La Comisión Europea lanza advertencia de escalada y crítica a la Global Sumud Flotilla hacia Gaza

Opinión13/09/2025Redacción MálagaRedacción Málaga
image-48-1
La Global Sumud Flotilla a la que para la que la Comisión de La UE solo tiene palabras de advertencia (Imagen de AI GROK

Por Ángel Sanz Montes

La patata caliente de la «Global Sumud Flotilla» para la Comisión Europea

La Global Sumud Flotilla no es solo un conjunto de barcos que desafían un bloqueo. Es un símbolo vivo de resistencia no violenta y de dignidad compartida. En sus cubiertas no viajan únicamente víveres o medicinas. No. Viaja la convicción de que el mar Mediterráneo, que fue cuna de tantas civilizaciones, puede volver a ser puente y no foso, canal de esperanza y no de encierro, y entierro. Cada persona a bordo sabe que su travesía es un gesto de humanidad frente a la deshumanización, sabe de sus peligros. Pese a todo embarcó como un recordatorio de que los pueblos asediados no están solos, de que todavía hay quienes se arriesgan para afirmar la solidaridad en su forma más tangible.

Pero esta valentía arrastra un riesgo doble. El primero, evidente, recae sobre los tripulantes y activistas. Viendo la costumbre desde 1969, podrían ser hostigados, interceptados o incluso atacados y hundidos, sin piedad, maquinalmente, como ya ha ocurrido en ocasiones pasadas.

El segundo riesgo, menos visible, pesa sobre la propia Comisión Europea. Porque pone en juego el “alma” o razón para su existir, si un ataque definitivo y claramente atribuible a Israel se produjera. La Comisión no podría refugiarse en tecnicismos diplomáticos, ni en palabras espesas pero vacías. Qué sería de sus representantes si hay ataques y sucede lo peor…

A los que les toque explicar y hablar en nombre de la UE, se les harían enormes sus lenguas dentro de la boca, así como los dientes, tanto, hasta asfixiarse y no articular nada que merezca ser oído… ¿Maullidos culpables y remordimiento?

Pata caliente por eso. EUA, UK, y dentro de las estructuras UE, no solo la Comisión, tendrían que definirse con claridad y firmeza a narrar explicar ese posible crimen. Ese sería un momento no ya incómodo… No quiero atraer el infortunio poniéndole nombre.

Pero en la UE. Aun viendo necesario evitarlo y amparar claramente a esta mejor intención. Les viene grande. Ya hace días que salieron de Barcelona y nada.

Total, la Global Sumud Flotilla es una auténtica “patata caliente” para la UE, aun siendo todo bueno, generoso y humano,… No lo afrontan bloqueados en su parte más insensible y mecanicista, leguleya. Justo la menos ciudadana, que no alimenta espiritualmente a nadie, ni a la política europea, ni a la paz global. Solo es un tenderete meta-comercial y canalizador de ganancias rentistas.
➤ Actualización 10/09/2025: {nota de autor:  hemos incorporado los datos verificados o descritos desde la experiencia de quienes estaban en cubierta,  cámaras del puerto. Como autor  me he infignado pero a eso hay que darle salida. Esto convencido de haber  visto imagenes que provenían de Instagram, X/Twitter, etc., y también  medios internacionales que les dieron credibilidad (The Guardian, Reuters, AP News, Al Jazeera, etc.) que han publicado esos videos o capturas de pantalla y cada uno de ellos valorando su peso probatorio). En esos casos, el material queda bajo derechos de autor del medio que lo publica, salvo que el video provenga directamente de los activistas (que siguen siendo sus titulares de derechos). No los podemos incluir pero nos gustararía. En ambos casos ví en los videos o fotos que desde una altura cae un objeto que toma forma incendiaria al caer}

Por tanto. La tensión ya no es solo rumor es real: la Flotilla ha denunciado dos ataques en menos de 48 horas. Desde Pressenza y muchos otros medios, Instituciones, y formas de acción social comprometida con Palestina y la Paz en Israel, le piden a la UE y sus cuerpos u organismos de acción y respuesta que proteja a esta flotilla. Que no va contra Israel ni los israelíes, sino simplemente pretenden llevar alivio alimentario, medicinal, y otras contingencias, necesarias para la población de Gaza. No navega la «Global Sumud Flotilla» a mi entender contra Israel. No se cansan todos los embarcados de exponer manifestar y recalcar que van haca allí para paliar la necesidad de la gente en sus contingencias más elementales.

El primer incidente ocurrió en la madrugada del 9 de septiembre de 2025, cuando el Family Boat (también llamado Familia Madeira), bajo bandera portuguesa, sufrió un incendio mientras estaba atracado en el puerto tunecino de Sidi Bou Said. Según la Global Sumud Flotilla, un dron lanzó un proyectil incendiario que provocó llamas en la cubierta y en un compartimento inferior. Ninguno de los seis tripulantes resultó herido. Existen grabaciones de vigilancia en las que se aprecia un objeto cayendo desde el cielo antes de que comenzara el fuego, y medios como BBC Verify han señalado que este material descarta la hipótesis de un accidente fortuito.

Las autoridades tunecinas, sin embargo, han rechazado la versión del ataque y atribuyeron el incendio a un origen interno, incluso a la posibilidad de un cigarrillo mal apagado en un área con chalecos salvavidas.

Apenas un día después, el 10 de septiembre, la Flotilla informó de un segundo ataque en el mismo puerto, esta vez contra el barco británico Alma. Un nuevo proyectil incendiario alcanzó la cubierta superior, provocando un fuego rápidamente controlado y sin heridos. En redes sociales circula un video donde se observa un objeto luminoso cayendo sobre la embarcación justo antes del incendio.

Mientras tanto, Túnez no se ha pronunciado sobre este segundo incidente. La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, que se encontraba en el puerto, pidió cautela y subrayó que, de confirmarse la implicación de un actor externo, se trataría de una violación de la soberanía tunecina.

Así, la situación coloca a las autoridades tunecinas frente a una “patata caliente”: entre las evidencias difundidas por la Flotilla y la presión internacional, y su postura oficial que niega categóricamente cualquier ataque con drones.

En el momneto del primer incidente, la UN Special Rapporteur, Francesca Albanese, presente en el puerto, pidió cautela mientras avanza la investigación, y calificó el hecho como potencial violación de la soberanía tunecina si se confirmara la implicación de un actor externo que no procedería del país.

Pero  posteriormente declaro “Las pruebas videográficas indican que un dron, que volaba sin luces para no ser visto, arrojó un dispositivo que provocó un incendio en la cubierta de la embarcación Alma.” También mencionó que “según fuentes autorizadas, el ataque implicó una granada incendiaria envuelta en materiales plásticos empapados en combustible, que podría haberse encendido incluso antes de golpear la embarcación.”

Otra adenda (como autor) quiero hacer tiene por centro los «Centros de distribución», gestionados por organizaciones estadounidenses como la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) bajo la supervisión del gobierno israelí. Ofrecen alimentos, medicinas y otros recursos esenciales, pero se encuentran a kilómetros de distancia de donde la población vulnerable se refugia en tiendas, ruinas o improvisadas construcciones. Recorrer esos caminos bajo un sol abrasador y entre escombros se ha vuelto un riesgo mortal.

En los campos de refugiados de Gaza, donde la hambruna aprieta sin tregua, la búsqueda de alimento recae sobre los más jóvenes: niños y adolescentes de 9 a 15 años. Son los únicos que aún pueden emprender estos viajes, aunque su fuerza ya esté minada por la desnutrición y la sed que los acompaña desde siempre.

Con pasos que parecen pesar una eternidad, avanzan bajo un sol implacable hacia los puntos de ayuda, a menudo situados en zonas vigiladas o inaccesibles. Cargan con la esperanza de sus familias, mientras cada trayecto se convierte en una prueba de vida o muerte. Muchos no regresan. Los alrededores de los centros de distribución se han vuelto lugares de máximo peligro, donde los niños son blanco deliberado de disparos y prácticas de tiro sistemáticas, que cambian de día en día, de lugar en lugar.

Organizaciones internacionales denuncian que esta “ayuda” se ha transformado en un instrumento de control, con un trasfondo aún más cruel: la desaparición de los adolescentes se percibe como un medio para reducir, a futuro, la capacidad de resistencia de una generación entera. Lo que debería ser salvación se convierte en amenaza, y en Gaza sobrevivir ya no es solo un desafío diario: es un riesgo deliberadamente calculado.

En Gaza, la lucha por la supervivencia ya no es solo un desafío diario: es una carrera peligrosamente planificada, en la que los jóvenes se convierten en los mensajeros de la vida de sus familias, enfrentando caminos de muerte disfrazados de asistencia. Cada paso es un recordatorio brutal de la vulnerabilidad de los más inocentes.

