
Junto a la celebración de su sexto aniversario, festejan el gran éxito que está teniendo Soho Pueblos, una iniciativa que impulsa rutas gratuitas para acercar al musical Godspell a los municipios.
La ópera de Jules Massenet vuelve a presentarse después de más de 30 años, con una propuesta que sitúa a Werther frente al lienzo que retrata a la familia de Charlotte, un cuadro que adquiere vida propia y refuerza la dimensión psicológica del drama.
Espectáculos26/11/2025
Verónica Janowicz


El Teatro Cervantes vuelve a abrirse a la ópera francesa con una nueva producción de Werther, título que llevaba más de tres décadas sin aparecer en la programación malagueña. La obra del compositor Jules Massenet inaugurará los días 28 y 30 de noviembre la segunda cita de la 37º Temporada Lírica, ciclo patrocinado por la Fundación Unicaja y que cuenta con la colaboración de Fundación Sando e Idealista.


Ismael Jordi encabeza el reparto en el papel del torturado poeta creado por Goethe y transformado por Massenet en un icono del Romanticismo escénico. El tenor jerezano vuelve al Cervantes tras triunfar con El elixir de amor y Doña Francisquita. A su lado, la mezzosoprano tunecino-canadiense Rihab Chaieb encarna a Charlotte, personaje que ya ha abordado con éxito en Zurich. Completan el cuarteto protagonista Alfonso Mujica como Albert y la joven soprano Aitana Sanz como Sophie, en una apuesta del teatro por las voces emergentes españolas.

La dirección musical recae en Audrey Saint-Gil, que estará al frente de la Orquesta Filarmónica de Málaga. La parte escénica llega de la Opéra-Théâtre de Metz Métropole, con la firma del belga Paul-Émile Fourny, quien regresa a Málaga tras sus trabajos con Fausto y Andrea Chénier. El director de escena propone una lectura centrada en la degradación emocional del protagonista, representada en un gran cuadro que evoluciona con sus obsesiones y que enlaza referencias pictóricas desde el siglo XIX hasta el universo de Magritte.
El equipo artístico se completa con Fernando Latorre, José Antonio Ariza, Luis Pacetti, Clara Fernández Lozano y Manuel Sánchez Bello, además de la escolanía Pueri Cantores Málaga, dirigida por Antonio del Pino. La producción integra así talento local con artistas de trayectoria internacional, una línea reforzada esta temporada tras el éxito de Tristan und Isolde, que abrió el ciclo en septiembre.

La escenografía de Benoît Dugardyn, el vestuario de Stella Maris Müller y la iluminación de Patrick Méeüs envuelven una propuesta que sitúa a Werther frente al lienzo que retrata a la familia de Charlotte, un cuadro que adquiere vida propia y refuerza la dimensión psicológica del drama. Fourny subraya el peso trágico del personaje femenino, atrapado por las normas sociales de la época y obligado a un matrimonio impuesto.
La iniciativa pedagógica del Teatro Cervantes permitirá que 500 estudiantes asistan al ensayo general del 24 de noviembre. El proyecto, desarrollado junto a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo, ofrece a jóvenes de distintos niveles formativos un contacto directo con el proceso creativo de la ópera. Tras su buena acogida en ediciones anteriores, el programa se prolongará durante los preparativos de La fille du régiment.

Tras Werther, el ciclo continuará en 2026 con La verbena de la Paloma (27 y 28 de febrero y 1 de marzo), en una producción del Teatro de la Zarzuela dirigida escénicamente por Nuria Castejón. El título llegará precedido por el prólogo Adiós, Apolo, y contará con dirección musical de José María Moreno Valiente.
El cierre lo pondrá La fille du régiment (22 y 24 de mayo de 2026), que regresa al Cervantes después de casi un cuarto de siglo. La soprano Rocío Pérez y el tenor Juan de Dios Mateos lideran un reparto de marcado acento español. Salvador Vázquez dirigirá desde el foso a una formación orquestal que abordará una de las arias más celebradas del bel canto, Ah! Mes amis.

La ópera de Massenet narra el amor imposible entre Werther y Charlotte, prometida con Albert por deseo materno. Incapaz de asumir la renuncia, el poeta se hunde en una espiral emocional que desemboca en el suicidio. Sólo en sus últimos instantes Charlotte le confiesa lo que ha callado durante toda la historia. El final, íntimo y devastador, cierra una de las partituras más emotivas del repertorio francés.
Las entradas para Werther permanecen disponibles entre 28 y 120 euros según la zona. El Cervantes ofrece así una nueva oportunidad de reencontrarse con un título infrecuente en los escenarios españoles pero fundamental en la construcción del mito romántico.

Producción musical: Teatro Cervantes de Málaga
Producción escénica: Opéra-Théâtre de l’Eurométropole de Metz
Werther ISMAEL JORDI
Charlotte RIHAB CHAIEB
Albert ALFONSO MUJICA
Sophie AITANA SANZ
El magistrado FERNANDO LATORRE
Johann JOSÉ ANTONIO ARIZA
Schmidt LUIS PACETTI
Kätchen CLARA FERNÁNDEZ LOZANO
Brühlmann MANUEL SÁNCHEZ BELLO
Orquesta Filarmónica de Málaga
Pueri Cantores Málaga
Dirección musical AUDREY SAINT-GIL
Dirección de escena PAUL-ÉMILE FOURNY
Dirección de la Escolanía ANTONIO DEL PINO
Escenógrafo BENOÎT DUGARDYN
Figurinista STELLA MARIS MÜLLER
Iluminador PATRICK MÉEÜS
fotografía ©Arnaud Hussenot – Opéra-Théâtre de l’Eurométropole de Metz
Duración: 2 horas y 30 minutos
Actos I y II: 70 minutos
Intermedio 25 minutos
Actos III y IV: 55 minutos



Junto a la celebración de su sexto aniversario, festejan el gran éxito que está teniendo Soho Pueblos, una iniciativa que impulsa rutas gratuitas para acercar al musical Godspell a los municipios.

A pocos días del esperado estreno, el director y el elenco completo del musical, compartieron sus emociones en una rueda de prensa, en donde Antonio Banderas contó que eligió la obra por la situación que padece la humanidad en la actualidad e informó que han puesto un servicio de transporte gratuito a disposición de varios pueblos para ver el espectáculo.


El 20 de junio en el Teatro Metropólitan, ya está agotado se abre nueva fecha para el 21 de junio. Presentará un show totalmente renovado, arranca la gira.

Entre las novedades se encuentra que hará un show especial en la Ciudad de México , se presentará en julio en el Lunario del Auditorio Nacional.

Con una lírica profunda y una producción envolvente de ritmos urbanos, "Rojo Rubí" captura la esencia de una etapa de introspección y renacimiento.













