
Una treintena de artistas andaluces se reúnen en 'Tablao', la nueva muestra del CAAC
Exposición comisariada por Jimena Blázquez y Alicia Ventura, que estará abierta hasta el 9 de febrero
Cultura14/10/2024



La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha inaugurado la exposición 'Tablao. Escenario de formas en el arte contemporáneo andaluz', que reúne obras de una treintena de artistas y cuatro colectivos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). La muestra, comisariada por Alicia Ventura y Jimena Blázquez, se ubica en el Claustrón Sur, así como en patios y capillas del monasterio de la Cartuja, dialogando con el entorno e invitando al público a descubrir cómo la innovación y las raíces se funden creando nuevas formas de expresión artísticas.
Del Pozo ha recalcado que este proyecto "ha convocado a 38 creadores andaluces, nacidos a partir de 1980 y supone toda una celebración de la efervescencia creativa del arte contemporáneo, plagado de nuevas voces, nuevas ideas, nuevos formatos y, sobre todo, de nuevas preguntas". "Estos artistas investigan la herencia del pasado, del arte clásico y de la cultura andaluza para dar lugar a nuevas formas de expresión", ha continuado la consejera, que se ha referido también a la idoneidad del título elegido para la muestra, pues "el concepto 'tablao' actúa como metáfora y como imagen de la mezcla de múltiples entidades clásicas y contemporáneas de Andalucía".
Esta propuesta "se suma a la oferta ya existentes en el CAAC que, con otras cuatro exposiciones temporales ya abiertas al público, pone de manifiesto su ambición, su hambre por mostrar a los andaluces las entrañas del arte contemporáneo más actual", ha señalado, tras recordar que permanecerá abierta hasta el 9 de febrero.
La muestra no solo se apropia del espacio expositivo, sino que lo transforma, como ha explicado Alicia Ventura. Los artistas emergentes de Andalucía "evolucionan la escultura desde la rigidez del mármol, la madera o el bronce, hasta expresiones más fluidas y, por otra parte, a través sus instalaciones crean mundos para ser vividos. Juntas, ambas disciplinas, en manos de los artistas permiten atravesar las barreras del espacio, del tiempo y de la percepción", ha señalado.
Las obras seleccionadas abren un nuevo capítulo en el análisis del campo de la escultura – instalación en Andalucía, donde la rica herencia cultural se incorpora al panorama global en constante evolución. Las instalaciones parecen flotar y vibrar y las esculturas interactúan con jardines, patios y capillas, invitando al espectador a redescubrir el espacio y su propio entendimiento del arte. "Queríamos crear un espacio de comunidad que mostrara el momento de efervescencia que está viviendo el arte andaluz, donde la identidad local se transforma en discurso universal. En esta exposición queremos mostrar manifestaciones artísticas que desafían las expectativas y redefinen constantemente los límites de lo percibido", señala Jimena Blázquez, directora del CAAC, que en esta ocasión también ejerce como comisaria.
'Tablao. Escenario de formas en el arte contemporáneo andaluz' reúne obras de importantes colecciones institucionales como DKV, Alhambra y CA2M, junto con piezas de los propios artistas y sus galerías. Además, la exposición incluye proyectos creados específicamente para esta muestra, subrayando la riqueza y diversidad del arte contemporáneo andaluz.
Dentro de la colección del CAAC, se presentan 'Material sensible' de Mercedes Pimiento y 'Harmonic Pattern' de Cachito Vallés, ambas expuestas por primera vez desde su incorporación al museo en 2020. También se exhibe nuevamente la instalación 'Piezas de adorno I' de Leonor Serrano Rivas, que ya ha sido mostrada con anterioridad, enriqueciendo aún más la experiencia de esta muestra colectiva.
Por otra parte, las piezas de los artistas Álvaro Albaladejo (Claustrón), Isabel Bonafé (Capilla de San Bruno), Arturo Comas (Claustrón), Irene Infantes (Claustrón Sur), Christian Lagata (Arco de San Miguel) y Violeta Mayoral (Patio de Pérgolas), se han realizado exprofeso para esta exposición. La muestra constituye un caleidoscopio de investigaciones que abordan desde lo efímero hasta lo artesanal, objetos, formas, símbolos, escenografías y los digital e industrial, que constituyen el presente y futuro del arte escultórico e instalativo que se manifiesta al mundo desde Andalucía.
La exposición, además, está acompañada de textos de poetas como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Antonio Machado, y voces contemporáneas como Elena Medel, Rocío Hernández y Estela Rengel, aportando una dimensión literaria que enriquece la experiencia estética.




La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional
La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.

La exposición sobre Tarteso del Museo de Huelva llega a su ecuador con más de 17.000 visitantes
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya

Gondomar presenta gran exposición de 100 artistas internacionales
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.

Presentado en la ONU, por Gotasi, el Piramidismo Cromático siendo Arroyo y Domínguez sus representantes europeos
Un movimiento artístico global con raíces latinoamericanas y proyección universal, especialmente en España.












