
El Museo de Málaga acoge una exposición de Mantones de Manila de la colección Perraut
La exposición muestra ejemplos de mantones antiguos, del primer tercio del siglo XIX, de “ala de mosca”, de los denominados “chinescos”
El impacto de "La Lección de Lucía": Reflexiones sobre igualdad de género en las aulas
Cultura21/05/2025El cortometraje "La Lección de Lucía", producido por BSN Producciones y Mujer y Poder, ha sido recibido con entusiasmo y elogios tras su presentación en las Jornadas del Plan de Igualdad "Coeducar: el arte de crear conciencia en las aulas", organizadas por la Delegación de Educación de Córdoba de la Junta de Andalucía. Este evento, celebrado en las localidades de Pozoblanco, Córdoba y Lucena, convocó a casi 500 profesores que tuvieron la oportunidad de disfrutar de esta obra audiovisual que se perfila como una herramienta clave para promover la igualdad en el ámbito educativo.
Dirigido por la dupla creativa de María Piña y José Manuel Rosario, La Lección de Lucía no es solo un cortometraje, sino un proyecto integral que combina narrativa cinematográfica con prácticas pedagógicas para fomentar la coeducación y la reflexión en las aulas. La obra aborda la importancia de la igualdad de género y el papel transformador de la educación, generando un impacto significativo entre los asistentes.
Una presentación apoyada por instituciones clave
El evento contó con el apoyo inestimable del área de cultura de la Universidad de Córdoba (UCO), que reafirmó su compromiso con la promoción de iniciativas culturales y educativas de impacto social. Entre los asistentes al pase celebrado en Córdoba destacaron el vicerrector de estudiantes y cultura, Israel Muñoz, y el director de UCO Cultura, Fernando Lara, quienes subrayaron la importancia de combinar el arte y la educación para generar cambios sociales.
Tras la presentación del cortometraje, los asistentes participaron en una sesión de visualización que dio paso a actividades de reflexión y debate. Estas prácticas no solo permitieron analizar el contenido de la obra, sino también adaptarlo al contexto educativo de los profesores asistentes, quienes destacaron su valor como herramienta pedagógica para trabajar en las aulas.
Un proyecto integral para las aulas
Además de la proyección, el equipo de La Lección de Lucía presentó un material educativo dirigido a alumnos de tercer ciclo de primaria y secundaria, diseñado específicamente para complementar el visionado del cortometraje en las escuelas. Este recurso, elaborado por Fernando Jurado, asesor educativo del proyecto, incluye dinámicas y actividades que fomentan el análisis crítico, la sensibilización y la discusión en torno a la igualdad de género y la coeducación.
Según Jurado, este material tiene como objetivo "proporcionar a los docentes herramientas prácticas para abordar temas de igualdad y fomentar el pensamiento crítico entre los estudiantes, contribuyendo a formar ciudadanos más justos e igualitarios".
Reflexión y debate: el impacto en los docentes
El cortometraje y las actividades propuestas generaron un profundo impacto entre los casi 500 profesores asistentes, quienes destacaron la calidad de la obra y su capacidad para conectar emocionalmente con la audiencia. Durante los debates posteriores, muchos docentes coincidieron en que La Lección de Lucía no solo propone una reflexión necesaria sobre la igualdad de género, sino que también les inspira a adoptar nuevas estrategias para abordar estos temas en sus aulas.
Una profesora participante comentó: "Este tipo de proyectos nos permite conectar con nuestros alumnos de una manera más emocional y directa. La fuerza del audiovisual como herramienta educativa es enorme, y este cortometraje es un ejemplo perfecto de cómo puede utilizarse para provocar cambios reales."
Un éxito que marca el camino hacia el cambio social
El éxito de La Lección de Lucía no solo se mide por la acogida del público, sino también por su contribución a consolidar la coeducación como un pilar fundamental del sistema educativo. La colaboración entre BSN Producciones, Mujer y Poder y las instituciones educativas y culturales, como la Universidad de Córdoba, ha dado como resultado un proyecto integral que combina arte, pedagogía y compromiso social.
El apoyo de la Universidad de Córdoba, y la presencia destacada de figuras como Israel Muñoz y Fernando Lara, subraya la importancia de implicar a las instituciones educativas en la promoción de valores como la igualdad y la inclusión.
Un futuro prometedor para La Lección de Lucía
Con su combinación de narrativa inspiradora y herramientas pedagógicas, La Lección de Lucía se consolida como un recurso clave para sensibilizar y educar a las futuras generaciones. Su éxito en las jornadas del Plan de Igualdad no solo demuestra su capacidad para impactar y emocionar, sino que también abre la puerta a nuevas presentaciones en otros ámbitos educativos y culturales.
El cortometraje dirigido por María Piña y José Manuel Rosario no es solo una obra cinematográfica, sino una invitación al cambio social. Proyectos como este reafirman el poder del arte como catalizador de transformación, y su impacto en las aulas será, sin duda, una semilla de futuro para construir una sociedad más igualitaria y justa.
Con esta iniciativa, La Lección de Lucía demuestra que el arte y la educación son herramientas imprescindibles para crear conciencia y fomentar una sociedad más inclusiva desde sus cimientos: las aulas. Sin duda, este cortometraje seguirá cosechando éxitos y marcando un camino hacia el cambio.
La exposición muestra ejemplos de mantones antiguos, del primer tercio del siglo XIX, de “ala de mosca”, de los denominados “chinescos”
Según el Ministerio de Igualdad, el 43,5% de las mujeres lesbianas y bisexuales no cuenta con referentes al descubrir su orientación sexual
La fusión de melodías y emociones en el escenario crea un ambiente único que resuena con el público.
La tercera entrega de los premios no sólo contó con la ceremonia, también inauguró la exposición “Kalopsia” con obras de la artista Lorena Hermoso. Con está muestra se suman esfuerzos con Bulevar Espacio Cultural Abierto por apoyar a los artistas.
La Fura dels Baus coproduce con el Teatro Cervantes el inicio de la gira europea de SONS: ser o no ser , que estará en Málaga del 28 de mayo al 1 de junio
El cáncer abatió a Pepe Mujica, pero hasta su última hora cumplió con la política, que para él fuera siempre una “pasión”, una vocación de servicio
El impacto de "La Lección de Lucía": Reflexiones sobre igualdad de género en las aulas
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra
La exposición muestra ejemplos de mantones antiguos, del primer tercio del siglo XIX, de “ala de mosca”, de los denominados “chinescos”