
El PP se inclina por el 'no' a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas de Yolanda Díaz
Gamarra recrimina al Gobierno que "imponga" esta reforma sin consensuarla en el diálogo social y sin garantizar la productividad
Madrid, 4 de septiembre de 2025 — Los ministros de Sumar han anunciado este jueves una batería de medidas concretas que trasladarán a la parte socialista del Gobierno de coalición, con el objetivo de sancionar al Estado de Israel por lo que consideran un “genocidio” contra el pueblo palestino. La propuesta, que incluye cinco acciones ejecutables de forma inmediata, busca posicionar a España como referente internacional en la defensa de los derechos humanos y la legalidad internacional.
Los ministros Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego han detallado las medidas que consideran prioritarias y que, según Sumar, “dependen exclusivamente del Gobierno y pueden aplicarse sin dilación”.
Además de las medidas institucionales, Sumar solicita que se declare personas non gratas al primer ministro Benjamin Netanyahu y a los ministros Israel Katz, Itamar Ben Gvir y Bezalel Yoel Smotrich. Según el comunicado, estos dirigentes son responsables de “incitación al genocidio, hambruna forzada y limpieza étnica”, por lo que se pide que se les impida la entrada al territorio español.
Esta propuesta se enmarca en una estrategia más amplia de presión internacional, que busca aislar diplomáticamente a los responsables políticos de las acciones militares en Gaza y reforzar el papel de España como defensor de los derechos humanos.
La iniciativa de Sumar llega en un momento de creciente tensión internacional por la situación en Palestina. Mientras algunos países europeos mantienen una postura ambigua o de contención, España podría convertirse en uno de los primeros Estados miembros en aplicar sanciones directas contra Israel.
Desde Sumar se insiste en que “no se puede mirar hacia otro lado” ante las evidencias de violaciones sistemáticas del derecho internacional. La propuesta también responde a la creciente presión de organizaciones civiles, movimientos sociales y colectivos de derechos humanos que exigen una respuesta contundente por parte de los gobiernos europeos.
La propuesta de sanciones abre un nuevo frente dentro del Gobierno de coalición, donde la parte socialista deberá decidir si respalda estas medidas o mantiene una posición más moderada. La decisión tendrá implicaciones tanto en la política exterior como en la cohesión interna del Ejecutivo.
Además, podría afectar las relaciones bilaterales entre España e Israel, así como la posición de España en organismos internacionales como la ONU y la Unión Europea. No obstante, desde Sumar se defiende que “la defensa de la vida y la dignidad humana está por encima de cualquier cálculo diplomático”.
La propuesta de Sumar marca un punto de inflexión en la política exterior española. En lugar de limitarse a condenas simbólicas, los ministros apuestan por acciones concretas que refuercen el compromiso de España con la paz, los derechos humanos y la legalidad internacional. En un contexto global marcado por la impunidad, esta iniciativa busca que Europa no permanezca en silencio ante el sufrimiento del pueblo palestino
Fuente: Servimedia
Gamarra recrimina al Gobierno que "imponga" esta reforma sin consensuarla en el diálogo social y sin garantizar la productividad
Durante la entrevista, Sánchez afirmó “con toda contundencia” que en su partido no hay corrupción sistémica ni irregularidades financieras.
Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a recurrir a una estrategia ya conocida: atacar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por sus vacaciones
PNV y Bildu muestran su disposición a negociar con el Gobierno y ERC reconoce conversaciones con el Gobierno
Barbero denunció que el Partido Popular se ha “abonado al modelo dana”, un enfoque que, según ella, se caracteriza por “no prevenir, no actuar, no cumplir