
El PP calcula que eludió 52 preguntas y da por cumplido su "objetivo" porque "en todos los países" se verá al presidente del Gobierno "hablando de "corrupción"



Así lo indicó Ábalos, en declaraciones a los periodistas, tras unas tres horas de comparecencia ante el magistrado Leopoldo Puente, que es el que instruye en el Alto Tribunal la parte de la trama de Víctor de Aldama referida al exministro.
El exresponsable de Transportes agradeció al juez haber podido declarar, ya que llevaba “muchos meses” solicitándolo. Ábalos figura ya como investigado en este procedimiento, pero su declaración de esta jornada fue voluntaria, puesto que debe tramitarse su suplicatorio ante el Congreso para poder ser citado como imputado.
El también exdirigente socialista señaló que su declaración había sido “larga” y que en la misma se habían abordado “todos los extremos ya conocidos y ya publicados”.
“Creo haber dado las aclaraciones suficientes”, dijo Ábalos, quien explicó que había planteado al juez que entregará documentación por voluntad propia y que lo hará “de modo oficial”.
Insistió en que le habían preguntado sobre “todo lo que se ha venido comentando” sobre su relación con Aldama y Koldo García. “Nada ha quedado en el tintero”, afirmó.
En este punto, el exministro quiso dar por terminada su declaración ante los medios informativos, que, sin embargo, le fueron siguiendo junto al edificio del Tribunal Supremo antes de que tomara un taxi junto a su letrado.
En este recorrido a pie, fue preguntado sobre si Aldama le facilitó una casa para veranear, lo que llevó al extitular de Transportes a pedir a quien le había hecho esa pregunta que fuera “más respetuoso”, puesto que estaban junto al Supremo.
También en este recorrido hasta coger el taxi fue preguntado sobre si había cobrado comisiones. “No hubo ninguna comisión, como ya he dicho muchas veces”, sentenció.
El exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos se negó este jueves a contestar a más de 300 preguntas que las acusaciones populares, a través de la representación del PP, le realizaron durante su comparecencia voluntaria en el Tribunal Supremo por el 'caso Koldo'.
Según informaron fuentes jurídicas a Servimedia, Ábalos optó por no responder al letrado del PP, que, por decisión del instructor, Leopoldo Puente, representó a acusaciones como Vox, Hazteoir y Iustitia Europa, a las que no se dejó asistir a la declaración.


Esto dio lugar a que el letrado de los populares se encargara de formular más de 300 preguntas sobre distintos aspectos, como la relación de Ábalos con el comisionista Víctor de Aldama, a quien supuestamente veía frecuentemente junto con su asistente Koldo García. Otras preguntas aludieron al conocimiento del exministro sobre las actividades de Begoña Gómez, mujer del presidente Pedro Sánchez.
Este cuestionario también se interesaba sobre el manejo de dinero en efectivo por parte de Koldo García, quien, según los populares citando las investigaciones, "pagaba siempre en metálico" y ejercía una "influencia" fuera del Ministerio de Transportes en otras comunidades autónomas.
Los interrogantes sin aclarar incluyeron detalles sobre los contratos de mascarillas, el papel de la empresa Soluciones de Gestión y por qué se prestó material sanitario al Ministerio del Interior cuando supuestamente se habían calculado previamente las necesidades.
Ábalos tampoco respondió sobre la entrega de documentos ministeriales en diciembre de 2023; el sistema de reparto de comisiones de contratos públicos mencionado por Aldama y diversas gestiones relacionadas con hidrocarburos.
Otro bloque de preguntas sin contestar se centró en las relaciones con Venezuela, incluyendo el polémico viaje de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, la presencia de Aldama en Barajas la noche del 20 de enero de 2020 y posibles operaciones con oro venezolano.
Las cuestiones económicas personales del exministro también quedaron sin aclarar, como la búsqueda de propiedades en Cádiz tras los contratos con Soluciones de Gestión y los pagos del alquiler de Jessica Rodríguez en Plaza España.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias



El PP calcula que eludió 52 preguntas y da por cumplido su "objetivo" porque "en todos los países" se verá al presidente del Gobierno "hablando de "corrupción"



Se anticipa al debate de las enmiendas a la totalidad de PSOE y Vox a sus Presupuestos: "Hacer perder el tiempo a los extremeños es una irresponsabilidad"

Informe sobre la Democracia en España 2024: la Fundación Alternativas urge un plan de vivienda estructural

De 16.600 millones dispuestos





CSIF denuncia que el Gobierno central debe más de 55 millones de euros a los empleados públicos malagueños por la falta de un acuerdo salarial para 2025

El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040

La National Football League (NFL) da un paso decisivo en su expansión internacional. La temporada 2025 marca un hito con la celebración de partidos oficiales en nuevas sedes europeas —Berlín, Madrid y Dublín— y con la confirmación de un acuerdo histórico para llevar el espectáculo del fútbol americano a Australia a partir de 2026.

Estíbaliz Ruiz deslumbra con su versatilidad, consolidando su lugar en la "familia" artística del Soho.









