"Periódico masAndalucia.es, es un proyecto diseñado para la comunidad andaluza y sus gentes" / Para participar como redactor provincial contactar con [email protected]

Málaga se moviliza por el derecho a una vivienda digna

Bajo el lema «Acabemos con el negocio de la vivienda», los manifestantes han denunciado la especulación inmobiliaria y el impacto de los pisos turísticos en el acceso a la vivienda

Málaga05/04/2025RedacciónRedacción
IMG_3410 copia
Fografía HRG (malagaldia.es)

Málaga, 5 de abril de 2025 – Miles de personas han salido hoy a las calles de Málaga para exigir soluciones ante la crisis habitacional que afecta a la ciudad. Convocada por la plataforma Málaga para Vivir, la manifestación ha reunido a vecinos, colectivos sociales y representantes políticos en una marcha que ha recorrido el centro histórico hasta el Parque de Huelin.

IMG_3414 copia

Bajo el lema «Acabemos con el negocio de la vivienda», los manifestantes han denunciado la especulación inmobiliaria y el impacto de los pisos turísticos en el acceso a la vivienda. Durante el recorrido, se han escuchado cánticos como «¿Dónde está Paquito? Paquito, ¿dónde está? Paquito está vendiendo lo que queda de ciudad», en referencia a las políticas urbanísticas del Ayuntamiento.

Manifestación de Málaga… «Acabemos con el negocio de la vivienda»

La protesta ha contado con la participación de diversas asociaciones vecinales, como Bosque Urbano y Proyecto Dignidad, que reclaman mejoras en sus barrios. También han estado presentes representantes de partidos políticos como PSOE, Izquierda Unida y Podemos, mientras que el Partido Popular y Vox han declinado sumarse a la movilización.

IMG_3442 copia

El acto ha culminado en el Parque de Huelin con la lectura de un manifiesto en el que se ha exigido la regulación de los alquileres y la construcción de vivienda pública accesible. Los organizadores han destacado la importancia de la movilización ciudadana y han anunciado nuevas acciones en los próximos meses.

IMG_3444 copia

La situación de la vivienda en Málaga en 2025 sigue siendo crítica, con precios al alza y una oferta insuficiente para la demanda. Aquí algunos puntos clave:

  • Precios en aumento: Se espera que el precio medio de la vivienda usada alcance los 314.095 euros, un incremento del 4,45% respecto al año anterior.
  • Déficit de vivienda: Solo el 22% de los municipios de la provincia han construido suficientes viviendas para absorber el crecimiento de nuevos hogares, lo que ha generado una fuerte presión sobre el mercado.
  • Escasez de suelo y oferta: La falta de suelo finalista y la lentitud en la tramitación urbanística han impedido la construcción de nuevas promociones, lo que agrava la crisis.
  • Movilización ciudadana: Málaga ha sido una de las ciudades con más protestas por la vivienda en el último año, con manifestaciones exigiendo alquileres más accesibles y mayor regulación.

La tendencia indica que el mercado seguirá siendo inaccesible para muchas familias y trabajadores si no se toman medidas urgentes.

Medidas para abordar la crisis de vivienda en Málaga

Se están implementando varias medidas para abordar la crisis de vivienda en Málaga:

  • Regulación del mercado inmobiliario: Se ha aprobado el Decreto-ley 1/2025 en Andalucía, que incluye medidas urgentes para facilitar el acceso a la vivienda, como la creación de una bolsa de suelo para vivienda asequible y la regulación de las viviendas de uso turístico.
  • Construcción de vivienda protegida: La Junta de Andalucía ha anunciado un plan para construir 20.000 viviendas protegidas en cinco años, con una inversión de 1.860 millones de euros.
  • Reformas urbanísticas: Se están flexibilizando las normativas para permitir el uso de parcelas destinadas a equipamientos turísticos u oficinas para la construcción de viviendas protegidas.
  • Control de precios: Se han propuesto medidas para limitar el precio de la vivienda y frenar la especulación inmobiliaria, aunque aún están en debate.

A pesar de estos esfuerzos, los expertos advierten que la crisis podría agravarse en los próximos años debido a la escasez de suelo y el aumento de los precios

Sigue nuestras noticias

Te puede interesar

Estás de acuerdo con esta frase... "Si quieres la Paz, prepárate para la Guerra"

NO

SI

Otras frases me gustan más...

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email