
Illa incidirá en "la definición y el despliegue" del nuevo Pacto por el Mediterráneo
22/11/2025
Redacción




El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, defendió este sábado en la Cumbre Euromediterránea de Regiones que desde Cataluña quieren "incidir en la definición y el despliegue del nuevo Pacto por el Mediterráneo y en el próximo marco financiero plurianual de la Unión Europea".
Así lo afirmó este sábado en la Cumbre Euromediterránea de Regiones celebrada en el Palacio de Pedralbes de Barcelona, en la que defendió que "las regiones debemos intensificar nuestro papel en la gobernanza europea y mediterránea, en la definición e implementación de las políticas".
El presidente catalán incidió además en conseguir una "arquitectura financiera ágil y simplificada" que permita que se puedan implementar los proyectos "con un impacto tangible y real a favor de los ciudadanos". "Éste es uno de los objetivos que constará en la declaración conjunta que saldrá de la cumbre y que debe recoger la visión regional y local del nuevo Pacto por el Mediterráneo de la Comisión Europea, que será trasladada a los estados miembros de la Unión por el Mediterráneo", señaló Illa.
"Esperamos, y así trabajaremos para conseguirlo, que la Comisión Europea recoja las propuestas, ya que los gobiernos territoriales somos los más cercanos a la ciudadanía y con mayor capacidad de conocimiento y liderazgo", declaró.
El presidente destacó que, para avanzar en una asociación euromediterránea más fuerte, "Estados, regiones y sociedad debemos ir de la mano" y "poner en valor de nuevo nuestra diversidad y nuestro sistema multilateral como la manera más eficaz de abordar los retos comunes".
La cumbre forma parte de los eventos euromediterráneos que la Generalitat de Cataluña organizó en esta segunda mitad del mes de noviembre, coincidiendo con la efeméride del 30 aniversario del Proceso de Barcelona, ​​la iniciativa nacida en 1995 para hacer de la cuenca mediterránea un espacio de diálogo, intercambio y cooperación para la paz y la prosperidad.
En este sentido, Illa puso en valor la fuerza de la Unión por el Mediterráneo, porque demuestra que "es posible poner por delante el diálogo a la fuerza, la colaboración a la confrontación, la prosperidad compartida a la acumulación insolidaria, y la esperanza al miedo". Y aseguró que, 30 años después, "Cataluña sigue creyendo en el Mediterráneo" que, si está "más unido, es sinónimo de un futuro mejor".
"Debemos tener claro que no resolveremos ninguno de los grandes retos globales que tenemos encima de la mesa si no aplicamos una mirada mediterránea amplia. Desde Cataluña nos comprometemos a promover nuestra "ciudadanía mediterránea", zanjó.









Dimite el presidente de la Diputación de Almería, investigado por el presunto cobro de mordidas
El PP saluda la "decisión personal" de Javier Aureliano y del vicepresidente de la Diputación, y exige ahora la renuncia del alcalde de Fines, también imputado en la causa


Sánchez se reunirá con Costa y con el resto de líderes europeos en los márgenes del G20 para coordinar una posición sobre Ucrania