Como contexto general, en meses previos, el propio Gobierno tunecino ha declarado ante la Asamblea General de Naciones Unidas, en pleno Salón Plenario, su visión en toda esa región del Levante Mediterráneo. El orador interpeló directamente al Estado de Israel, llamándolo a despertar lo mejor de sí mismo. Fue un gesto de Estado a Estado, con ánimo de corregir, no de destruir.

Europa, en cambio, con la «Global Sumud Flotilla» en camino, atacada por dos días, se sigue debatiendo con titubeos. Esa atmósfera densa y silencio o ambigüedad cómplice y calculada  (porque por debajo The Show Must Go On, donde el “Show” obviamente es lo que es, el dinero, los intercambios de tecnología militar entre gobiernos, y por seguir en el Cine “money, money, makes the wordl go ‘round”). Lo triste es que Europa, sus estados, compran material y tecnología militar de Israel que ya vemos que es lo «mejor de lo mejor, para lo peor». Pero a la UE como constructo paneuropeo y ciudadano de base, termina desgastando su legitimidad.  A la vista está el desafecto con que vamos a las elecciones al Parlamento Europeo, eso no es un accidente, es un mensaje.  Muchos desearíamos escoltas de los Países UE junto a la flotilla en su navegación.

Pero ampliando la mirada. El problema es estructural. La Unión Europea, tras su rápido crecimiento en las últimas décadas, no ha terminado de equilibrar sus pesos internos. La ciudadanía, como demos humano, los Estados-nación con sus intereses particulares, el mundo económico y el espíritu emprendedor que transforma capital en realidades productivas, y el Estado social,… todo ello… que debería garantizar dignidad y derechos básicos, se ha quebrado en parte o tal vez por completo.

Por eso, sin ese equilibrio y ese norte, Europa corre el riesgo de quedar reducida a engranaje dentro del capitalismo 4.0. Un sistema global, una ventanilla a la que acudir si perteneces a los que pueden participar en el juego (cientos o decenas de miles de euros, es un aval), que opera como un Golem desatado, alimentado por algoritmos y capital fiduciario, que amenaza con devorar incluso a sus propios dueños las sociedades europeas.

Toca recordar que el capitalismo que llaman “4.0”, no es mejor. Es más despiadado y antisistema ya que en su versión más cruda, ha colocado el beneficio cortoplacista del accionista y las cupulas directivas, y agencias de Rating (todas de EUA), por encima de toda otra consideración. Y eso no es un sistema humano. Para nada. Es una arquitectura inhumana, un error paradigmático, un glitch en la Historia. Por pura necesidad superaremos esto como hacer 12.500 años el Younger Dyras nuestros antepasados. Hoy somos 8.200 seres humanos vivos… Eso es mucha resonancia, mucha necesidad, mucha hambre y capacidad de crear futuro.

Pero, ¡ya veis! Estamos anta la UE como objeto de estudio, y dentro de ella La Comisión… Si todo el engranaje de la civilización fuese una máquina como la UE, estaríamos frente a una avería bien seria en la caja de cambios. Detenidos o bloqueados. Otros escribirán la historia.

Pero no solo la UE. El resultado es que el 90% de la humanidad no avanza, cada Continente por sus cosas, aunque en realidad ya suena en toda la misma música. Entre tanto, unos pocos acumulan bienestar y posibilidades expansivas sostenidas por burbujas financieras que tarde o temprano reventarán. Porque incluso sus herederos quemando el capital (pasado a dinero papel para calentarse) casi que no podrían quemar tanto.

Mientras en el día que eso ocurra o en esa lógica andemos todos, la pregunta este “Mundo burbuja” madre de todas las demás burbujas previas, revienta del todo y lo hace de verdad, será brutal y terriblemente concreta en sus preguntas: ¿Cuántas unidades de divisa podrá ofrecer alguien por una simple patata o un filete?

Así volvemos a la patata caliente de la Comisión de la Unión Europea. Si la flotilla es atacada y Europa no sabe responder ya mañana, antes de que eso suceda, estará confirmando que prefiere proteger la lógica de un mundo inhumano antes que sostener el proyecto que le dio origen: la defensa de la dignidad humana, de la solidaridad y de la vida común.

Esa flotilla debería ir escoltada por Europa, el capitalismo global timoneado por sus dueños humanos (flotilla también), por el futuro climático no ambiental solo sino en pro del “clima humano”: todo está conectado en un mismo dilema. Y la gran tarea de nuestro tiempo no es proteger privilegios ni identidades enfrentadas, sino afirmar, de una vez por todas, que somos porque somos juntos.

