



Hoy 25 de noviembre, en el tercer aniversario de la compañía, comienza la Huelga convocada por el sector ferroviario de CGT en IRYO, siendo el primero de los siete días convocados en los trenes rojos, junto al 26 y 27 de noviembre y puente de diciembre.


La precariedad y abusos de esta empresa italoespañola que explota distintas lineas de alta velocidad entre Andalucía y Madrid que está impidiendo que su plantilla tenga una norma básica de trabajo regulada en un convenio colectivo tras el bloqueo y congelación de salarios y condiciones laborales desde el 2022.
El SFF-CGT denuncia que la empresa mantiene la negociación paralizada y fuerza a la plantilla a recurrir a la huelga. Huelga que la empresa oculta a las personas usuarias como puede comprobarse en su web, además del inicio de una campaña coercitiva a sus empleados/as mediante mail intimidatorios. Los paros afectarán a la circulación de los trenes no garantizándose el normal desarrollo del servicio.
Las personas trabajadoras informarán en las estaciones durante la huelga a la clientela dando a conocer las actuaciones “Benito mussolinicas” de esta empresa con parte de capital público italiano a través de Ferrocarriles del Stato, FS.
El Sector Federal Ferroviario de la CGT (SFF-CGT) ante la tozudez empresarial de mantener condiciones de trabajo indignas y a duras penas el SMI ha puesto en marcha la huelga que hoy comienza tras un amplio debate en las asambleas apoyando el calendario de huelgas previsto para 25, 26 y 27 de noviembre y 5,6,7 y 8diciembre.
UN AÑO DE NEGOCIACIÓN ESTANCADA
Desde junio de 2024, fecha de constitución de la comisión negociadora, la dirección de IRYO ha mantenido una postura inmovilista. No ha habido progresos en aspectos esenciales como la actualización del salario base, la estructura de complementos o la clasificación profesional.
Después de más de un año de reuniones seguimos escuchando las mismas excusas del primer día. No existe una voluntad real de negociar. Esta situación afecta de forma especialmente grave a dos colectivos fundamentales para la operación ferroviaria:
Por un lado, el personal de tripulación —que desempeña simultáneamente funciones de venta, embarque, servicio a bordo e intervención— continúa siendo uno de los colectivos con peores condiciones del sector. La empresa se beneficia de una polivalencia extrema mientras mantiene congelados los salarios desde 2022, una situación insostenible ante el incremento de cargas de trabajo y el encarecimiento de la vida.
Por otro lado, el colectivo de mantenimiento ha expresado también su hartazgo por la falta de reconocimiento. La dirección sigue tratándolo como un mero apéndice de la subcontrata que ejecuta parte de las labores y se niega a establecer una escala profesional que reduzca la enorme brecha salarial interna. Las propuestas económicas llegan incluso a situarse por debajo de los salarios actuales del propio personal, creando dobles escalas para el mismo trabajo.
Para el sindicato, resulta inaceptable que se minimice el papel de quienes garantizan la seguridad de trenes que circulan a alta velocidad y transportan a cientos de personas al día.
Ante la falta de avances, el SFF-CGT activa las jornadas de huelga desde hoy 25 de noviembre evidenciando la realidad laboral de la plantilla y la falacia de imagen que IRYO ha construido ante la sociedad andaluza y española a base de talonario y publicidad engañosa que nada tiene que ver con la realidad diaria que se vive en las entrañas de la empresa. Desde el SFF-CGT recuerdan que “si IRYO presume de estabilidad y crecimiento, es gracias al trabajo de las personas que hoy se ven obligadas a ir a la huelga para exigir unas condiciones laborales dignas que se asimilen a las de las plantillas del resto del sector, que vienen siendo tratadas como un clínex de usar y tirar.




Más de 4.000 bomberos forestales en España van al paro tras el peor verano desde 1994
CSIF exige un pacto de Estado que obligue a realizar tareas de prevención todo el año

CSIF alerta del colapso del servicio de Genética del Hospital Regional, con estudios pendientes desde hace ocho meses


CSIF denuncia que el Gobierno central debe más de 55 millones de euros a los empleados públicos malagueños por la falta de un acuerdo salarial para 2025








BIOPARC Fuengirola lleva a la capital malagueña el proyecto educativo “Naturaleza en el Aula”
Un proyecto pionero de educación ambiental que introduce pequeños ecosistemas vivos en las clases para aprender ciencia y sostenibilidad desde la experiencia directa.

Díaz exige al PSOE que “desbloquee” la negociación sobre vivienda y acceda a congelar los alquileres













