Junts rechaza una moción de censura impulsada por el PP: “Este tema ni nos lo hemos planteado”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
El jefe del Ejecutivo dirigirá este viernes en el Palacio de la Magdalena de Santander la XXVII Conferencia de Presidentes tras dos y medio años sin convocarse –el reglamento establece que debe celebrarse una por semestre– y con el foco puesto en la vivienda. Al menos esa era la idea inicial de Sánchez hasta que las 14 ciudades y comunidades gobernadas por el PP le obligaron a abrir el abanico de temas a tratar en la reunión preparatoria de este cónclave celebrada el pasado 28 de octubre.
Los barones del PP reconocen en privado que no esperan grandes acuerdos de este cónclave porque consideran que el formato puede dar lugar a “una mera relación de monólogos”. Además, denuncian la falta de receptividad por parte de Sánchez y que La Moncloa apenas les ha remitido documentación para facilitar los pactos. Sí esperan que, por los menos, se llegue a consensos en las “bases”.
Una idea que reiteró el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, que en una entrevista en Telecinco reconoció que no sabe si habrá “debate” porque “no hay propuesta de resolución”. “No se ha planteado ninguna en concreto, no ha habido sesiones preparatorias”.
Sánchez recalca en sus intervenciones que la carestía de la vivienda es uno de los ejes centrales de la política del Gobierno de España porque resulta un “drama” para muchos ciudadanos y por ello reiteró su compromiso de construir o poner a disposición de quienes lo necesitan 180.000 viviendas a precio asequible en el conjunto de la legislatura.
El jefe del Ejecutivo quiso hacer hincapié en este asunto y anunció en el 41º Congreso Federal del PSOE celebrado los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en Sevilla, la creación de una empresa estatal de vivienda mediante una transformación de la actual entidad estatal de suelo Sepes.
Fuentes gubernamentales señalan a Servimedia que son conscientes de que la vivienda está siendo uno de los principales motivos de fricción con los territorios gobernados por el PP, en especial, por la competencia autonómica y la aplicación de la Ley de Vivienda. Pero insisten en que el problema de acceso a la vivienda de los jóvenes y la escalada de precios se han convertido en un problema de Estado y las soluciones propuestas, como topar el precio del alquiler, no gustan a todos por igual.
Los barones del PP recelan de las recetas del Gobierno socialista y apuestan, principalmente, por la movilización de suelo público para construir más vivienda y atender la alta demanda. Además, varias comunidades prevén solicitar al jefe del Ejecutivo una ley ‘antiokupas’ para dotar de seguridad jurídica al mercado inmobiliario y, según su tesis, fortalecer la oferta.
El segundo tema del orden del día será el de la financiación autonómica. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció que la reforma del sistema de financiación autonómica está sobre la mesa desde que el modelo actual, aprobado en 2009, caducó hace diez años, y ha cobrado mayor protagonismo tras el pacto entre el PSC y ERC que defiende una financiación singular para Cataluña.
Pese que a los socialistas matizaron este asunto en su Congreso Federal señalando que el nuevo modelo “será aprobado de manera multilateral en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, sin perjuicio de la relación bilateral del estado con cada comunidad autónoma en función de lo recogido en los diferentes estatutos”. La línea a seguir, según fuentes de Moncloa, es la que realizó el presidente en la apertura del curso político donde se comprometió a que “todas y cada una de las comunidades autónomas recibirán más recursos de los que recibieron mientras gobernaba el Partido Popular” y señaló que para ello se duplicará el fondo de compensación interterritorial.
Cabe recordar que la gran mayoría de los presidentes autonómicos del PP que participaron en la reciente ronda de reuniones convocada por Sánchez en Moncloa le expresaron su rechazo frontal a que el Gobierno negocie una financiación singular con ninguna comunidad. Y este viernes volverán a oponerse frontalmente al cupo de Cataluña, como pactaron en la cumbre de presidentes autonómicos del PP del pasado mes de septiembre en el Palacete de los Duques de Pastrana.
Además, todas las comunidades del PP apremiarán a Sánchez a abordar ya la reforma del sistema de financiación autonómica. Especialmente, Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia porque consideran que son las más perjudicadas por el modelo actual; y Aragón y Extremadura porque sus entregas a cuenta se reducirán en 2025 por su pérdida de población.
Por otro lado, la Conferencia también tratará el tema de la inmigración sobre el que el Gobierno y los diferentes territorios también mantienen distintas diferencias que han hecho imposible ni siquiera aceptar la tramitación para que se debata en la Cámara Baja la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, para hacer obligatorio el reparto de los menores migrantes no acompañados.
Un asunto de especial importancia para el Gobierno de Canarias y el de Ceuta. Ambos vienen clamando por un acuerdo que aligere la presión migratoria que padecen y el Gobierno se ha reunido en numerosas ocasiones con estos actores y el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, y no ha habido ningún acuerdo.
Al ministro Torres le “encantaría” que de la Conferencia de Presidentes pudiera salir un acuerdo de consenso, según señaló, pero se intuye complicado tras medio año de negociaciones fallidas. En el PP dan por bueno un texto que su líder, Alberto Núñez Feijóo, pactó con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y que busca que el Ejecutivo central costee la acogida cuando los menores superen el 100% de las plazas y asuma en primera persona la gestión cuando los centros rebasen el 150% de su capacidad.
El Gobierno se abre a esta posibilidad, pero ambas partes chocan a la hora de establecer cómo se calculan esos umbrales. Además, el PP quiere modificar la política migratoria, aspecto que el Ejecutivo central no considera tocar. Este choque entre Gobierno y PP volverá evidenciarse en Santander mientras Clavijo eleva su propia propuesta, que ya ha sido pactada con el presidente del País Vasco, Imanol Pradales.
En cuanto al último punto, que tiene que ver con la falta de personal sanitario en los distintos territorios, desde el PP recuerdan que Feijóo ya exigió una solución para esta escasez de profesionales en la Conferencia de Presidentes de diciembre de 2021 cuando estaba al frente de la Xunta de Galicia, coincidiendo a su vez en plena pandemia de la Covid-19.
Desde el Gobierno insisten en que el Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha planes, como el de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, que para las comunidades sigue siendo insuficiente. De hecho, los barones del PP incidirán en la necesidad de ampliar las plazas MIR.
Al margen de estos cuatro temas, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha pedido que se incluya en el orden del día un plan nacional contra inundaciones y un fondo extraordinario de solidaridad ante catástrofes naturales tras la riada provocada por la DANA del pasado 29 de octubre, que se saldó con al menos 223 fallecidos y decenas de municipios devastados.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
Sánchez afirma que no alentará “jamás una deriva militarista que nos aboque a una nueva carrera armamentística”
La Presidenta de México, a 100 días del inicio de su gobierno y en asamblea multitudinaria en Plaza de la Constitución del Centro de la Ciudad de México (Zócalo)
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, agradeció en noviembre a Feijóo su “compromiso” al apoyar el acuerdo entre patronal y sindicatos
Díaz asume que el PSOE cambiará el texto sobre la reducción de jornada para "agradar" al PNV
Dice que el PP va a “dedicar mucho más tiempo a construir propuestas para los españoles” que a “denunciar” todas las investigaciones abiertas al Gobierno
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
El sobrecrecimiento bacteriano a nivel del intestino delgado es una patología que se ha viralizado en los últimos tiempos en redes sociales al compartir numerosos influencers que la sufren
CGT-A ha presentado denuncia ante la fiscalía de Málaga contra la Gerencia Provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE)