
El acto ha reunido a importantes representantes institucionales, incluyendo autoridades del ámbito local y regional



Así lo precisó este sábado la organización en un comunicado en el que explicó que el evento profesional cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se enmarca, a su vez, en el convenio de colaboración entre la Diputación de Málaga y Fundación "la Caixa" a través de La Noria. En este encuentro participarán ponentes académicos y profesionales del mundo del arte, la educación y los videojuegos tanto nacionales como internacionales.
En relación a este evento internacional, el desarrollador de videojuegos y fundador de Civis, Francesco Cavallari, subrayó cómo en Videojuegos Sin Fronteras creen “en el potencial transformador de los videojuegos”. “Son productos culturales y, como tales, son capaces de crear y modificar significados; pueden ser una herramienta para entender y transformar nuestras realidades", agregó.
A lo largo de los dos días de conferencia, se sucederán presentaciones, mesas redondas, talleres prácticos y diferentes espacios de networking para compartir y conocer otros proyectos “de impacto”.
La conferencia se articula en torno a cuatro ejes específicos, como son ‘Como hacer atractivo lo desagradable a través del Diseño de Juego’; ‘Territorio, Historia y Tradiciones’; ‘Jugando en el museo: experimentos de decolonialismo’ y ‘Jugando con el mundo: educación y videojuegos en un mundo ludificado’.
En el primero de ellos, se explorará la aplicación de principios de diseño de juegos para “mejorar el atractivo” de temas “tradicionalmente poco interesantes” y en él, cuatro ponentes realizarán presentaciones de 30 minutos cubriendo distintos tipos de juegos como exergames y edugames, enfocándose en cuestiones que incluyen separación de desechos, educación financiera o la violencia de género.
El segundo de los apartados, vinculado más a los aspectos históricos, se centra en los videojuegos como recurso para narrar lugares reales y dar a conocer el patrimonio cultural, como herramienta para “animar” a quien juega a “descubrir y repensar el mundo”. En el marco de este eje se presentarán varios estudios que combinan videojuegos y territorio, con “especial atención” a las narrativas históricas y las tradiciones locales.
En el eje ‘Jugando en el museo…’ se busca “superar el análisis y pasar a la aplicación práctica para facilitar el cambio”. A través del diálogo y la colaboración “activa, creativa y disruptiva” entre todos los participantes se persigue “generar ideas o crear prototipos de experimentos de juegos”.
Por último, el eje ‘Jugando con el mundo…’ propone una “reflexión” sobre el “papel” de los videojuegos como “artefactos culturales, que pueden enseñar cómo funciona el mundo que nos rodea y las problemáticas que nos acechan”. “Todo, dentro de un ámbito educativo, como herramienta de aprendizaje más que como objeto de alfabetización en sí mismo”, según la organización.
La conferencia internacional, que tiene un carácter gratuito y está abierta a la participación a toda persona interesada en el mundo del videojuego así como a organizaciones que consideren este producto una herramienta “eficaz” para lograr un “impacto social”, arrancará con una mesa de experiencias locales, en la que participarán Fernando Blasco, de Rancho Limón; Isabel Barbancho, de la Universidad de Málaga y Ricardo Guzmán, de MálagaJam, quienes analizarán la situación de la provincia en el contexto estatal.
Posteriormente, el panel ‘Financiación e Internacionalización de proyectos de Impacto Social y Videojuegos’ abordará con David García, de Rinova, Eurídice Cabañes, de Arsgames y Francesco Cavallari, de Videojuegos Sin Fronteras, las diferentes estrategias de financiación para construir propuestas viables que puedan implementarse con éxito en distintos países.
El evento se cerrará el martes 19 de noviembre con la lectura de las conclusiones, la celebración de un networking dinamizado por la Asociación Arrabal-AID y con el acto de entrega de las menciones a ‘Juego más innovador’ y a ‘Juego con mayor potencial para el impacto’ a los proyectos ganadores de la Civis Game Jam, que se celebraba hace un mes en las instalaciones del Centro de Innovación Social La Noria.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias





El acto ha reunido a importantes representantes institucionales, incluyendo autoridades del ámbito local y regional

Jardín Ocurrente florece como un homenaje vivo a Antonio Troyano: un espacio donde la naturaleza se mezcla con la emoción, el arte se hace comunidad y la creatividad sigue ocurriendo… libre, sincera y eterna

La 42.ª edición del Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria concluye reafirmando el papel estratégico de la ingeniería para una sanidad más segura, eficiente e innovadora


La gastronomía también ha encontrado una plataforma de visibilidad en festivales, ferias y rutas

Bajo el lema «Acabemos con el negocio de la vivienda», los manifestantes han denunciado la especulación inmobiliaria y el impacto de los pisos turísticos en el acceso a la vivienda








La ópera de Jules Massenet vuelve a presentarse después de más de 30 años, con una propuesta que sitúa a Werther frente al lienzo que retrata a la familia de Charlotte, un cuadro que adquiere vida propia y refuerza la dimensión psicológica del drama.

La presentación de la temporada 2025/2026 incluye una programación con más de 30 espectáculos, el nacimiento del TIPTOE Soho International Dance Festival y el lanzamiento de la nueva aplicación Soho+.









