
Sobre el cuidado de las personas mayores en Andalucía
Andalucía refuerza la teleasistencia a personas mayores y en situación de dependencia por el calor
Mayores 6012/07/2025



Con las olas de calor cada vez más intensas, la Junta de Andalucía ha reforzado su compromiso con el cuidado de las personas mayores a través de una campaña activa de seguimiento por parte del Servicio Andaluz de Teleasistencia. Desde junio, se han gestionado 128.962 comunicaciones preventivas, de las cuales 115.918 fueron mensajes de texto y 13.044 llamadas telefónicas directas a los usuarios.
Este dispositivo se ha activado en el marco del Plan para la prevención de los efectos de las temperaturas excesivas sobre la salud 2025, impulsado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. El objetivo: evitar riesgos derivados de las altas temperaturas, especialmente entre las personas mayores de 80 años, que constituyen la mayoría de los beneficiarios del servicio.
Principales cifras del Servicio Andaluz de Teleasistencia
Indicador | Valor estimado (julio 2025) |
---|---|
Comunicaciones gestionadas desde junio | 128.962 |
Usuarios contactados directamente | 13.044 |
Mensajes de texto enviados | 115.918 |
Edad media de usuarios | 82 años |
Llamadas diarias promedio | 17.091 |
Porcentaje de llamadas salientes | 60 % |
Porcentaje de llamadas entrantes | 40 % |
Atención personalizada y preventiva
Durante las alertas por calor, los profesionales del servicio —gestionado por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (Assda)— ofrecen recomendaciones como evitar salir en las horas centrales del día, hidratarse correctamente y mantener espacios frescos. Pero su labor va más allá de lo técnico: se activa un seguimiento especial en comarcas con alerta naranja o roja, enfocándose en personas que viven solas, sin red familiar cercana.
Con solo pulsar un botón, el usuario tiene acceso a atención las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que refuerza la sensación de seguridad, evita emergencias desatendidas y combate el aislamiento social, un riesgo creciente entre las personas mayores.
¿Por qué es vital este servicio?
- Muchos usuarios no tienen contactos de emergencia
- La edad avanzada agrava los efectos del calor
- El 40 % de las llamadas se realizan solo por conversar
- La teleasistencia proporciona compañía y escucha activa
Más allá de atender emergencias, el sistema ayuda a recordar citas médicas, actualizar datos y conectar con recursos públicos, lo que convierte al servicio en una herramienta eficaz y humanizada de protección para un colectivo vulnerable.
Una sociedad que cuida es una sociedad que avanza
En tiempos donde el envejecimiento poblacional marca la agenda social, iniciativas como esta reafirman el derecho a una vida digna, acompañada y segura en la etapa de la vejez. La teleasistencia no sólo cuida cuerpos, también cuida vínculos.
Porque acompañar a quienes más lo necesitan no es sólo una política pública: es un acto de civilización.




El 96% de personas mayores cree que la cultura mitiga el aislamiento y la soledad en los pueblos pequeños

¿Por qué es importante hacer ejercicio si tenemos osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, aumentando el riesgo de fracturas, especialmente en la cadera, columna y muñecas.

La osteoporosis no es una sentencia, sino un reto que se puede enfrentar con ejercicio, alimentación y hábitos adecuados para fortalecer los huesos y vivir con calidad.

Más de 2.500 mayores participan en la nueva edición de La Gramola de la Diputación
Hoy ha arrancado en Algarrobo esta actividad veraniega, dirigida a personas de más de 65 años de municipios menores de 20.000 habitantes.

La osteoporosis es una enfermedad que afecta principalmente a mujeres después de los 40, especialmente durante la perimenopausia y postmenopausia.











