
Desastres naturales: un coste global de 2,3 billones que exige inversión urgente en resiliencia
Hoy se celebra el Dia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
Entre el 1 de enero y el 13 de julio de 2025, los incendios forestales han calcinado 24.133 hectáreas en España, lo que representa una reducción del 44% respecto a la media del último decenio (42.815 hectáreas). Aunque esta cifra puede parecer alentadora, expertos advierten que la intensidad y complejidad de los incendios está aumentando, especialmente en zonas que antes no eran consideradas de alto riesgo2.
Tipo de vegetación | Hectáreas quemadas |
---|---|
Pastos y dehesas | 7.655 ha |
Matorral y monte abierto | 12.693 ha |
Superficie arbolada | 3.784 ha |
La vegetación leñosa sigue siendo la más afectada, especialmente en zonas de matorral seco y bosques poco gestionados, lo que incrementa el riesgo de incendios de alta intensidad.
La fachada mediterránea destaca por concentrar el 68,46% de la superficie arbolada arrasada, lo que refleja una mayor vulnerabilidad estructural frente al fuego.
Según WWF España, desde 2017 se han identificado incendios de “sexta generación”, capaces de alterar la meteorología local y generar fenómenos como pirocúmulos o tormentas de fuego. Estos incendios son más difíciles de controlar y requieren estrategias de prevención más integrales, como la gestión activa del paisaje y el impulso de modelos agroforestales resilientes.
Aunque 2025 muestra una mejora en cifras brutas, el riesgo estructural sigue creciendo. La clave no está solo en apagar incendios, sino en evitar que se produzcan.
Fuente: Servimedia
Hoy se celebra el Dia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
Se espera que coincida con una masa de aire polar este fin de semana
La reintroducción del quebrantahuesos, el hallazgo de una nueva especie vegetal y la cueva inundada más profunda de España, entre los hitos recientes de este enclave granadino
China traslada a Albares que le gustaría contar con visitas anuales del presidente
Lo quitó en marzo de 2022 coincidiendo con la última reforma de la ley de tráfico
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas