"Periódico masAndalucia.es, es un proyecto diseñado para la comunidad andaluza y sus gentes" / Para participar como redactor provincial contactar con [email protected]

Fulanita Fest presenta su primer ciclo de cine LBT

Según el Ministerio de Igualdad, el 43,5% de las mujeres lesbianas y bisexuales no cuenta con referentes al descubrir su orientación sexual

Cultura15/05/2025RedacciónRedacción
CICLO DE CINE-feed

Paula Ortiz, Carolina Yuste, Afioco Gnecco, Lydia Cacho, Celia Freijeiro, Cristina Pons y Violeta Salama protagonizan las jornadas

Del 26 al 28 de marzo se podrá ver ‘Retrato de una mujer en llamas’, de Céline Sciamma, ‘Carmen y Lola’, de Arantxa Echevarría; o ‘De Chica en Chica’, de Sonia Sebastián en la Casa de la Cultura de Fuengirola

  • Según el Ministerio de Igualdad, el 43,5% de las mujeres lesbianas y bisexuales no cuenta con referentes al descubrir su orientación sexual
  • Música, deporte, arte y ahora también cine en el Festival LGTBIQA+ femenino más importante de Europa

Fulanita Fest suma y sigue: el festival, que tendrá lugar del 26 al 31 de mayo en Marenostrum Fuengirola, Castillo Sohail y otros espacios de la localidad malagueña, celebrará su primer ciclo de cine LBT. Se desarrollará del 26 al 28 de mayo en la Casa de la Cultura de Fuengirola, será de entrada libre hasta completar aforo y contará con cuatro proyecciones y tres encuentros con cineastas. El ciclo recibirá a las directoras Violeta Salama, Afioco Gnecco y Paula Ortiz; las actrices Carolina Yuste, Celia Freijeiro y Cristina Pons; y a la periodista y escritora Lydia Cacho. La propuesta forma parte de Fulanita Experience, la sección del festival dedicada a complementar el cartel musical que reunirá a Vanesa Martín, Ptazeta o Lia Kali, entre muchas otras.

“Con esta nueva sección queremos optimizar las posibilidades de Fulanita Fest y la experiencia de las asistentes. Es importante para nosotras que la representación esté presente en todas las actividades del festival, ya que fortalece su naturaleza” explican desde la organización del evento. La programación para este ciclo comprende proyecciones variadas que tocan diversas temáticas relacionadas con las cuestiones LBT, y junto a los torneos deportivos, una exposición, fiestas de bienvenida y despedida y actividades familiares pretenden ofrecer una vivencia integral en la cuarta edición de Fulanita Fest. Dividido en tres bloques, se realizarán proyecciones seguidas de encuentros con personalidades de la cinematografía española referentes en este ámbito.

Dividido en tres bloques, se realizarán proyecciones seguidas de encuentros con personalidades de la cinematografía española referentes en este ámbito. De esta forma, el miércoles 28 de mayo, la periodista y escritora Lydia Cacho, la directora y guionista de cine Paula Ortiz y la directora Violeta Salama protagonizarán el último encuentro de este ciclo tras la proyección de la celebrada Retrato de una mujer en llamas (2018), la película francesa dirigida por Céline Sciamma, ganadora del Premio al Mejor guion original en el 72 Festival de Cannes, además de otras muchas nominaciones y premios a nivel internacional, es un símbolo de la comunidad LGTBIQ. La cinta recrea la historia de Marianne, una pintora francesa que en 1770 recibe un encargo de una condesa que consiste en realizar el retrato de bodas de su hija Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento y que tiene serias dudas respecto a su próximo matrimonio.

El lunes 26 de mayo a las 18.30 horas se proyectará Ciao Bambina (2023), cortometraje documental dirigido por el realizador y guionista italochileno Afioco Gnecco, y la actriz y directora Carolina Yuste. La cinta resultó nominada a Mejor cortometraje documental en la última edición de los Premios Goya. Ambos estarán presentes para realizar un encuentro posterior para comentar la cinta que ambos han creado, y que narra la historia de la difícil transición que realiza su protagonista, Rafael, junto a la ayuda de su amiga Carolina. Posteriormente, se proyectará Carmen y Lola (2018), de Arantxa Echevarría, que narra la historia de dos adolescentes gitanas que desarrollan un romance, y los inconvenientes y discriminaciones sociales a las que tienen que verse sometidas por su familia. El film se hizo con los premios a Mejor actriz de reparto para Carolina Yuste y a Mejor dirección Novel para Echeverría en los Premios Goya de 2018. Igualmente, recibió múltiples nominaciones en los Premios Forqué, Feroz y los Platino del Cine Iberoamericano de ese mismo año.

