
Presentado en la ONU, por Gotasi, el Piramidismo Cromático siendo Arroyo y Domínguez sus representantes europeos
Un movimiento artístico global con raíces latinoamericanas y proyección universal, especialmente en España.
Cultura31/07/2025



Nueva York, 25 de julio de 2025. En un evento histórico, el artista ecuatoriano Gonzalo Gotasi presentó su revolucionario movimiento artístico y espiritual llamado Piramidismo Cromático en la sede de las Naciones Unidas, durante una conferencia internacional sobre derechos humanos y creatividad transformadora. Este hito marcó un momento trascendental en el que el arte latinoamericano se posicionó en el centro del diálogo global.
Ante una audiencia compuesta por diplomáticos, líderes culturales y pensadores visionarios, Gotasi compartió su filosofía a través de una intervención que combinó arte, espiritualidad y acción global. Su mensaje, respaldado por una impresionante obra vibracional y una experiencia audiovisual inmersiva, captó la atención de los asistentes. En sus palabras:
“El color no es solo percepción, sino vibración. Y cada forma geométrica es un portal hacia la transformación de la conciencia humana.”
El Piramidismo Cromático, creado por Gotasi en Ecuador, va más allá de ser un movimiento artístico. Se trata de una filosofía viva que propone un nuevo lenguaje visual basado en tres pilares fundamentales:
Geometrías sagradas, que representan conexiones entre lo terrenal y lo espiritual.
Energía vibracional, que busca interactuar con las frecuencias del alma humana.
Simbología ancestral, que recupera el conocimiento y la espiritualidad de las culturas originarias.
El objetivo del movimiento es claro: unir a la humanidad a través del color como frecuencia del alma, promoviendo la paz, la transformación personal y la unidad global.
El impacto en las Naciones Unidas
La presentación de Gotasi fue ampliamente celebrada no solo por su valor estético, sino también por el poderoso mensaje que transmitió. Uno de los organizadores del evento destacó:
“Gotasi y todos los Piramidistas han traído a la ONU algo que no estaba en la agenda: la vibración del arte como instrumento de paz y unidad.”
Este hito posiciona al Piramidismo Cromático como un movimiento con vocación global, capaz de dialogar con las culturas del mundo desde una visión profundamente latinoamericana, espiritual y transformadora.
Referentes internacionales: Domínguez y Arroyo
El impacto del Piramidismo Cromático no se limita a su lugar de origen. En España, este movimiento cuenta con dos destacados referentes:
José Domínguez, artista marteño (Jaén), cuyo enfoque combina las geometrías sagradas con la tradición mediterránea.
Francisco Arroyo Ceballos, cordobés, conocido por su exploración de las intersecciones entre la energía vibracional y el simbolismo ancestral.
Ambos artistas han sido fundamentales en la expansión del Piramidismo Cromático en Europa, consolidándolo como un movimiento con alcance internacional.
Un arte que transforma y une
Con esta presentación en la ONU, el Piramidismo Cromático ha demostrado ser mucho más que una corriente estética. Es una herramienta de transformación personal y colectiva, que utiliza el arte como medio para promover la conexión entre culturas, la paz y la espiritualidad universal.
El arte vibró en las Naciones Unidas. Y el mundo comenzó a escuchar.




La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional
La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.

La exposición sobre Tarteso del Museo de Huelva llega a su ecuador con más de 17.000 visitantes
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya

Gondomar presenta gran exposición de 100 artistas internacionales
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.


Histórica Muestra del Arte Andaluz Contemporáneo organizada por la AEPE en Madrid
La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada





El futuro del linfoma pasa por terapias personalizadas y libres de quimioterapia
Los tratamientos con terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos permiten curar a pacientes que hasta hace no mucho se consideraban paliativos

Junts, PP y Vox tumban la reducción de jornada y Díaz les acusa de dar una “sonora bofetada” a los trabajadores
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.

La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.








