Sumar propone sanciones inmediatas contra Israel por el genocidio en Palestina

Los ministros Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego han detallado las medidas

Política04/09/2025RedacciónRedacción
A1-1412115945-1
Urtasun y Sira Rego, junto a Pablo Bustinduy y Mónica García, en la toma de posesión de Yolanda Díaz | Foto de Servimedi

Madrid, 4 de septiembre de 2025 — Los ministros de Sumar han anunciado este jueves una batería de medidas concretas que trasladarán a la parte socialista del Gobierno de coalición, con el objetivo de sancionar al Estado de Israel por lo que consideran un “genocidio” contra el pueblo palestino. La propuesta, que incluye cinco acciones ejecutables de forma inmediata, busca posicionar a España como referente internacional en la defensa de los derechos humanos y la legalidad internacional.

Cinco medidas urgentes contra Israel

Los ministros Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego han detallado las medidas que consideran prioritarias y que, según Sumar, “dependen exclusivamente del Gobierno y pueden aplicarse sin dilación”.

  1. Retirada de la embajadora española en Tel Aviv: Sumar exige la salida inmediata de Ana María Sálomon Pérez como gesto diplomático de rechazo ante las acciones del Gobierno israelí en Gaza.
  2. Adhesión a la Declaración del Grupo de La Haya: En el marco de la Asamblea General de la ONU que se celebra este mes, los ministros piden que España suscriba esta declaración y se comprometa a aplicar sus medidas en defensa del derecho internacional humanitario.
  3. Embargo de armas a Israel: Reclaman la aprobación urgente de la Ley de embargo de armas, pactada antes del verano, para impedir cualquier tipo de exportación o colaboración militar con Israel.
  4. Bloqueo logístico en puertos y aeropuertos: Sumar propone prohibir el tránsito de armas con origen o destino a Israel en infraestructuras españolas, como medida de presión y control.
  5. Exclusión de empresas vinculadas al conflicto: Exigen que las compañías con lazos directos o indirectos con la industria militar israelí queden fuera de los contratos públicos en España.

Sanciones personales a líderes israelíes

Además de las medidas institucionales, Sumar solicita que se declare personas non gratas al primer ministro Benjamin Netanyahu y a los ministros Israel Katz, Itamar Ben Gvir y Bezalel Yoel Smotrich. Según el comunicado, estos dirigentes son responsables de “incitación al genocidio, hambruna forzada y limpieza étnica”, por lo que se pide que se les impida la entrada al territorio español.

Esta propuesta se enmarca en una estrategia más amplia de presión internacional, que busca aislar diplomáticamente a los responsables políticos de las acciones militares en Gaza y reforzar el papel de España como defensor de los derechos humanos.

Un posicionamiento firme en el contexto europeo

La iniciativa de Sumar llega en un momento de creciente tensión internacional por la situación en Palestina. Mientras algunos países europeos mantienen una postura ambigua o de contención, España podría convertirse en uno de los primeros Estados miembros en aplicar sanciones directas contra Israel.

Desde Sumar se insiste en que “no se puede mirar hacia otro lado” ante las evidencias de violaciones sistemáticas del derecho internacional. La propuesta también responde a la creciente presión de organizaciones civiles, movimientos sociales y colectivos de derechos humanos que exigen una respuesta contundente por parte de los gobiernos europeos.

Implicaciones políticas y diplomáticas

La propuesta de sanciones abre un nuevo frente dentro del Gobierno de coalición, donde la parte socialista deberá decidir si respalda estas medidas o mantiene una posición más moderada. La decisión tendrá implicaciones tanto en la política exterior como en la cohesión interna del Ejecutivo.

Además, podría afectar las relaciones bilaterales entre España e Israel, así como la posición de España en organismos internacionales como la ONU y la Unión Europea. No obstante, desde Sumar se defiende que “la defensa de la vida y la dignidad humana está por encima de cualquier cálculo diplomático”.

Una apuesta por la justicia internacional

La propuesta de Sumar marca un punto de inflexión en la política exterior española. En lugar de limitarse a condenas simbólicas, los ministros apuestan por acciones concretas que refuercen el compromiso de España con la paz, los derechos humanos y la legalidad internacional. En un contexto global marcado por la impunidad, esta iniciativa busca que Europa no permanezca en silencio ante el sufrimiento del pueblo palestino

Fuente: Servimedia

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email