La UE un Golem gigante con los pies de barro

La UE un Golem gigante con los pies de barro

La lógica del futuro: Israel, la región y el cansancio de la Historia

Si miramos con serenidad el mapa y la historia, la lógica se impone. Israel recibió un territorio en el que, en su mejor momento, apenas diez máxime once millones de habitantes, lograron asentarse bajo un proyecto nacional que combinaba urgencia, trauma y esperanza. Hoy, sin embargo, muchos millones se marchan. Mejor dicho, abandonaron el barco por completo, espantados y esclarecidos de lo que el proyecto ultra sionista implicó. Viajan temerosos, regresando al país de su primer pasaporte, aquel que les correspondía por ius soli, por haber nacido en esas otras tierras y ser hijos en lo humano de ellas.

El concepto de un ius sanguinis estricto, o lo que es aún más excluyente, una suerte de «derecho intangible» basado en una interpretación literal y ultraortodoxa de tradiciones bíblicas del Éxodo o el Deuteronomio, ha sido instrumentalizado por los sectores más ultranacionalistas y sionistas del espectro político israelí. Esta visión, que privilegia la pertenencia étnico-religiosa por encima de cualquier otro derecho, ha alimentado una sociedad profundamente dividida, cargada de tensiones internas y con una perspectiva de futuro cada vez más limitada y conflictiva. A ellos mismos e internaciolmente. Dejemosles con su “tostada”.

Pero esta realidad no surgió de la nada.

Sus raíces se hunden en un origen violento que los fundadores del Estado moderno de Israel no ocultaron pero recibieron heredado. Por eso junto al rechazo y la condena también tengo entendimiento histórico.  Recuerdo haber leído que para una la joven (que luego sería Isabel II de Inglaterra), en los años previos a su ascenso al trono, las noticias que llegaban del Mandato Británico de Palestina no hablaban de Estados y lógicas asumibles en los términos en que fue preparada y educada, sino de terrorismo, barbarie.

Grupos como el Irgún (liderado por un joven Menájem Beguin, que luego fue primer ministro), el Lehi (o «Banda Stern», aún más radical) o la Haganá, firmaban con orgullo atentados sangrientos contra intereses británicos y árabes: volaban hoteles (como el Rey David en 1946), descarrilaban trenes, atacaban mercados y acuartelamientos, tejiendo una estrategia de terror diseñada para expulsar al poder colonial.

Eran células difusas de militantes que, entre las décadas de 1920 y 1940, operaban con una ferocidad que conmocionaba al mundo. Su objetivo era claro: forzar la retirada británica de un territorio que ya administraba con la lógica cansada de un imperio en retirada, allanando el camino para un nuevo tipo de proyecto colonial, el sionista.

Es precisamente de este caldo de cultivo militante y de esta lucha armada de donde emergieron los primeros y legítimos líderes del Israel moderno. Figuras como David Ben-GuriónLevi Eshkol y, de manera emblemática, Golda Meir, fueron formándose y ascendiendo en ese contexto de violencia fundacional. Golda Meir, en particular, también fue Primer ministro y bastante tiempo, se convirtió en el rostro implacable de esa doctrina de la fortaleza. Su fisonomía severa y sus declaraciones intransigentes, como la notoria frase “¿Palestinos? ¡Eso no existe!”, encapsulan la negación absoluta del «otro» que ha perseguido al proyecto sionista desde sus mismos inicios. Aquellos jóvenes terroristas de los años 40 se convirtieron en los estadistas respetables de los 50, 60 y 70, pero sin llegar a desprenderse del todo del ethos de la fortaleza sitiada y la negación que marcó su lucha por la creación del Estado.

Me faltaba el personaje del parche en el ojo y ya me acordé y tiene su papel como piedra clave que cierra el arco en cierto sentido positivo. Aun a costa de alargar esto.

Grupos guerrilleros o terroristas (según el diario que leyeses) como el Irgún (liderado por un joven Menájem Beguín, futuro Primer ministro), el Lehi o la «Banda Stern» (aún mucho más radical) o la Haganá (el embrión del futuro ejército israelí), firmaban con orgullo atentados sangrientos contra intereses británicos y árabes: volaban hoteles (como el Rey David en 1946), descarrilaban trenes, atacaban mercados y acuartelamientos, tejiendo una estrategia de terror diseñada para expulsar al poder colonial.

Esta efervescencia militante y guerrillera no se limitaba a los grupos clandestinos más extremos. Jóvenes que luego se convertirían en iconos del establishment israelí se formaron en este ambiente. Un caso paradigmático es el de Moshé Dayán. Aunque miembro de la Haganá (considerada más «moderada» que el Irgún o el Lehi, pero igualmente una milicia ilegal para los británicos), Dayán fue arrestado y encarcelado por los británicos en 1939 por sus actividades armadas y terroristas.

