
Los temas sociales arrasan en el VIII Concurso de Prensa Escolar de la APM
La iniciativa de la Asociación de la Prensa de Málaga, que se enmarca dentro del proyecto de alfabetización mediática Prensa en mi Mochila
El director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Álvaro Gómez, presentó este miércoles la nueva campaña divulgativa de la Dirección General de Tráfico en colaboración con la Asociación Nacional de Empreesad del Sector de las dos Ruedas (Anesdor) y la Fundación Mapfre.
El objetivo de la campaña, que se difundirá a través de los canales de comunicación digital de las tres organizaciones, está compuesta por 10 vídeos y una gruía con información del funcionamiento y ventajas de los ARAS (Advanced Rider Assistance Systems).
El director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial puso el foco en la “vulnerabilidad” de los motoristas que, explicó, representan el 15% del parque de vehículos en España y suponen “un 25% de siniestralidad”. Este decalaje preocupa especialmente en la Dirección General de Tráfico ya que, solo en 2023, 500 motoristas perdieron la vida, y en lo que va de año, 81 conductores de motos han fallecido en vías interurbanas.
En España circulan 6 millones de motocicletas, y su uso crece año a año. Por ello, explicó Álvaro Gómez, “aspiramos a que España sea un referente mundial de seguridad en motocicletas”. Objetivo al que se sumó Jose María Riaño, secretario general de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de las dos Ruedas (Anesdor), quien incidió en que “la movilidad está en transformación” y ello exige respuestas y medidas para garantizar la seguridad de los motoristas al mismo tiempo que se favorece esa "movilidad fluida y ambientalmente más eficiente".
Riaño, que agradeció a Pedrosa y Forcada su colaboración "desinteresada" en la campaña, puso también el foco en el "problema de antigüedad del parque de motos" de España, donde la edad media de las motos se sitúa en los 17,8 años. "Tenemos la necesidad de adoptar medidas para renovar el parque para lograr que estas nuevas tecnologías sean la realidad de lo que circula en la carretera".
Por su parte, el director del área de Prevención y Seguridad vial de la Fundación Mapfre, Jesús Monclús, destacó que "mientras que la siniestralidad de los turismo en los últimos años ha descendido un 10%, la de las motos ha aumentado en un 43%". Y, aunque incidió en las ventajas de las ARAS para revertir los datos de siniestralidad, afirmó que "ningún sistema de seguridad tiene que servir para conducir más rápido, lo que va dentro del casco: nuestro cerebro y nuestra precaución es lo más importante".
Los vídeos protagonizados por el campeón del mundo de motociclismo explicarán a los motoristas las mejoras que ofrecen las nuevas tecnologías de ARAS en distintos ámbitos.
En concreto, desde la DGT se apuesta por los sistemas de asistencia dinámica diseñados para intervenir de forma inmediata en el comportamiento de la moto. Estos mecanismos se adaptan a las condiciones cambiantes dle entorno y el propio vehículo, cuestiones que el propio Pedrosa destacó en el vídeo que se mostró durante la presentación de la campaña.
Los sistemas de sensorización del entorno o aquellos que mejoran la visibilidad son también prioritarios para garantizar la seguridad vial de los motoristas, del mismo modo que los sistemas de conectividad como el desarrollo V2V (vehículo a vehículo) y V2X (vehículo a infraestructura) que permiten anticipar situaciones de riesgo.
Estos sistemas, explicó el reputado ingeniero Ramón Forcada, permiten llevar "las innovaciones de la competición a la calle". "Las ayudas electrónicas son importantísimas y ayudan a evitar que la moto sea demasiado agresiva y peligrosa en sí misma", pero asevero: "la electrónica es una ayuda, pero no va a conducir por ti".
(SERVIMEDIA)
La iniciativa de la Asociación de la Prensa de Málaga, que se enmarca dentro del proyecto de alfabetización mediática Prensa en mi Mochila
Según un estudio liderado por la Universidad de Granada, los neandertales al sur de la península basaban su dieta en caballo, ciervo y uro
Según el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos, del CSIC
La observación de la serie histórica de muertes por violencia machista muestra una menor incidencia en la segunda mitad del periodo, que va de 2014 hasta 2024
El mítico aficionado de ‘La Roja’ nació en San Carlos del Valle, localidad de la provincia de Ciudad Real, un 15 de enero de 1949
El informe “Personas que cuidan a personas” analiza la situación del personal de atención a personas mayores en Andalucía
Hacía más de 15 años que el autor multidisciplinar cordobés no sacaba a la luz un cortometraje, teniendo este la particularidad de haber sido desarrollado en un sólo día con recursos exclusivamente sacados de internet.
León XIV tiene 69 años y es de origen norteamericano. Nació el 14 de septiembre (festividad católica de la Santa Cruz) de 1955 en Chicago
1.200 jóvenes de Marbella participan en las sesiones formativas sobre hábitos saludables promovidas por Fundación Quirónsalud a través de su programa Stay Healthy