Poder hablar sobre diversos temas con especialistas, dar tu opinión y saber más diversos temas sociales y culturales es lo que ofrecen las tertulias
- Según un estudio lingüístico de 17.165 críticas
Las reseñas de películas con elencos predominantemente femeninos incluyen niveles significativamente más altos de lenguaje sexista que las críticas de filmes con repartos mayoritariamente masculinos.
Esa es la conclusión de un estudio lingüístico de 17.165 reseñas realizado por Jad Doughman y Wael Khreich de la Universidad Americana de Beirut (Líbano), y publicado en la revista ‘PLOS ONE’.
Investigaciones anteriores sugieren que las críticas negativas de películas pueden afectar las finanzas, las trayectorias profesionales y el bienestar mental de los actores, además de influir en el panorama mediático en general.
Sin embargo, los estudios sobre el sesgo de género en las críticas se han basado tradicionalmente en las calificaciones de las películas o en las ganancias de taquilla, sin tener en cuenta las palabras utilizadas por los críticos.
Para abordar esa brecha, Doughman y Khreich combinaron el conjunto de datos Movie Review Data, que contiene 17.165 transcripciones de reseñas de películas, con metadatos de la Open Movie Database sobre los primeros actores, primeros guionistas y primeros directores de los largometrajes.
Luego, utilizaron un sistema de detección de sesgo de género impulsado por inteligencia artificial (IA) previamente validado para detectar el sesgo de género en las reseñas.
DESIGUALDAD
Su análisis distinguió entre formas bien establecidas de sesgo de género, incluido el sexismo ‘benevolente’, que refuerza estereotipos idealizados o condescendientes de los hombres como dominantes y las mujeres como necesitadas de ayuda, y el sexismo ‘hostil’, que se expresa con negatividad y agresión.
En promedio, se encontró que las reseñas de películas con repartos principalmente femeninos tenían una magnitud un 149% mayor de sexismo hostil y una magnitud un 44% mayor de sexismo benévolo que las reseñas de filmes con elencos predominantemente masculinos.
El sexismo benévolo en las reseñas era más alto para las películas en los géneros de familia y música, mientras que el sexismo hostil en las críticas resultaba más alto para las películas románticas.
En comparación con sus contrapartes masculinas, las primeras actrices, directoras y guionistas femeninas recibían mayores grados de crítica sexista tanto benévola como hostil.
El análisis también subraya el sesgo de representación de la industria, pues el 72% de los protagonistas, el 91% de los directores y el 86% de los primeros guionistas eran hombres.
“SESGO SISTEMÁTICO”
Estos hallazgos sugieren que los críticos pueden juzgar las películas de manera diferente según el género. Según los investigadores, los críticos podrían desempeñar un papel clave en la promoción de una industria cinematográfica más equitativa e imparcial.
Los autores apuntan que el “sesgo sistemático” de lenguaje más sexista en las críticas de películas con más actrices y la “grave subrepresentación” femenina en el cine crean “importantes barreras para el avance de las mujeres en la industria cinematográfica, lo que afecta tanto a sus ingresos como a su bienestar”.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
El programa "La tarde, aquí y ahora", que presenta el "∑" Juan y Medio, es un paladín de las hablas andaluzas, de sus variedades centrales.
Talento granadino en las actuaciones musicales de los Premios Goya 2025
Miguel Ríos, DELLAFUENTE, Estrella, Kiki y Soleá Morente y Lola Indigo son algunos de los artistas que pondrán la nota musical a la gala del 8 de febrero
La editorial "La Quinta Rosa" presentó junto a su autor, Francisco Arroyo Ceballos, sus dos últimas novedades editoriales en la sede de AEPE en Madrid
La galería Picci Fine Arts presenta la primera exposición individual de Daniel Hourdé en la Ciudad de México, un logro luego de veinte años de colaboración
El Ayuntamiento de Córdoba impulsa la 7ª edición del ciclo ‘Miradas de Cine sobre la Cooperación y la Solidaridad’
Ciclo ‘Miradas de Cine sobre la Cooperación y la Solidaridad’, una muestra que pretende convertirse en una herramienta para alentar la reflexión crítica y la sensibilidad ciudadana.
La Diputación respalda la incorporación de la nueva escuela de Hostelería de Paco Morales al Campus de Formación Profesional y Empleo de Córdoba
Salvador Fuentes asegura que el proyecto supone una palanca de desarrollo para la provincia en un sector muy competitivo y con futuro
“Fuerza femenina, logros infinitos” es el eslogan de esta primera edición. La ceremonia de entrega será el viernes 21 de febrero en la Diputación de Córdoba.
Talento granadino en los musicales de los Premios Goya 2025.
Miguel Ríos, DELLAFUENTE, Estrella, Kiki y Soleá Morente y Lola Indigo son algunos de los artistas que pondrán la nota musical a la gala del 8 de febrero
La ortopedia juega un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de las personas, especialmente aquellas que enfrentan dificultades de movilidad, lesiones ...