La segunda jornada, el martes 27 de mayo, contará con la proyección de De Chica en Chica (2015), dirigida por Sonia Sebastián en 2015. La película narra las peripecias de Inés y sus distintos líos amorosos con Becky, Lola y Verónica. El film cuenta con las interpretaciones de las actrices Celia Freijeiro y Cristina Pons, que estarán también presentes en este segundo día del ciclo de cine LBT en un encuentro relacionado con el visionado de la cinta de Sebastián.

 

El cine: una herramienta para la visibilidad de mujeres lesbianas y bisexuales

Según el Ministerio de Igualdad, a través del Instituto de las Mujeres, y los resultados del estudio “Las mujeres lesbianas y bisexuales en España” con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica, que se celebró el pasado 26 de abril, los datos de representación y visibilidad son preocupantes, cuanto menos. De acuerdo con el informe, las mujeres lesbianas y bisexuales siguen limitadas por el miedo, el rechazo y la inseguridad en los espacios cotidianos. También revela que la visibilidad de mujeres lesbianas y bisexuales sube al 68,3% en la etapa universitaria, pero cae al 55,8% en el entorno laboral; y que el 43,5% de las mujeres encuestadas no contó con ningún referente al descubrir su orientación sexual, porcentaje que se eleva al 75% en el caso de las mayores de 65 años.

De esta forma, Fulanita Fest hace un recorrido por aquellas historias que han protagonizado el cine lésbico y LBT en los últimos años, que son un símbolo de la comunidad y la representación de sus historias, sus dificultades y sus recorridos sociales. La participación de todas las invitadas de la industria cinematográfica supondrá una reflexión, diálogo y mucha visibilidad en torno a estas creaciones que completan la programación de Fulanita Fest 2025 y su propuesta de experiencias. El cine se convierte, una vez más, en una herramienta de cambio, progreso y diversidad; algo que según los datos oficiales se torna urgente en el ámbito social de este país.

 

Fulanita Fest: la experiencia LGTBIQA+ femenina más importante de Europa

Ptazeta, La Mare, Lia Kali, Ebhel, Vanesa Martín y la dj Sofía Cristo lideran el cartel musical de Fulanita Fest 2025, considerado el mayor festival lésbico de Europa, acaso del mundo. La madrina de la cuarta edición será la actriz Cayetana Guillén Cuervo, y la artista Rocío Saiz será la presentadora. Esta última da forma junto a Ana Morgade, Bailaferias, Mery Martin, Paula Marfil, Mara Love y Lady Chus al cartel de la fiesta de bienvenida que tendrá lugar el 30 de mayo en Castillo Sohail. Para su despedida el domingo 1 de junio el Castillo Sohail volverá a ser el atrezzo de la celebración de una Fiesta Brunch, con sesiones de djs, y la celebración de la Gran Paella Bollera, que despedirá el festival a ritmo de baile y música. Además, el Fulanita Experience promete actividades relacionadas con el arte, el cine o el deporte, que serán anunciadas muy pronto.

Fulanita Fest, al igual que en ediciones anteriores, continúa apostando en su programación por el talento femenino y persevera en su misión de empoderamiento y de inclusión de la comunidad LGTBIQA+ a través de un formato que vincula al colectivo con todos los ámbitos de la vida, el ocio y la cultura. El festival cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Fuengirola.

  

Biografías

Afioco Gnecco. Director, guionista y realizador italochileno con una visión artística multidisciplinar. Desde 2016 combina activismo LGTBI+ con narrativa audiovisual, destacando por la serie Indetectables. Su cortometraje La acampada ganó el premio del público en el Festival de Málaga 2023 y actualmente desarrolla su primer largo Mapá y rueda el documental Este cuerpo mío.

Carolina Yuste. Actriz nacida en Badajoz, formada en la RESAD y La Manada. Ganó el Goya a mejor actriz de reparto por Carmen y Lola y ha sido reconocida por películas como Saben aquell o La infiltrada. Ha trabajado en teatro y cine, destacando también por Prostitución y Punk Rock.

