
Greenpeace lleva a Bakú restos de desastres climáticos
Activistas de Greenpeace llevaron a la Cumbre del Clima de Bakú, restos de desastres climáticos ocurridos en cinco continentes, entre ellos la reciente DANA
Ecología y Medio ambiente 18/11/2024



Activistas de Greenpeace llevaron este lunes a la Cumbre del Clima de Bakú (Azerbaiyán), conocida como COP29, restos de desastres climáticos ocurridos en cinco continentes, entre ellos la reciente DANA (depresión aislada en niveles altos) en Valencia.
Representantes de la ONG mostraron en la sede de la COP29, que se celebra estos días en el Estadio Olímpico de Bakú, objetos personales y restos de la devastación en islas del Pacífico, Brasil, Filipinas, Austria, Italia, Bélgica, Indonesia, Sudáfrica, Camerún y España, para exigir a la industria fósil que “pague” por la crisis climática por ser la “principal responsable”.
A la COP29 han acudido alrededor de 1.800 lobistas de la industria fósil, y Greenpeace quiso traerles “pruebas de la destrucción y la desgracia humana que causa el uso de carbón, el gas y el petróleo”.
Entre los restos se encuentran una zapatilla deportiva, un cuaderno y un peluche con forma de tortuga que Greenpeace España recogió en Valencia tras el paso de la DANA y que simbolizan a las víctimas de este fenómeno meteorológico, que causó más de 200 personas fallecidas y miles de personas que han perdido a sus seres queridos, sus casas, sus pertenencias.
“Hoy hemos traído a los enviados por la industria fósil a la COP29 restos de desastres climáticos de todo el mundo. Desde Valencia hemos llevado una zapatilla, un cuaderno y un peluche, tres cosas que fueron de alguien y acabaron probablemente a kilómetros de sus dueños, y que representan la fuerza destructiva y la tragedia de la DANA que acabamos de sufrir”, apuntó Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España.
“APRENDIZAJES”
Saldaña apuntó que “la DANA que ha azotado España, y cuyas dramáticas consecuencias seguiremos sufriendo mucho tiempo, debe suponer un antes y un después en la lucha contra la crisis climática”.
“De ella debemos extraer aprendizajes importantísimos: es urgente mitigar las emisiones, y para ello, abandonar el carbón, el gas y el petróleo, principales responsables del cambio climático”.
Saldaña subrayó: “Debemos invertir en nuestra supervivencia y emplear recursos ingentes en adaptar el territorio a aquellos impactos del cambio climático que ya están aquí. Y para prevenir y adaptar hace falta inversión pública y que los que contaminan, como las grandes corporaciones fósiles, paguen. Frenar el cambio climático salva vidas”.
Por su parte, Pedro Zorrilla, representante de Greenpeace España en la COP29, apuntó que la cumbre del Clima del año pasado, celebrada en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), comprometió a los países a un abandono gradual y justo de los combustibles fósiles.
“En esta COP el tema central es la financiación. El sufrimiento que están viviendo miles de personas en nuestro país tras el paso de la DANA más destructiva que recordamos tiene que servir como acicate para que el Gobierno español lidere la lucha por el clima”, concluyó.
(SERVIMEDIA)




Los microorganimos del Ártico adaptan su supervivencia al nitrógeno disponible
Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)

Persiana inteligente ajusta luz según preferencias del usuario
El módulo, en proceso de ser patentado, permite proteger a los usuarios de los edificios de la luz directa y reducir su necesidad de luz artificial

Los ecologistas lo rechazan porque supondría un vertido tóxico de 85.520 millones de litros al bajo Guadalquivir

Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM

El 94% de la población urbana europea respira aire contaminado con partículas finas
El informe subraya que la calidad del aire mejora en toda Europa, pero aún no se cumplen los niveles recomendados por la OMS






Las tarifas aéreas en España alcanzan récord mientras sube el número de viajeros
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024

El cáncer abatió a Pepe Mujica, pero hasta su última hora cumplió con la política, que para él fuera siempre una “pasión”, una vocación de servicio

Quirónsalud Málaga forma a su personal en Inteligencia Artificial aplicada a la práctica clínica
La sesión ha sido impartida por el doctor José Antonio Trujillo, miembro del Servicio de Cirugía del Hospital, vicepresidente del Colegio de Médicos de Málaga, Máster en Inteligencia Artificial en Sanidad y autor de varios libros sobre esta temática.








