El Ballet Flamenco de Andalucía estrena con gran éxito en Santiago de Chile su nuevo espectáculo, ‘Tierra Bendita’
Una treintena de artistas andaluces se reúnen en 'Tablao', la nueva muestra del CAAC
Exposición comisariada por Jimena Blázquez y Alicia Ventura, que estará abierta hasta el 9 de febrero
Cultura14/10/2024Redacción MálagaLa consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha inaugurado la exposición 'Tablao. Escenario de formas en el arte contemporáneo andaluz', que reúne obras de una treintena de artistas y cuatro colectivos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). La muestra, comisariada por Alicia Ventura y Jimena Blázquez, se ubica en el Claustrón Sur, así como en patios y capillas del monasterio de la Cartuja, dialogando con el entorno e invitando al público a descubrir cómo la innovación y las raíces se funden creando nuevas formas de expresión artísticas.
Del Pozo ha recalcado que este proyecto "ha convocado a 38 creadores andaluces, nacidos a partir de 1980 y supone toda una celebración de la efervescencia creativa del arte contemporáneo, plagado de nuevas voces, nuevas ideas, nuevos formatos y, sobre todo, de nuevas preguntas". "Estos artistas investigan la herencia del pasado, del arte clásico y de la cultura andaluza para dar lugar a nuevas formas de expresión", ha continuado la consejera, que se ha referido también a la idoneidad del título elegido para la muestra, pues "el concepto 'tablao' actúa como metáfora y como imagen de la mezcla de múltiples entidades clásicas y contemporáneas de Andalucía".
Esta propuesta "se suma a la oferta ya existentes en el CAAC que, con otras cuatro exposiciones temporales ya abiertas al público, pone de manifiesto su ambición, su hambre por mostrar a los andaluces las entrañas del arte contemporáneo más actual", ha señalado, tras recordar que permanecerá abierta hasta el 9 de febrero.
La muestra no solo se apropia del espacio expositivo, sino que lo transforma, como ha explicado Alicia Ventura. Los artistas emergentes de Andalucía "evolucionan la escultura desde la rigidez del mármol, la madera o el bronce, hasta expresiones más fluidas y, por otra parte, a través sus instalaciones crean mundos para ser vividos. Juntas, ambas disciplinas, en manos de los artistas permiten atravesar las barreras del espacio, del tiempo y de la percepción", ha señalado.
Las obras seleccionadas abren un nuevo capítulo en el análisis del campo de la escultura – instalación en Andalucía, donde la rica herencia cultural se incorpora al panorama global en constante evolución. Las instalaciones parecen flotar y vibrar y las esculturas interactúan con jardines, patios y capillas, invitando al espectador a redescubrir el espacio y su propio entendimiento del arte. "Queríamos crear un espacio de comunidad que mostrara el momento de efervescencia que está viviendo el arte andaluz, donde la identidad local se transforma en discurso universal. En esta exposición queremos mostrar manifestaciones artísticas que desafían las expectativas y redefinen constantemente los límites de lo percibido", señala Jimena Blázquez, directora del CAAC, que en esta ocasión también ejerce como comisaria.
'Tablao. Escenario de formas en el arte contemporáneo andaluz' reúne obras de importantes colecciones institucionales como DKV, Alhambra y CA2M, junto con piezas de los propios artistas y sus galerías. Además, la exposición incluye proyectos creados específicamente para esta muestra, subrayando la riqueza y diversidad del arte contemporáneo andaluz.
Dentro de la colección del CAAC, se presentan 'Material sensible' de Mercedes Pimiento y 'Harmonic Pattern' de Cachito Vallés, ambas expuestas por primera vez desde su incorporación al museo en 2020. También se exhibe nuevamente la instalación 'Piezas de adorno I' de Leonor Serrano Rivas, que ya ha sido mostrada con anterioridad, enriqueciendo aún más la experiencia de esta muestra colectiva.
Por otra parte, las piezas de los artistas Álvaro Albaladejo (Claustrón), Isabel Bonafé (Capilla de San Bruno), Arturo Comas (Claustrón), Irene Infantes (Claustrón Sur), Christian Lagata (Arco de San Miguel) y Violeta Mayoral (Patio de Pérgolas), se han realizado exprofeso para esta exposición. La muestra constituye un caleidoscopio de investigaciones que abordan desde lo efímero hasta lo artesanal, objetos, formas, símbolos, escenografías y los digital e industrial, que constituyen el presente y futuro del arte escultórico e instalativo que se manifiesta al mundo desde Andalucía.
La exposición, además, está acompañada de textos de poetas como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Antonio Machado, y voces contemporáneas como Elena Medel, Rocío Hernández y Estela Rengel, aportando una dimensión literaria que enriquece la experiencia estética.
Como parte de las actividades paralelas de la exposición Ángela Gurría. Señales, se realizará el concierto Interecos. Para la puerta de Ángela Gurría.
El Museo del Prado cerró 2024 como el mejor año de su historia, con cerca de tres millones y medio de visitantes, nuevo récord que supera el anterior.
En total, la cuadragésimo segunda edición agrupa un total de 38 obras diferentes, se asoma a la escena internacional y presenta lo más sobresaliente.
El gobierno de la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha decidido declarar 2025 Año de las Mujeres Indígenas y destacar su aporte
El Teatro La Latina estrenará el 27 de enero ‘Vale la pena’, el nuevo espectáculo de Dani Rovira, en el que el actor malagueño reflexionará sobre la tristeza
Junts rechaza una moción de censura impulsada por el PP: “Este tema ni nos lo hemos planteado”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
Problemas digestivos y tres kilos de más, consecuencias habituales tras los excesos navideños
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Los expertos alertan de que el SIBO puede estar sobrediagnosticado y esconder otras patologías
El sobrecrecimiento bacteriano a nivel del intestino delgado es una patología que se ha viralizado en los últimos tiempos en redes sociales al compartir numerosos influencers que la sufren
Las actuaciones de la APAE en relación al colectivo PTIS llegan a Fiscalía de la mano de CGT Andalucía
CGT-A ha presentado denuncia ante la fiscalía de Málaga contra la Gerencia Provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE)