



El dolor crónico, las molestias musculares y las tensiones articulares afectan a una gran parte de la población. La búsqueda de soluciones que no impliquen intervenciones invasivas ni un consumo prolongado de medicamentos ha impulsado el interés por terapias complementarias. Esta disciplina, basada en una visión integral del cuerpo, se presenta como una alternativa válida para quienes desean aliviar el dolor y mejorar su bienestar físico de forma natural, mediante técnicas manuales específicas.
En este contexto, la osteopatía en Córdoba ha registrado un crecimiento sostenido en la demanda de consultas. Cada vez más personas recurren a profesionales formados en esta disciplina para tratar dolencias como lumbalgias, migrañas, contracturas cervicales, disfunciones viscerales o alteraciones del sueño. La práctica de esta disciplina trabaja sobre la movilidad de los tejidos, promoviendo el equilibrio funcional del cuerpo y mejorando la respuesta del sistema nervioso. No se limita a tratar el síntoma, sino que busca comprender y abordar su origen.
El osteópata realiza una evaluación detallada del estado general del paciente, considerando factores posturales, históricos y emocionales. A partir de esa información, aplica técnicas de manipulación que favorecen la movilidad de los tejidos, desbloquea tensiones y estimulan los mecanismos naturales de autorregulación del organismo. Estos métodos no son dolorosos y se adaptan a cada persona, teniendo en cuenta su edad, condición física y tipo de dolencia.
Muchas de las personas que acuden a la consulta osteopática lo hacen tras haber intentado otros tratamientos sin lograr resultados sostenidos. Encuentran en esta disciplina una respuesta a dolencias persistentes que afectan su día a día. El enfoque personalizado y el seguimiento cercano fortalecen el vínculo terapeuta-paciente y favorecen una recuperación más efectiva. Además, no es raro que quienes comienzan con una consulta puntual la adopten como parte de una rutina preventiva de salud.
Los beneficios también se evidencian en casos postoperatorios, en deportistas que buscan mejorar su rendimiento o prevenir lesiones, y en mujeres embarazadas, que encuentran alivio a tensiones musculares propias del proceso gestacional. En bebés y niños, también puede ser aplicada de manera segura para tratar alteraciones como cólicos, plagiocefalia o dificultades en el sueño.
La profesionalización del sector es un aspecto clave. Los terapeutas formados bajo estándares rigurosos conocen en profundidad la anatomía, la fisiología y las bases clínicas necesarias para ofrecer un tratamiento eficaz y seguro. En Córdoba, el acceso a profesionales capacitados ha facilitado que más personas se interesen por esta opción de salud complementaria.
“La osteopatía no reemplaza a la medicina tradicional, pero sí puede integrarse como complemento eficaz en muchos tratamientos”, indican en la Clínica Ecom Córdoba.
Médicos de diversas especialidades reconocen el valor de esta práctica, sobre todo en el tratamiento de dolores musculoesqueléticos crónicos o de origen funcional. Su carácter no invasivo, su enfoque integral y su atención centrada en el paciente la convierten en una herramienta valiosa para el abordaje del dolor y la promoción de la salud.
Buscar alternativas que prioricen el bienestar integral es una tendencia creciente entre quienes desean vivir mejor. La osteopatía, con su enfoque centrado en la movilidad y el equilibrio corporal, se posiciona como una opción sólida para quienes desean recuperar su calidad de vida sin recurrir a métodos agresivos. Incorporar como parte del cuidado personal es una decisión que muchas personas ya han tomado y que continúa ganando respaldo.




EBG Málaga Fundación Unicaja realiza un gran papel en los Campeonatos de España minibasket

Este fin de semana, en una convivencia artística, se inicia la andadura de este proyecto que organiza la Asociación Mujer y Poder y en el que colaboran el Pool de Medios “Punto de Referencia”

En Córdoba, Guadajoz-Campiña Este despliega sus senderos: 180 km de aventura BTT entre olivares y patrimonio
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local

Francis Arroyo presenta el cortometraje “Monólogo de una Extraña”
Hacía más de 15 años que el autor multidisciplinar cordobés no sacaba a la luz un cortometraje, teniendo este la particularidad de haber sido desarrollado en un sólo día con recursos exclusivamente sacados de internet.

Razas autóctonas Andaluzas, y españolas, son el centro de atención en una presentación gastronómica.
Dentro de la presentación de resultados de las jornadas para el fomento de la formación, gestión, promoción de la hostelería y turismo de la provincia de Córdoba; se ha presentado una degustación por parte del e-localHUB Razas autóctonas 100% y Rumiantec de elaboraciones realizadas con productos, netamente españoles, de razas autóctonas 100%.

Los alumnos del SEP Luis de Góngora reciben una charla sobre ciberseguridad en el día internacional de internet seguro.
Los alumnos, muchos de ellos ya jubilados, conocieron a través de este experto aspectos interesantes sobre el uso de las cámaras web, pishing o redes sociales entre otros temas.

La Diputación impulsa con los ayuntamientos de Sierra Morena un Plan de Actuación Integrado para optar a 9,7 millones de fondos europeos
La institución provincial acuerda con los 11 municipios los proyectos que se incluirán en la convocatoria





Trump amenaza a España con doblar los aranceles por rechazar el aumento al 5% del gasto militar. “Nos lo devolverán en aranceles porque no voy a dejar que eso ocurra”



Sánchez y Guterres presidirán este lunes la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4)

Sánche indicó que es prioritario "afrontar con solidaridad los grandes debates del desarrollo para no dejar a nadie atrás".







