
En Córdoba, Guadajoz-Campiña Este despliega sus senderos: 180 km de aventura BTT entre olivares y patrimonio
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Córdoba08/06/2025



La comarca de Guadajoz-Campiña Este, en el corazón de Córdoba, estrena uno de los circuitos cicloturistas más ambiciosos de Andalucía: 8 rutas interconectadas, 180,59 km de senderos y un recorrido que enlaza Baena, Castro del Río, Espejo, Nueva Carteya, Valenzuela y sus aldeas. Más que una infraestructura deportiva, es una invitación a explorar la esencia rural de la provincia, pedalear entre olivares milenarios y descubrir el patrimonio cultural de pueblos que escriben su futuro sobre dos ruedas.
Pedalear sin prisas: ciclismo, naturaleza y arraigo
Diseñado para el turismo activo y no competitivo, el circuito prioriza la conexión con el entorno. Los materiales empleados —madera local en señales y paneles— y el trazado, que evita alterar el paisaje, reflejan un enfoque ecológico. Las etapas, que van desde los 12 km entre Espejo y Castro del Río hasta los exigentes 35,98 km de Castro del Río a Valenzuela, garantizan opciones para todos los niveles. Además, balizas homologadas, desbroces selectivos y señalización en cruces críticos aseguran seguridad sin sacrificar la experiencia salvaje.
Turismo con sello rural: empleo, cultura y productos de la tierra
El proyecto, con una inversión de 102.696 euros —el 73% destinado a mano de obra local—, busca reactivar la economía comarcal. Cada municipio recibió 20.041 euros, priorizando contrataciones en hostelería, mantenimiento de alojamientos rurales y servicios de guías. “No es solo una ruta: es una puerta a nuestra historia”, comenta un vecino de Albendín, donde el circuito pasa junto a antiguos molinos y cortijos tradicionales.
La iniciativa también potencia el turismo slow: degustar aceites con DOP Baena, admirar el castillo medieval de Espejo o recorrer los yacimientos íberos de Castro del Río son paradas obligadas. “Queremos que el ciclista se quede, no que solo pase”, explica una empresaria de turismo rural en Nueva Carteya, ya preparada con paquetes que incluyen alquiler de bicis y catas de vino de la zona.
Sostenibilidad sobre ruedas: un modelo replicable
El circuito se integra en una red provincial de BTT, pero destaca por su equilibrio entre deporte y conservación. Al evitar asentamientos nuevos y usar caminos públicos, protege la fauna autóctona —como el cernícalo primilla— y mantiene intactos campos de cereal y viñedos. “Es un ejemplo de cómo el turismo activo puede convivir con la agricultura”, señala un guía ambiental de la comarca.
Próxima parada: la comunidad
Colectivos ciclistas y autoridades locales ya trabajan en jornadas de inauguración con rutas guiradas gratuitas y mercados de productos artesanales. Mientras, hosteleros actualizan sus cartas con platos energéticos para ciclistas, y agroturismos reservan espacios para guardar bicis.
En Guadajoz-Campiña Este, el futuro se construye sobre senderos de tierra, respeto al patrimonio y un modelo turístico que pone en valor lo auténtico. Y todo, a ritmo de pedal.




Este fin de semana, en una convivencia artística, se inicia la andadura de este proyecto que organiza la Asociación Mujer y Poder y en el que colaboran el Pool de Medios “Punto de Referencia”

Francis Arroyo presenta el cortometraje “Monólogo de una Extraña”
Hacía más de 15 años que el autor multidisciplinar cordobés no sacaba a la luz un cortometraje, teniendo este la particularidad de haber sido desarrollado en un sólo día con recursos exclusivamente sacados de internet.

Razas autóctonas Andaluzas, y españolas, son el centro de atención en una presentación gastronómica.
Dentro de la presentación de resultados de las jornadas para el fomento de la formación, gestión, promoción de la hostelería y turismo de la provincia de Córdoba; se ha presentado una degustación por parte del e-localHUB Razas autóctonas 100% y Rumiantec de elaboraciones realizadas con productos, netamente españoles, de razas autóctonas 100%.

Los alumnos del SEP Luis de Góngora reciben una charla sobre ciberseguridad en el día internacional de internet seguro.
Los alumnos, muchos de ellos ya jubilados, conocieron a través de este experto aspectos interesantes sobre el uso de las cámaras web, pishing o redes sociales entre otros temas.

La Diputación impulsa con los ayuntamientos de Sierra Morena un Plan de Actuación Integrado para optar a 9,7 millones de fondos europeos
La institución provincial acuerda con los 11 municipios los proyectos que se incluirán en la convocatoria





La nueva Ley de Información Clasificada permitirá conocer todo sobre el 23-F
Bolaños declaró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que dio luz verde a la regulación que sustituirá a la Ley de Secretos Oficiales











