
España arde un 44% menos este año por incendios forestales
Ecología y Medio ambiente 21/07/2025



Incendios forestales en España en 2025: menos hectáreas quemadas, pero nuevos desafíos emergen
Entre el 1 de enero y el 13 de julio de 2025, los incendios forestales han calcinado 24.133 hectáreas en España, lo que representa una reducción del 44% respecto a la media del último decenio (42.815 hectáreas). Aunque esta cifra puede parecer alentadora, expertos advierten que la intensidad y complejidad de los incendios está aumentando, especialmente en zonas que antes no eran consideradas de alto riesgo2.
Balance de siniestros: menos superficie, más eventos
- Se han registrado 3.630 siniestros forestales, de los cuales:
- 1.144 fueron incendios (más de una hectárea quemada).
- 2.486 fueron conatos (menos de una hectárea).
- La superficie afectada representa solo el 0,087% del territorio nacional, pero incluye zonas de alto valor ecológico y paisajístico.
Tipo de vegetación afectada
Tipo de vegetación | Hectáreas quemadas |
---|---|
Pastos y dehesas | 7.655 ha |
Matorral y monte abierto | 12.693 ha |
Superficie arbolada | 3.784 ha |
La vegetación leñosa sigue siendo la más afectada, especialmente en zonas de matorral seco y bosques poco gestionados, lo que incrementa el riesgo de incendios de alta intensidad.
Distribución geográfica del fuego
- Noroeste peninsular: 40,19% de los siniestros; 37,46% de la superficie quemada.
- Comunidades interiores: 34,71% de los siniestros; 32,83% de la superficie.
- Área mediterránea: 24,57% de los siniestros; 29,71% de la superficie.
- Canarias: 0,53% de los siniestros.
La fachada mediterránea destaca por concentrar el 68,46% de la superficie arbolada arrasada, lo que refleja una mayor vulnerabilidad estructural frente al fuego.
Incendios de sexta generación: una amenaza creciente
Según WWF España, desde 2017 se han identificado incendios de “sexta generación”, capaces de alterar la meteorología local y generar fenómenos como pirocúmulos o tormentas de fuego. Estos incendios son más difíciles de controlar y requieren estrategias de prevención más integrales, como la gestión activa del paisaje y el impulso de modelos agroforestales resilientes.
¿Qué se necesita ahora?
- Aprobación urgente del Real Decreto de prevención forestal, actualmente en trámite.
- Mayor inversión en prevención estructural, no solo en extinción.
- Apoyo a la gestión rural y agroforestal para reducir el abandono del territorio.
- Coordinación entre comunidades autónomas para aplicar planes anuales de prevención.
Aunque 2025 muestra una mejora en cifras brutas, el riesgo estructural sigue creciendo. La clave no está solo en apagar incendios, sino en evitar que se produzcan.
Fuente: Servimedia




El Parque Nacional de Doñana en peligro por sobreexplotación del acuífero
Doñana en alerta: la Unesco exige medidas urgentes ante la sobreexplotación del acuífero


Buenas noticias: 60% menos este año por incendios forestales
Hasta el 15 de junio de este año se registraron 2.359 siniestros forestales, de los que 867 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea)

Un 10% de las aves se designan con nombres de personas y un 90% por sus rasgos físicos o biológicos, según un estudio

Uso de desestresantes vegetales como alternativa en la agricultura sostenible






Alegría desvincula inmigración de criminalidad y afirma que el 73% de los delitos son cometidos por españoles

La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, aumentando el riesgo de fracturas, especialmente en la cadera, columna y muñecas.

La plantilla de Verdiblanca en Málaga aumenta su capacitación profesional y formativa








