
Debate urgente sobre convivencia y responsabilidad política
Alegría desvincula inmigración de criminalidad y afirma que el 73% de los delitos son cometidos por españoles
Actualidad16/07/2025



Discurso del odio e inmigración: un debate urgente sobre convivencia y responsabilidad política
En medio de una creciente polarización política en España, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha denunciado las declaraciones realizadas por líderes de Vox sobre los inmigrantes, calificándolas como expresiones que “claramente incitan al odio”. Su intervención, tras el Consejo de Ministros, se enmarca en los altercados ocurridos en la localidad murciana de Torre Pacheco, donde la tensión social ha aumentado significativamente.
Del discurso a la denuncia
Alegría citó directamente las palabras del líder de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, quien atribuyó los problemas de seguridad en Torre Pacheco al “llenar nuestras calles de inmigración ilegal”, prometiendo “deportaciones, seguridad y paz” si su partido llegaba al poder. El PSOE regional ha registrado una denuncia por posible delito de odio, alegando que estas declaraciones no solo estigmatizan a la población migrante, sino que alimentan una narrativa que vincula inmigración con criminalidad.
Además, según Alegría, las afirmaciones de otros dirigentes de Vox, que tildan la inmigración como “criminal” y como una amenaza a la paz y prosperidad nacional, refuerzan una retórica discriminatoria que puede tener consecuencias sociales graves.
El odio como combustible político
“La incitación al odio tiene consecuencias imprevisibles”, declaró Alegría, quien advirtió que señalar a colectivos por su color de piel o religión como fuente de conflictos es una estrategia peligrosa. Criticó el “silencio cómplice” del Partido Popular, acusándolo de no distanciarse lo suficiente de este tipo de narrativas. En palabras de la ministra, “cuando unes inmigración con violencia, inoculas miedo y terror”, poniendo en riesgo la cohesión social en un país que ha sido, históricamente, abierto y plural.
Los datos contradicen el discurso
La ministra también aportó cifras oficiales para desmontar el vínculo entre inmigración y criminalidad: en 2023, el 73% de los delitos fueron cometidos por personas de nacionalidad española, y la tasa de criminalidad en el país ha descendido seis puntos desde 2011. Asimismo, destacó que la aportación de los inmigrantes a la Seguridad Social representa el 10% de los ingresos, frente a solo un 1% del gasto. Además, el 25% del crecimiento del PIB per cápita en España se atribuye a trabajadores nacidos fuera del país.
Una llamada a la responsabilidad
El Gobierno insta a abordar el fenómeno migratorio con racionalidad, respeto y datos contrastados, en lugar de usarlo como herramienta electoral. Alegría subrayó que “el mejor disolvente para el odio es explicar las cosas como son”, apelando a una ciudadanía informada que no se deje llevar por discursos simplistas ni estigmatizantes.
En un momento donde Europa enfrenta desafíos migratorios complejos, España debe reafirmar su compromiso con una convivencia basada en la verdad, la pluralidad y los principios democráticos. Porque en democracia, las palabras importan, y también tienen consecuencias.
Fuente: Servimedia






Título original: ONG internacionales exigen el fin del asedio a Gaza y un sistema de ayuda liderado por la ONU

Sánche indicó que es prioritario "afrontar con solidaridad los grandes debates del desarrollo para no dejar a nadie atrás".

Sánchez y Guterres presidirán este lunes la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4)






Quirónsalud, Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1


Alegría desvincula inmigración de criminalidad y afirma que el 73% de los delitos son cometidos por españoles

Más Madrid pide un observatorio que garantice la presencia de inmigrantes en TVE







