
Histórica Muestra del Arte Andaluz Contemporáneo organizada por la AEPE en Madrid
La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada
Con esta nueva producción, liderada por Patricia Guerrero, la compañía andaluza recorre “toda la amalgama de palos que tiene el flamenco y por sus territorios”
Para la consejera de Cultura esta gira internacional “es el mejor arranque del XV aniversario del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”
El Ballet Flamenco de Andalucía (BFA) estrenó anoche con gran éxito en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile, dentro de la programación del Festival Santiago a mil, uno de los certámenes musicales y de artes escénicas más importantes de Iberoamérica, su nueva producción, ‘Tierra Bendita’. Una suite flamenca con la que la compañía andaluza “ha traído un trocito de nuestra tierra bendita a Chile”, en palabras de la directora del BFA, la granadina Patricia Guerrero.
A esta primera puesta en escena de ‘Tierra Bendita’, con el que arranca la gira internacional de la obra, seguirá hoy la función en Lo Bornachea, también en Chile, y mañana jueves 16 y el viernes 17 de enero se presentará la propuesta en el Teatro Municipal de Viña del Mar. Posteriormente, llegará el 19 de enero y finalizará la gira chilena el 21 de enero en Pudahuel, también en Santiago de Chile.
La segunda producción de Patricia Guerrero al frente del Ballet Flamenco, compuesta por diversas escenas, “es un recorrido por toda la amalgama de palos que tiene el flamenco y por sus territorios, de los que quería realzar y poner en escena ciertos cantes y bailes”, ha explicado la directora. Un recorrido por bailes y cantes arraigados en distintas localidades andaluzas, que han servido de inspiración para este complejo montaje, en el que han participado músicos y bailaores de la compañía.
Para la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, “el inicio de esta gira internacional es el mejor arranque del XV aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, que iremos celebrando a lo largo de todo este año”. Para ello, desde la Consejería estamos trabajando en una programación especial que conmemore el reconocimiento de este bien universal.
‘Tierra Bendita’ recorre los cantes y bailes más representativos del flamenco, repleta de tradición y modernidad, de lo antiguo y lo nuevo, de la estética del XVIII y la estética del siglo XXI, desde el modo frigio al mixolidio, de quejíos ancestrales y otros que los evocan en la actualidad. Se trata de una producción creada originalmente para el Ballet Flamenco de Andalucía, y transita por los rincones más pintorescos y particulares de Andalucía.
Este espectáculo cuenta con la participación del guitarrista Dani de Morón, concretamente en el tema ‘Tierra Bendita’, y con el bailaor, Eduardo Leal como maestro repetidor y con los bailaores Agustín Barajas, Álvaro Aguilera, Ángel Fariña, Araceli Muñoz, Blanca Lorente, Claudia “La Debla”, Cristina Soler, Hugo Aguilar, Jasiel Nahin, Lucía “La Bronce”, María Carrasco, y Sofía Suárez.
Al cante estarán Amparo Lagares y Manuel de Gines, acompañados de las guitarras de Jesús Rodríguez y José Luis Medina, y David Chupete a la percusión. Guerrero, Premio Nacional de Danza en 2021, ejerce la coordinación de todos los aspectos relativos a la representación escénica y ejecución de las coreografías que componen el repertorio de la compañía, incluyendo la recuperación y mantenimiento de aquellas coreografías realizadas a lo largo de la trayectoria del Ballet.
La bailaora y coreógrafa Patricia Guerrero (Albaicín, Granada 1990), actual directora del Ballet Flamenco de Andalucía, comenzó su formación de danza con solo tres años en la academia que dirigía su madre, la bailaora María del Carmen Guerrero. Desde entonces, su proceso formativo se ha ido enriqueciendo con aportaciones de muchos y muy diferentes maestros, especializándose en danza clásica y clásico español, a la vez que en danza flamenca.
El Ballet Flamenco de Andalucía es el máximo representante institucional del arte jondo, ejerciendo de embajador del flamenco desde su creación en 1994, hace ahora treinta años. En este tiempo, se ha convertido en el mejor medio para abrir nuevos mercados para el Flamenco, ha actuado en escenarios de todo el mundo formando parte de las agendas culturales de países como Estados Unidos, Argentina, Cuba, Francia, Italia, Hungría, Suiza o México, y estando presente en citas internacionales como las Exposiciones de Lisboa (Portugal), Hannover (Alemania), Aichi (Japón) y Dubai (EAU) o en grandes festivales como los de Nueva York o Londres.
Enviado por José Antonio Sierra
Sigue nuestras noticias
La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada
La exposición muestra ejemplos de mantones antiguos, del primer tercio del siglo XIX, de “ala de mosca”, de los denominados “chinescos”
El impacto de "La Lección de Lucía": Reflexiones sobre igualdad de género en las aulas
Según el Ministerio de Igualdad, el 43,5% de las mujeres lesbianas y bisexuales no cuenta con referentes al descubrir su orientación sexual
La fusión de melodías y emociones en el escenario crea un ambiente único que resuena con el público.
La tercera entrega de los premios no sólo contó con la ceremonia, también inauguró la exposición “Kalopsia” con obras de la artista Lorena Hermoso. Con está muestra se suman esfuerzos con Bulevar Espacio Cultural Abierto por apoyar a los artistas.
La Fura dels Baus coproduce con el Teatro Cervantes el inicio de la gira europea de SONS: ser o no ser , que estará en Málaga del 28 de mayo al 1 de junio
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
Ahora Trump está labrando -con la sangre de los pueblos del mundo- su tercer asalto al Premio Nobel de la Paz, con su dictadura mundial
Más de 1.400 estudiantes andaluces participan en esta iniciativa audiovisual, que este año ha puesto el foco en las enfermedades del sistema nervioso con motivo del Año Cajal
Acusa al PNV de perder sus “valores” por apoyar a Sánchez siete años después de descabalgar a Rajoy por un caso judicial “menor” a los actuales