Dimite la consejera de Salud de Andalucía por los errores en los cribados de cáncer de mama

Actualidad09/10/2025RedacciónRedacción
A1-1412139286-1
La ya exconsejera de Salud y Consumo de la Andalucía, Rocío Hernández Soto, en una rueda de prensaFoto de la Junta de Andalucía

- Juanma Moreno ensalza su "entrega" y "honestidad", pero admite que es "difícil de entender" que un error de estas características sea advertido por las propias víctimas y no por la administración

- El presidente andaluz se marca el 30 de noviembre para resolver todas las incidencias pendientes

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció en la noche de este miércoles que ha aceptado la dimisión de la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández Soto, por los errores en los cribados de cáncer de mama.

En una comparecencia convocada a última hora del día, avanzó también que el Ejecutivo autonómico llevará a cabo una “renovación profunda del sistema” de salud, con una auditoría extensa y cambios en todo aquellos que “no funciona” en la “estructura organizativa”.

En este sentido, remarcó que el Gobierno andaluz ha activado esta mañana un plan de choque, dotado inicialmente con 12 millones de euros “ampliables si es necesario”, para incorporar a 119 nuevos profesionales (65 facultativos especialistas en Radiodiagnóstico, 20 enfermeras, 18 técnicos especialista en radiodiagnóstico y 16 TCAES), y prever la actividad extraordinaria de pruebas diagnósticas en sábados, domingos y festivos.

El objetivo es que el “30 de noviembre todas las incidencias queden resueltas”, según Moreno, quien reiteró sus disculpas a las 2.000 mujeres que la Junta calcula que podrían haberse visto afectadas.

DIMISIÓN DE LA CONSEJERA

La dimisión de la consejera supone la primera depuración de responsabilidades del Gobierno andaluz por los errores de los protocolos de detección precoz de cáncer de mama. Moreno reconoció a Hernández que ha estado al frente de “una de las responsabilidades políticas más difíciles que hay en toda España” como “es dirigir el sistema público de salud más grande”.

En su opinión, la hasta hoy consejera “ha gestionado como todos, con sus errores y con sus aciertos, pero con una honestidad y una entrega fuera de cualquier duda”.

Sin embargo, admitió que es “difícil de entender” que un error que puede ser “comprensible” haya sido advertido por las propias afectadas y no por los responsables políticos.

APELA A "LA CONFIANZA"

“No hay excusas. Otros quizás las pondrían, pero nosotros no lo vamos a hacer, sino que actuamos. Por eso, además del cambio en la consejería, ya anuncio que haremos una renovación profunda en nuestro sistema sanitario: auditaremos lo que hace falta auditar y cambiaremos todo aquello que detectamos que no funciona en esa estructura organizativa. La sanidad pública es uno de los pilares de nuestro Estado del bienestar y apostamos por ella como nunca”, prosiguió Moreno.

En esta línea, recalcó que la Junta dedica a esta partida “casi 16.000 millones de euros”, un “55% más” que cuando llegó a San Telmo y una cifra “prácticamente” equivalente “al presupuesto de toda la Xunta de Galicia”.

“Soy consciente de las dificultades que tenemos que afrontar y vamos a seguir trabajando con rigor, con seriedad, con sensatez para mejorar las cosas cada día y hacer las cosas más fáciles”, añadió el presidente andaluz, que apeló a “la confianza” de las mujeres en el “gran sistema sanitario público” andaluz y sus “excelentes profesionales”, que son “los mejores de España” y “tienen más recursos que nunca, aunque siempre hacen falta más”.

90% EN EL HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO

Por otro lado, recordó que la primera decisión que adoptó su Gobierno cuando se percató del problema fue cambiar el protocolo aprobado en 2011 de “manera inmediata” para informar telefónicamente a todas las pacientes con pruebas no concluyentes del resultado del cribado, cosa que no se hacía hasta ahora.

Según Moreno, “la ingente mayoría de ellas –unas 2.000– ya conocen su situación e incluso tienen cita para una nueva prueba”, aunque no dio cifras. Por otro lado, insistió en que el 99% de las pruebas dudosas son negativas, pero en ese caso podría haber hasta 20 mujeres con cáncer de mama no detectados a pesar de las pruebas.

Por último, el presidente andaluz informó de que “casi el 90% de estas incidencias se concentra en un área del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla”, por lo que subrayó que no se trata de “un problema de toda Andalucía, ni de toda la provincia de Sevilla” ni tampoco de “todo” el centro.

(SERVIMEDIA)

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email