Presentado en la ONU, por Gotasi, el Piramidismo Cromático siendo Arroyo y Domínguez sus representantes europeos

Un movimiento artístico global con raíces latinoamericanas y proyección universal, especialmente en España.

Cultura31/07/2025José Manuel RosarioJosé Manuel Rosario
Onu1
Presentación en la sede Naciones UnidasNueva York (USA)

Nueva York, 25 de julio de 2025. En un evento histórico, el artista ecuatoriano Gonzalo Gotasi presentó su revolucionario movimiento artístico y espiritual llamado Piramidismo Cromático en la sede de las Naciones Unidas, durante una conferencia internacional sobre derechos humanos y creatividad transformadora. Este hito marcó un momento trascendental en el que el arte latinoamericano se posicionó en el centro del diálogo global.

fco_arroyo1

Ante una audiencia compuesta por diplomáticos, líderes culturales y pensadores visionarios, Gotasi compartió su filosofía a través de una intervención que combinó arte, espiritualidad y acción global. Su mensaje, respaldado por una impresionante obra vibracional y una experiencia audiovisual inmersiva, captó la atención de los asistentes. En sus palabras:

“El color no es solo percepción, sino vibración. Y cada forma geométrica es un portal hacia la transformación de la conciencia humana.”
El Piramidismo Cromático, creado por Gotasi en Ecuador, va más allá de ser un movimiento artístico. Se trata de una filosofía viva que propone un nuevo lenguaje visual basado en tres pilares fundamentales:

Geometrías sagradas, que representan conexiones entre lo terrenal y lo espiritual.
Energía vibracional, que busca interactuar con las frecuencias del alma humana.
Simbología ancestral, que recupera el conocimiento y la espiritualidad de las culturas originarias.
El objetivo del movimiento es claro: unir a la humanidad a través del color como frecuencia del alma, promoviendo la paz, la transformación personal y la unidad global.

Onu2

El impacto en las Naciones Unidas
La presentación de Gotasi fue ampliamente celebrada no solo por su valor estético, sino también por el poderoso mensaje que transmitió. Uno de los organizadores del evento destacó:

“Gotasi y todos los Piramidistas han traído a la ONU algo que no estaba en la agenda: la vibración del arte como instrumento de paz y unidad.”
Este hito posiciona al Piramidismo Cromático como un movimiento con vocación global, capaz de dialogar con las culturas del mundo desde una visión profundamente latinoamericana, espiritual y transformadora.

Referentes internacionales: Domínguez y Arroyo
El impacto del Piramidismo Cromático no se limita a su lugar de origen. En España, este movimiento cuenta con dos destacados referentes:

José Domínguez, artista marteño (Jaén), cuyo enfoque combina las geometrías sagradas con la tradición mediterránea.
Francisco Arroyo Ceballos, cordobés, conocido por su exploración de las intersecciones entre la energía vibracional y el simbolismo ancestral.
Ambos artistas han sido fundamentales en la expansión del Piramidismo Cromático en Europa, consolidándolo como un movimiento con alcance internacional.

Un arte que transforma y une
Con esta presentación en la ONU, el Piramidismo Cromático ha demostrado ser mucho más que una corriente estética. Es una herramienta de transformación personal y colectiva, que utiliza el arte como medio para promover la conexión entre culturas, la paz y la espiritualidad universal.

GotasienlaONU

El arte vibró en las Naciones Unidas. Y el mundo comenzó a escuchar.

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email