
Homenaje de Estado en recuerdo de las 237 personas fallecidas durante la dana
Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”
Redacción




La dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana este lunes 3 de noviembre de 2025 marca el cierre de una etapa política profundamente cuestionada. Su salida se produce un año después de la tragedia provocada por la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 237 víctimas mortales, 229 de ellas en la Comunidad Valenciana. La gestión de Mazón durante y después de la catástrofe ha sido objeto de duras críticas por parte de la ciudadanía, colectivos sociales y partidos de la oposición, que lo acusan de falta de previsión, escasa empatía y una respuesta institucional tardía.
La DANA golpeó con fuerza el litoral valenciano, dejando a su paso inundaciones, destrucción y un dolor colectivo que aún no ha sanado. En lugar de liderar una respuesta rápida y eficaz, Mazón fue señalado por haber mantenido compromisos personales —como una comida con la periodista Maribel Vilaplana— mientras la tragedia se desarrollaba. Esta circunstancia ha sido clave en la investigación judicial abierta para esclarecer las decisiones tomadas en las horas críticas del 29 de octubre.
Durante meses, el presidente evitó asumir responsabilidades directas, escudándose en la complejidad del fenómeno meteorológico. Sin embargo, la falta de planes de contingencia, la ausencia de coordinación con los ayuntamientos y la lentitud en la llegada de ayudas fueron evidentes. Las víctimas y sus familias denunciaron públicamente el abandono institucional, y las manifestaciones en su contra se multiplicaron a lo largo del último año.
El punto de inflexión llegó el pasado miércoles, durante el funeral de Estado por las víctimas de la DANA. Mazón fue increpado por familiares de los fallecidos, que lo acusaron de “asesino” y de utilizar la tragedia como escaparate político. Este episodio, retransmitido por varios medios, generó una ola de indignación que se extendió por toda la Comunidad Valenciana.
A raíz de este acto, Mazón anunció un “proceso de reflexión personal” que culminó este lunes con su dimisión. En su comparecencia, reconoció errores, pidió perdón y afirmó que “ya no podía más”, pero evitó asumir responsabilidades políticas concretas. Su decisión de no convocar elecciones anticipadas y dejar en manos del PP y Vox la elección de un sucesor ha sido interpretada como una maniobra para mantener el control del poder sin pasar por las urnas.
La dimisión de Mazón abre un nuevo escenario político en la Comunidad Valenciana. El nombre de Juanfran Pérez Llorca, actual portavoz del PP en Les Corts, suena como posible sucesor, debido a su buena relación con Vox y su papel en los pactos previos. Sin embargo, el desgaste del PP tras la gestión de la DANA podría pasar factura en futuras elecciones.
Desde colectivos ciudadanos y plataformas de víctimas se exige una comisión de investigación independiente, que analice las decisiones tomadas antes, durante y después de la catástrofe. También se reclama una revisión profunda de los protocolos de emergencia y una mayor inversión en infraestructuras de prevención.
La dimisión de Carlos Mazón no puede entenderse como un acto de dignidad política, sino como una respuesta tardía a una presión social insoportable. Las víctimas de la DANA merecen más que disculpas: merecen verdad, justicia y reparación. La gestión de Mazón ha dejado una huella de dolor, desconfianza y desprotección que no se borra con una renuncia.
Es hora de que la Generalitat Valenciana recupere la confianza de su ciudadanía, con políticas centradas en la prevención, la transparencia y el respeto a quienes más sufren. La dimisión de Mazón debe ser el primer paso hacia una nueva etapa, donde la memoria de las víctimas no sea utilizada como excusa, sino como motor de cambio.
Sigue nuestras noticias



Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”

El PP reitera que la Aemet “falló” en sus predicciones y la Confedederación Hidrográfica del Júcar “no informó a nadie”

Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040



China traslada a Albares que le gustaría contar con visitas anuales del presidente





El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

El próximo lunes, 3 de noviembre, a las 19.00 horas, Ángelo Néstore acompañará a la autora en esta actividad a modo de actuación que tendrá formato de entrevista de trabajo

La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación

Para las personas poco activas físicamente, según un estudio