Celia Freijeiro. Actriz nacida en Vigo, con trayectoria destacada en televisión, cine y teatro. Ha participado en series como Seis hermanas y películas como Todo es silencio. En teatro, ha sido nominada a los Premios Valle Inclán por Los Cenci y El color de agosto.

Cristina Pons. Actriz, guionista y editora con experiencia en televisión, cortometrajes y teatro. Ha participado en Los Misterios de Laura y Chica Busca Chica, además de coescribir De Chica en Chica. También ha trabajado en montajes teatrales como El Imaginario de Cervantes.

Paula Ortiz. Directora y guionista con formación en España y EE.UU., Doctora en Historia del Arte. Destacó con La novia, nominada a múltiples premios. Ha trabajado en cine y plataformas con proyectos como Teresa o Historias para no dormir. En 2024 estrena La virgen roja.

Violeta Salama. Directora y guionista formada en Madrid, Barcelona y Vancouver. Debutó con Alegría (2021), premiada internacionalmente. Ha trabajado en dirección de cine y series como Días mejores y Detective Touré. También ha colaborado con directores como Paco León o Jaime Rosales.

Lydia Cacho. Periodista, escritora y cineasta mexicana con más de 40 años de trayectoria. Ha producido documentales, escrito 16 libros traducidos globalmente y trabajado en cine y TV. Activista por los derechos humanos y embajadora de la ONU, dirige contenidos sobre género, justicia y feminismo. 

Películas | Fichas Técnicas


Ciao Bambina, de Afioco Gnecco y Carolina Yuste (2021, 18 mins, España).

Rafael comenzó su transición hace diez meses. Su ansiado viaje con la testosterona no está siendo un camino fácil, nadie le contó el proceso emocional que implicaría este cambio. Se siente tan incómodo conforme avanzan los cambios de su cuerpo que se ve incapaz de hacer algo tan simple como ir a la playa. Junto a su amiga Carolina, que lo ha acompañado desde el inicio de su transición, intentará reconciliarse consigo mismo y con Rafaella —su antiguo nombre— para poder al fin bañarse en el mar.


Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría (2018, 103 minutos, España).

Carmen es una adolescente gitana que vive en el extrarradio de Madrid. Como cualquier otra gitana, está destinada a vivir una vida que se repite generación tras generación: casarse y criar a tantos niños como sea posible. Pero un día conoce a Lola, una gitana poco común que sueña con ir a la universidad, dibuja graffitis de pájaros y es diferente. Carmen desarrolla rápidamente una complicidad con Lola y ambas tratarán de llevar hacia delante su romance, a pesar de los inconvenientes y discriminaciones sociales a las que tienen que verse sometidas por su familia.


De Chica en Chica, dirigida por Sonia Sebastián (2015, 88 minutos, España).

A Inés (Celia Freijeiro) la vida le sonríe en Miami hasta que su novia Becky descubre que la ha estado engañando con Kirsten (Jane Badler), una editora americana que es miembro de la Asociación Nacional del Rifle (NRA). Ha llegado, pues, la hora de regresar a casa y de volver a ver a Lola (Sandra Collantes), la heterosexual de la que está enamorada. Se presenta por sorpresa en su casa y allí se encuentra a Verónica (Cristina Pons), a la que abandonó embarazada el día en que iban a casarse. También está presente Sofía, la editora de novela erótica a la que estafó, y Javier, el ex de Lola, con el que Inés siempre compitió. Y Fran, el amigo gay con mentalidad de hetero y su novia Linda, una transexual espectacular… Película basada en la serie online "Chica busca chica" (2008).


Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma (2019, 120 minutos, Francia).

Francia, 1770. Marianne, una pintora, recibe un encargo de una condesa que consiste en realizar el retrato de bodas de su hija Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento y que tiene serias dudas respecto a su próximo matrimonio. Marianne tiene que retratarla sin su conocimiento, por lo que se dedica a investigarla a diario.

Entrada gratuita y aforo limitado.

Te puede interesar
DSC07296

Emotiva entrega de los Meninos premios Bulevar

María Esther Beltrán
Cultura07/05/2025

La tercera entrega de los premios no sólo contó con la ceremonia, también inauguró la exposición “Kalopsia” con obras de la artista Lorena Hermoso. Con está muestra se suman esfuerzos con Bulevar Espacio Cultural Abierto por apoyar a los artistas.

Lo más visto
london-4412142_1280

Business over Tapas Nº 582

Redacción
News in English15/05/2025

A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email