Los líderes europeos intentan coordinar una posición sobre Ucrania

Sánchez se reunirá con Costa y con el resto de líderes europeos en los márgenes del G20 para coordinar una posición sobre Ucrania

Actualidad22/11/2025RedacciónRedacción
A1-1412179726-1
Pedro Sánchez con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en una reunión en Moncloa | Foto de Pool Moncloa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará este sábado en una reunión con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y con el resto de líderes europeos que se encuentran participando en la cumbre del G20 para coordinar una posición común sobre Ucrania.

El jefe del Ejecutivo participará este sábado en la reunión que mantendrán la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyes; el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el resto de líderes europeos presentes en la Cumbre del G20 para coordinar un mensaje común sobre Ucrania tras conocerse los detalles de la propuesta de la administración de Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia.

"Desde el primer día, Europa ha apoyado a Ucrania frente a la agresión rusa. Hemos estado trabajando por una paz justa y sostenible con Ucrania y para Ucrania, junto con nuestros amigos y socios. Hoy hemos debatido la situación actual y tenemos claro que no debe haber nada sobre Ucrania sin Ucrania", señaló Costa en un mensaje en sus redes sociales tras mantener ayer una conversación con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

La reunión se realizará en los márgenes de la Cumbre del G20 y pretenden hacer lo mismo mañana en los márgenes de la Cumbre UE-Unión Africana en Luanda.

Fuentes de la UE explicaron que ayer, viernes, Von der Leyen y Costa mantuvieron una conversación telefónica con Zelenski y, posteriormente, se reunieron con la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Esta mañana, ambos mandatarios se han reunido con el presidente francés, Enmannuel Macron y hoy se reunirán con el resto de líderes en los márgenes de la Cumbre del G20.

El mandatario ucraniano advirtió que el país se enfrenta a “elecciones muy difíciles” entre “perder la dignidad o arriesgarse a perder a un aliado clave” y acordó con sus principales socios europeos coordinar posiciones para negociar con Estados Unidos el documento presentado por Washington como punto de partida.

Asimismo, el pasado jueves se produjo una reunión de todos los ministros europeos de Asuntos Exteriores en Bruselas y la alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, reiteró que en cualquier plan de paz para Ucrania han de implicarse los ucranianos y los europeos e incluir concesiones por parte de Rusia, que hasta ahora "no las hemos oído".

AYUDA DE ESPAÑA

Zelenski realizó esta semana una visita de Estado a España y mantuvo un encuentro con Sánchez en el Palacio de La Moncloa. Tras una reunión, ambos mandatarios dieron una rueda de prensa en la que Sánchez anunció que España aportará 817 millones de euros "para apoyar al ejército ucraniano en su defensa por la libertad y la integridad territorial de Ucrania frente al invasor, para proteger a su población civil y para impulsar ese horizonte de reconstrucción y de modernización de las infraestructuras dañadas por el neoimperialismo de Putin".

El presidente del Gobierno anunció un nuevo paquete de apoyo militar por importe de 615 millones, que incluirá nuevo equipamiento defensivo por 300 millones y como parte del acuerdo bilateral de seguridad que este año sumará 1.000 millones en materia de seguridad con Ucrania.

Asimismo, España transferirá 100 millones de euros para el programa 'PURL' que servirán para financiar la adquisición a Estados Unidos de sistemas de defensa que necesitan las fuerzas armadas ucranianas. Se trata de un plan que la OTAN puso en marcha tras la negativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a seguir costeando armamento para la defensa de Kiev frente a Rusia.

En virtud de la iniciativa 'PURL', el Comandante Supremo Aliado en Europa (Saceur) de la OTAN identifica periódicamente los paquetes de equipo y municiones que Ucrania necesita y que Estados Unidos puede proporcionar en mayores volúmenes que los aliados europeos y Canadá por sí solos. Los aliados, individualmente o en grupo, acuerdan financiar estos paquetes, y la OTAN coordina la entrega del equipo a Ucrania.

Por otra parte, dentro de ese primer paquete España también realizará una transferencia de 215 millones de euros a través de instrumento SAFE para costear la producción de sistemas antidrones, radares de exploración, y sistemas de vigilancia aérea, muchos de ellos desarrollados por empresas españolas, puntualizó el presidente.

Asimismo, y junto con el paquete anunciado de 615 millones de euros, Sánchez anunció que España desplegó "desde hoy mismo" un nuevo instrumento de apoyo financiero dotado con 200 millones de euros para impulsar la reconstrucción de Ucrania.

Este instrumento estará coordinado por la Nueva Oficina Española para la Reconstrucción de Ucrania que se abrió hace dos meses y "permitirá a nuestras empresas participar de forma directa, también de manera competitiva en la reconstrucción, en la modernización, en la ampliación de las infraestructuras dañadas por esta invasión, haciendo un especial énfasis en sectores que son muy críticos ahora mismo para la sociedad ucraniana como es la energía, como es el agua y como es el transporte", sostuvo.

Por último, el jefe del Ejecutivo también anunció que España pondrá en marcha un proyecto conjunto, "que nos hace particular ilusión", remarcó, con Naciones Unidas para reconstruir el sistema central de calefacción de la localidad ucraniana de Samar, "duramente golpeada por la guerra con el objetivo de establecer la calefacción a más de 28 000 vecinos y vecinas de esta localidad, algo que tendrá un coste aproximado de dos millones de euros", aseguró. Una ciudad que antes de la invasión rusa contaba con unos 70.000 habitantes y se encuentra al nordeste de Dnipró, es una de las más golpeadas por la guerra.

(SERVIMEDIA)

Te puede interesar
ClesseysPURA-09317

Málaga va a toda moto con PURA

María Esther Beltrán
Actualidad19/11/2025

Forcada aplica su conocimiento de la competición a este nuevo reto: convertir la personalización de motos en un ejercicio de ingeniería y pasión local.

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email