
Estas son todas las ventajas que tiene crecer con un animal en la familia
Los animales de compañía brindan numerosos beneficios, entre los que destacan la responsabilidad. la empatía, la reducción del estrés, entre muchs otros
Sociedad16/08/2024



Animales de compañía
El Día Mundial de la Juventud tiene como objetivo reconocer y promover el potencial de los jóvenes en la construcción de un futuro mejor, siendo la tenencia de animales un factor que impacta beneficiosamente en este campo por la cantidad de aprendizajes que ofrece.
En este contexto, Kiwoko, especialista en todo tipo de especies animales, ha recopilado un listado de beneficios que aportan los animales en el crecimiento de todos ellos.
"Educarse junto a un animal de compañía puede ser una de las experiencias más valiosas para un joven. No solo aprenden sobre responsabilidad y cuidado, sino que también desarrollan una empatía y sensibilidad únicas que los acompañarán toda la vida”, explica la directora técnica veterinaria de Kivet, la red de clínicas veterinarias de Kiwoko, Ana Ramírez. “Es un proceso de crecimiento mutuo que fomenta la comprensión y el respeto por todos los seres vivos".7
Estos son los principales beneficios
“Perros, gatos, aves, reptiles, roedores o peces. Todos ellos, pesar de tener un ADN tan diferente, tienen un aspecto muy importante en común y es la multitud de beneficios que aporta al desarrollo del infante, tanto a nivel personal como social, hasta que se convierte en adulto”, explica Ramírez. “Y es que las ventajas que ofrecen estos animalitos son múltiples, aunque si algunas destacan son las siguientes”, aclara y enumera los siguientes:
- Responsabilidad: Cuidar de un animal enseña a los jóvenes a ser responsables y atentos a las necesidades de otro ser vivo.
- Empatía: Enseña a aprender a entender y respetar a un animal fomenta la empatía y la sensibilidad hacia los demás.
- Diversión sin pantallas: Jugar y pasar tiempo con animales ofrece una fuente constante de alegría y entretenimiento, alejados de los dispositivos móviles.
- Compañía constante: La presencia de un animal puede aliviar la soledad y proporcionar una amistad incondicional.
- Reducción del estrés: La interacción con animales ha demostrado reducir el estrés y la ansiedad.
- Aumento de la actividad física: Pasear y jugar con animales fomenta un estilo de vida activo y saludable.
- Desarrollo de habilidades sociales: Interactuar con animales y otras personas que los cuidan mejora las habilidades sociales.
- Estimulación intelectual: Aprender sobre las necesidades y comportamientos de los animales estimula la curiosidad y el aprendizaje.
- Paciencia y cuidado: Cada animal tiene sus propias necesidades, enseñando a los jóvenes la importancia de la paciencia y el cuidado.
- Amor incondicional: Los animales ofrecen una forma de amor y lealtad que es inigualable, creando fuertes vínculos emocionales.


Te puede interesar




Lo más visto


Colapsa el techo de una de las dos capillas afectadas por el incendio en la Mezquita de Córdoba
Redacción
Córdoba09/08/2025El daño causado es "muy pequeño" y ya se han reanudado las visitas turísticas

El máximo representante de balonmano masculino de la provincia ha alcanzado un acuerdo por el que sus jugadores recibirán servicios sanitarios en este centro hospitalario

Reservas hídricas al 63,9% tras una semana prácticamente sin lluvias
Redacción
Ecología y Medio ambiente 13/08/2025El contexto meteorológico ha estado marcado por una casi total ausencia de lluvias: la precipitación media en España durante los últimos siete días fue prácticamente nula








