



- Según un estudio lingüístico de 17.165 críticas
Las reseñas de películas con elencos predominantemente femeninos incluyen niveles significativamente más altos de lenguaje sexista que las críticas de filmes con repartos mayoritariamente masculinos.
Esa es la conclusión de un estudio lingüístico de 17.165 reseñas realizado por Jad Doughman y Wael Khreich de la Universidad Americana de Beirut (Líbano), y publicado en la revista ‘PLOS ONE’.
Investigaciones anteriores sugieren que las críticas negativas de películas pueden afectar las finanzas, las trayectorias profesionales y el bienestar mental de los actores, además de influir en el panorama mediático en general.
Sin embargo, los estudios sobre el sesgo de género en las críticas se han basado tradicionalmente en las calificaciones de las películas o en las ganancias de taquilla, sin tener en cuenta las palabras utilizadas por los críticos.
Para abordar esa brecha, Doughman y Khreich combinaron el conjunto de datos Movie Review Data, que contiene 17.165 transcripciones de reseñas de películas, con metadatos de la Open Movie Database sobre los primeros actores, primeros guionistas y primeros directores de los largometrajes.
Luego, utilizaron un sistema de detección de sesgo de género impulsado por inteligencia artificial (IA) previamente validado para detectar el sesgo de género en las reseñas.
DESIGUALDAD
Su análisis distinguió entre formas bien establecidas de sesgo de género, incluido el sexismo ‘benevolente’, que refuerza estereotipos idealizados o condescendientes de los hombres como dominantes y las mujeres como necesitadas de ayuda, y el sexismo ‘hostil’, que se expresa con negatividad y agresión.
En promedio, se encontró que las reseñas de películas con repartos principalmente femeninos tenían una magnitud un 149% mayor de sexismo hostil y una magnitud un 44% mayor de sexismo benévolo que las reseñas de filmes con elencos predominantemente masculinos.
El sexismo benévolo en las reseñas era más alto para las películas en los géneros de familia y música, mientras que el sexismo hostil en las críticas resultaba más alto para las películas románticas.
En comparación con sus contrapartes masculinas, las primeras actrices, directoras y guionistas femeninas recibían mayores grados de crítica sexista tanto benévola como hostil.
El análisis también subraya el sesgo de representación de la industria, pues el 72% de los protagonistas, el 91% de los directores y el 86% de los primeros guionistas eran hombres.
“SESGO SISTEMÁTICO”
Estos hallazgos sugieren que los críticos pueden juzgar las películas de manera diferente según el género. Según los investigadores, los críticos podrían desempeñar un papel clave en la promoción de una industria cinematográfica más equitativa e imparcial.
Los autores apuntan que el “sesgo sistemático” de lenguaje más sexista en las críticas de películas con más actrices y la “grave subrepresentación” femenina en el cine crean “importantes barreras para el avance de las mujeres en la industria cinematográfica, lo que afecta tanto a sus ingresos como a su bienestar”.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias




La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional
La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.

La exposición sobre Tarteso del Museo de Huelva llega a su ecuador con más de 17.000 visitantes
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya

Gondomar presenta gran exposición de 100 artistas internacionales
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.

Presentado en la ONU, por Gotasi, el Piramidismo Cromático siendo Arroyo y Domínguez sus representantes europeos
Un movimiento artístico global con raíces latinoamericanas y proyección universal, especialmente en España.






La Comisión Europea lanza advertencia de escalada y crítica a la Global Sumud Flotilla hacia Gaza

Junts, PP y Vox tumban la reducción de jornada y Díaz les acusa de dar una “sonora bofetada” a los trabajadores
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.









