Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria

La 42.ª edición del Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria concluye reafirmando el papel estratégico de la ingeniería para una sanidad más segura, eficiente e innovadora

Málaga10/10/2025RedacciónRedacción
42 CONGRESO 1

Málaga, 10 de octubre de 2025. – El 42.º Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de la Sanidad presentó sus conclusiones en un acto de clausura institucional que contó con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y fue conducido por el Maestro de Ceremonias Carlos Sobera. En el evento participaron, además, José Antonio Ponce Ranea, presidente del Congreso; José Luis López González, presidente de la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH)Cristóbal Antonio Urbano Carrillo, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Regional de Málaga; y Paula G. Corrales Tapia, directora Económica Administrativa y de Servicios Generales del mismo hospital.

El acto incluyó el Discurso de Clausura titulado “Impacto de la Ingeniería Sanitaria en los procesos asistenciales: una visión desde la clínica”, a cargo del Dr. Urbano Carrillo y posteriormente, Paula G. Corrales Tapia realizó la lectura oficial de las conclusiones del Congreso que durante tres intensas jornadas ha reunido a más de 2.200 profesionales sanitarios y más de 130 empresas especializadas convirtiendo a la ciudad de Málaga en el epicentro nacional del conocimiento, la innovación y el debate en materia de infraestructuras y tecnología sanitaria. La cita, considerada un referente en ingeniería hospitalaria en España, ha marcado un nuevo hito al reunir los avances más relevantes de la disciplina y favorecer el intercambio entre profesionales, industria y gestión.

Ingeniería Sanitaria

El congreso ha destacado por ampliar su alcance y enfoque integrador, incorporando a la tradicional actividad hospitalaria otras áreas clave como la atención primaria, la salud pública, las emergencias y la investigación, fortaleciendo así la visión global de la ingeniería sanitaria. La figura del ingeniero sanitario salió reforzada, consolidándose como garante de la seguridad y funcionalidad de los centros asistenciales, así como agente clave en la innovación aplicada a la salud. Además, esta edición será recordada como el escenario de la presentación oficiosa del nuevo hospital de Málaga, un proyecto que aspira a convertirse en un referente nacional por su dimensión y funcionalidad.

Entre las principales conclusiones, se subrayó la importancia de la eficiencia hospitalaria desde la ingeniería y las instalaciones, poniendo el foco en la eficiencia operativa a través de la ingeniería de infraestructuras: mantenimiento predictivo, gestión del ciclo de vida de activos, monitorización y automatización, eficiencia energética y sostenibilidad. Estas palancas se traducen en mayor seguridad del paciente, continuidad asistencial y optimización de costes pilares esenciales para una sanidad más segura y resiliente. Asimismo, el congreso reafirmó tendencias internacionales que indican que la ingeniería aplicada a la salud es considerada uno de los ejes estratégicos para la innovación global no solo para dar respuesta a las necesidades clínicas, sino anticiparse a ellas, creando infraestructuras flexibles, sostenibles y preparadas para la transformación digital. 

En su conjunto, esta edición ha confirmado la vitalidad y dinamismo del ecosistema de ingeniería sanitaria en España: se presentaron más de 100 comunicaciones científicas y se consolidó un espacio de excelencia que impulsa la transferencia de conocimiento, el desarrollo tecnológico y la mejora continua de la atención sanitaria.

El programa contó con la entrega de los premios a las Mejores Comunicaciones Orales y al Mejor Póster, a cargo de las coordinadoras del Comité Científico, Elena Barrionuevo Fortes y Fuensanta González Guerrero, y culminó con el cierre institucional por parte de José Luis López González, quien agradeció la implicación de todos los participantes y entidades colaboradoras.

Sigue nuestras noticias

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email