan con nombres de personas y un 90% por sus rasgos físicos o biológicos, según un estudio
Equipo internacional de científicos ha recopilado la primera evidencia en video de daños causados por el fondeo y las cadenas en aguas antárticas
Ecología y Medio ambiente 09/06/2025Unas primeras imágenes de vídeo muestran el impacto de daños por anclas y cadenas de cruceros, buques de investigación y pesqueros
Los barcos operan en todos los océanos e incluso las aguas más remotas no están excluidas. Al fondear, dejan una huella. El fondeo no solo puede perturbar la vida marina, sino también dañar cables o tuberías submarinos, interrumpir las comunicaciones y cortar el suministro eléctrico.
Sin embargo, la actividad marítima global y, por consiguiente, el fondeo, se está generalizando, incluso en las regiones más remotas del planeta.
Ahora, un equipo internacional de científicos ha recopilado la primera evidencia en video de daños causados ​​por el fondeo y las cadenas en aguas antárticas, en un artículo publicado este lunes en la revista ‘Frontiers in Conservation Science’.
“Esta es la primera vez que se documentan los impactos del fondeo de barcos y los daños en las cadenas en aguas antárticas. Si bien las actividades en la Antártida están sujetas a normas de conservación muy estrictas, el fondeo de barcos está prácticamente desregulado”, según Matthew Mulrennan, científico marino y fundador de Kolossal, ONG dedicada a la exploración y conservación oceánica en California (Estados Unidos).
Sally Watson, geofísica marina del Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda, apunta que “los impactos del fondeo están poco estudiados y subestimados en el ámbito mundial”, y considera “fundamental reconocer y mitigar los impactos en todas las industrias y limitar el fondeo planificado”.
Si bien no existen cifras fiables, durante la temporada 2022-23 se registraron al menos 195 buques turísticos, de investigación y pesqueros, así como yates privados, en aguas profundas de la Antártida, generalmente limitadas a no más de 82,5 metros. Es probable que más embarcaciones operaran allí sin licencia.
Durante el verano austral de ese año, los investigadores utilizaron cámaras submarinas para observar el fondo marino en 36 sitios de la Península Antártica y la Isla Georgia del Sur.
Las imágenes se capturaron cerca de la superficie, a media agua y a un metro sobre el fondo marino, y mostraron perturbaciones en el fondo marino y la vida marina donde los barcos habían fondeado.
Se observaron estrías, surcos y depósitos de lodo provenientes de la recuperación del ancla en el sustrato del fondo oceánico. En los sitios perturbados, la vida marina era escasa o nula. En cambio, los investigadores observaron colonias de esponjas aplastadas y una escasez de biomasa bentónica. Justo al lado de los sitios de fondeo, la vida marina prosperó.
“El daño observado casi afectó a tres esponjas volcánicas gigantes, consideradas los animales más antiguos del planeta, con una vida útil de hasta 15.000 años”, indica Mulrennan. Se registraron muchas otras especies, como estrellas solares antárticas, pulpos gigantes antárticos, arañas marinas y diversos peces, a profundidades aptas para el fondeo.
“Los animales extraños y maravillosos que se ven afectados, como las esponjas, son importantes para filtrar el agua, secuestrar carbono y proporcionar refugio, alimento y hábitats complejos que benefician a todo el ecosistema marino, incluidos los pingüinos y las focas, los animales que los turistas vienen a ver”, señala Mulrennan.
Muchas de las especies que viven a profundidades fondeables en la Antártida son de crecimiento lento, sésiles y solo se encuentran en la Antártida. Estos factores las hacen particularmente vulnerables a las perturbaciones.
“Sabemos que los impactos de los anclajes en los arrecifes tropicales pueden durar una década. En sedimentos fangosos, las erosiones aún pueden ser visibles más de una década después”, afirma Watson.
Esta investigadora añade: “La recuperación ecológica depende en gran medida de cada lugar. En aguas frías, el crecimiento es mucho más lento que en temperaturas más cálidas, por lo que preveo que la recuperación tardará más cuanto mayor sea la latitud”.
“El fondeo es probablemente el problema de conservación oceánica más ignorado en términos de alteración global del lecho marino; es comparable a los daños causados ​​por la pesca de arrastre de fondo. Es un problema ambiental acuciante, pero ojos que no ven, corazón que no siente”, concluye Mulrennan.
(SERVIMEDIA)
Un 10% de las aves se designan con nombres de personas y un 90% por sus rasgos físicos o biológicos, según un estudio
Innovación y reciclaje para acabar con 430 millones de toneladas de residuos de plástico
El récord de distinticiones representa, según Arturo Bernal, “el esfuerzo colectivo por conservar el entorno costero y el compromiso con el visitante” y anuncia seis millones en subvenciones para actuaciones en playas para la competitividad, la diversificación y la reducción del impacto ambiental
WWF pide a Transición Ecológica controlar al visón americano, que amenaza al europeo, y el cierre de las granjas peleteras
La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU
Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
Ahora Trump está labrando -con la sangre de los pueblos del mundo- su tercer asalto al Premio Nobel de la Paz, con su dictadura mundial
Acusa al PNV de perder sus “valores” por apoyar a Sánchez siete años después de descabalgar a Rajoy por un caso judicial “menor” a los actuales
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio