



Por Pilar Menoyo García
El vínculo de la ciudad de Málaga con la literatura es mucho mayor de lo que puede parecer a priori, pues Málaga fue no solo el lugar de nacimiento de algunos escritores, sino también la ciudad elegida por tantos otros para establecerse. Todos han dejado su huella y muchos de ellos han recibido un merecido reconocimiento.
En el paseo del Parque se ubican los monumentos dedicados a los poetas modernistas Rubén Darío y Salvador Rueda, realizados respectivamente por José Planes y Francisco Palma; al novelista Arturo Reyes, por Adrián Risueño, y al burrito Platero, entrañable protagonista nacido de la pluma del premio Nobel Juan Ramón Jiménez, elaborado en bronce por el escultor Jaime Fernández Pimentel y ubicado con gran acierto junto al parque infantil.
Sentado en un banco en la plaza de la Marina, nos encontramos al escritor danés Hans Christian Andersen, representado en una estatua de bronce, obra de José Mª Córdoba, con la inscripción de las palabras que reflejó en 1862 en su Viaje por España: «En ninguna otra ciudad española he llegado a sentirme tan dichoso y tan a gusto como en Málaga».
El poeta Vicente Aleixandre, también premio Nobel de Literatura y miembro de la Generación del 27, pasó aquí su infancia. Autor del famoso poema Ciudad del Paraíso, dedicado a Málaga, e hijo adoptivo de la ciudad, una placa nos recuerda que vivió en el número 6 de la calle Córdoba. Aleixandre dejó escrito: «Nací en Sevilla y, como digo siempre, me crie en Málaga. Nací a la luz, e incluso a los libros, en Málaga, porque allí aprendí a leer, que es el segundo nacimiento».
Junto a la céntrica calle Larios, hay varios hitos dignos de reseñar. El Ave Quiromántica, en la calle Bolsa, es una escultura de José Seguiri, en homenaje al escritor Rafael Pérez Estrada, célebre por sus aforismos. En la calle Strachan, nacieron dos escritores pertenecientes a la Generación del 27, tan presente en nuestra ciudad: Manuel Altolaguirre y Emilio Prados, cuyos portales están actualmente señalizados con sendas placas conmemorativas. Ambos fundaron la imprenta Sur, en la que editaron la mítica revista Litoral, que se puede visitar en el Centro Cultural de la Generación del 27, en calle Ollerías.
Continuamos hacia el Café de Chinitas, lugar histórico y referente nacional del cante y el baile desde mediados del siglo XIX hasta los años treinta del siglo pasado, inmortalizado por Federico García Lorca en su poema dedicado al torero Paquiro. Aunque conserva el mismo nombre, el local actual es de reciente apertura y no tiene nada que ver con el antiguo. En la fachada principal, un rótulo de azulejos recuerda al poeta en el 50º aniversario de su muerte: «Aquí estuvo el Café Cantante de Chinitas, que fue parte esencial del alma festiva de la Ciudad de Málaga y escenario del inmortal cante de Federico García Lorca: “En el Café de Chinitas dijo Paquiro a su hermano: ‘Soy más valiente que tú, más torero y más gitano’…”».
Por su singularidad y carga histórica, merece la pena visitar el Cementerio Inglés, recinto donde reposan los restos de personajes ilustres. Aquí decidió ser enterrado el poeta Jorge Guillén, premio Cervantes en 1976 y también integrante de la mencionada generación. En su honor se erigió un busto realizado por Jesús Martínez Labrador en el paseo marítimo de la Malagueta, cercano al domicilio donde vivió sus últimos años.
También allí yacen el hispanista inglés Gerald Brenan, autor de El laberinto español, y su esposa, la poeta y novelista estadounidense Gamel Woolsey, autora de Málaga en llamas, que relata en tiempo real los primeros días de la Guerra Civil. La Casa Gerald Brenan de Churriana, donde residieron, mantiene vivo su legado.
En el paseo marítimo Generación del 27, en El Palo, diez carteles cerámicos exhiben versos referidos al mar de algunos componentes de dicho grupo poético. La Gota de luz del artista Gonzalo Abril Martí, rememora al filósofo y ensayista José Ortega y Gasset, quien fue alumno del vecino colegio de los Jesuitas entre 1891 y 1897. Está inspirada en sus palabras: «Yo he sido durante seis años emperador dentro de una gota de luz, en un imperio más azul y esplendoroso que la tierra de los mandarines». Finalmente, el monumento concebido por Andrés Montesanto, rinde tributo al poeta Emilio Prados y su amor por las playas de El Palo, a las que acudía con asiduidad para charlar con los pescadores. No por casualidad, la biblioteca pública municipal del barrio lleva el nombre de este poeta malagueño.
Pilar Menoyo García
Bibliotecaria de profesión e historiadora del arte de afición.
Titulada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Granada, su ciudad natal y residente en Málaga desde hace treinta y cinco años.
Directora de la Biblioteca Pública Municipal Emilio Prados, gestora cultural y autora de artículos de arte, patrimonio artístico y de ámbito profesional.
Enviado por José Antonio Sierra




Histórica Muestra del Arte Andaluz Contemporáneo organizada por la AEPE en Madrid
La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada

El Museo de Málaga acoge una exposición de Mantones de Manila de la colección Perraut
La exposición muestra ejemplos de mantones antiguos, del primer tercio del siglo XIX, de “ala de mosca”, de los denominados “chinescos”

Una nueva era educativa: "La Lección de Lucía" y su material didáctico revolucionario
El impacto de "La Lección de Lucía": Reflexiones sobre igualdad de género en las aulas

Según el Ministerio de Igualdad, el 43,5% de las mujeres lesbianas y bisexuales no cuenta con referentes al descubrir su orientación sexual

TARAB (Film Simphony Orchestra): Una experiencia Musical que conmueve el alma.
La fusión de melodías y emociones en el escenario crea un ambiente único que resuena con el público.

La tercera entrega de los premios no sólo contó con la ceremonia, también inauguró la exposición “Kalopsia” con obras de la artista Lorena Hermoso. Con está muestra se suman esfuerzos con Bulevar Espacio Cultural Abierto por apoyar a los artistas.





Sánchez y Guterres presidirán este lunes la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4)

A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra


El Nintendo Switch 2 Tour llega a Málaga al volante de Mario Kart World
La tradicional gira estival de Nintendo, que recorrerá 15 ciudades durante julio y agosto, se instalará en la plaza de la Marina el 5 y 6 de julio.