Años más tarde, aquel militante se transformaría en el carismático Jefe del Estado Mayor que lideró Israel en la guerra de 1956, y luego en el ministro de Defensa con su icónico parche en el ojo durante la Guerra de los Seis Días (1967). Dayán es el símbolo perfecto de cómo aquellos combatientes de la clandestinidad, de todas las facciones, se reconvirtieron en los generales, estadistas y líderes fundadores del Israel moderno, llevando consigo la experiencia y la mentalidad forjada en la lucha anticolonial y la confrontación totalSaber es comprender, para empezar a integrar la historia propia y ajena. Desde aquí lo digo.

Conviene ser claros: el Holocausto fue una tragedia sin medida ni con comparación a nada (en escala), y explica (aunque no justifica) la urgencia de un refugio seguro para el pueblo judío en su día. Pero no fue una patente de corso o carta blanca, comodín infinito. Estar a salvo claro, pero más por el interés de EUA y UK y las Siete Hermanas del Petróleo de tener allí un enclave. El propio Kissinger (judío) estaba feliz de mandar a todo el rojerío joven y peligroso a Israel en los 60 y 70 a que fueran kibizim en la Tierra de Israel.

Por todo este relato histórico hilvanado en grueso, pero cierto y documentado, al final hasta los propios Israelíes, sin mirar a quien le rezan, todos son victimas de este acelerado e interesado proceso. Todos los que alguna vez han sido llorados en los últimos cien años, por cada una de las partes en Europa y en Oriente Medio (o Levante del Mediterráneo si se quiere). La reconciliación empieza por verlo. Ya paso. Se penó.

También es cierto que el proyecto del estado israelí se construyó en un Levante que ya sufría las heridas del colonialismo francés e inglés aún anterior a esos años, y la decadencia del imperio túrquico. Hay que entender esa fiebre y rabia y todo ello impuso allí la lógica de la crueldad, la supervivencia que se sublimó en tener o disponer de un Estado-nación. Una vez que lo tuvieron, para los que de verdad gobernaban, pronto ya no era lo estipulado en la Resolución UNO 181. Las animosidades mutuas eran un polvorín. Pero en vez de quedarse en lo que la ONU consigno… Para algunos las fronteras, o el Catastro y Registro de la Propiedad Secular del suelo estaba en Las Sagradas Escrituras (las de “ellos”, por Sagradas hay muchas). Así en aquellos primeros 40 años de Israel, los Mitos Fundacionales y las realidades humanas totémicas fueron movidas y removidas en favor del discurso del Gobierno de Israel de cada momento. Cosas humanas de medida humana y sujeto a leyes humanas, de uno y de otro lado, mas los que desde lejos tenían la cuchara del neo-post-colonialismo en la zona. Si todo esta sabido y narrado. Queda asumirlo.

Pero esas lógicas interesadas, posteriores a los años 30 del XX, desautorizaba a los que ya vivían allí: a judíos que seguían allí tranquilos, a coptos, maronitas, cristianos a secas y pueblos trashumantes que para nada encajaban en los moldes de la burocracia moderna y mucho menos en que el suelo pudiera poseerse (como pedazos del cielo, las estrellas o sectores del firmamento, eso era cosa de la peor parte de Occidente). Entre 1900 y 1930 llegaron gentes con dolares en las manos y compraron terrenos… a gente que no entendía de lines y propiedades. Pero se convirtieron en actos y actas de propiedad. Desde el inicio, pues, la partición y la fundación de Israel había convivencia previa, que luego fueron alienadas por tiempos de exclusión, violencia y desarraigo.  Reconozcamos ese origen juntos. Fue. Sucedió. Lloremos por todos ellos. Pero sigamos hacia adelante y hacia arriba hacia mejor, sin exclusiones. Hay estados actuales mucho mas cruentos y durante más tiempo. Santo… hay poco. Por eso Jerusalem es importante que quede en paz, aunque administrativamente sea regida por uno. Personalmente la Ciudad Santa regida por tres religiones que por definición se hicieron la vida imposible… ¿No será mejor que las tres religiones y sus ramas puedan acudir a sus lugares santos, en paz, sin buscar afrenta, hay que decirlo. Para eso practica deporte, desfogate, o vete a la final de la Champions League a gritar (perdón, era un alivio que compartimos… el futbol y una liza con reglas  como todos los deportes).

Aquí, reconocer no es condenar eternamente (Amalek y Amalecitas y otros simbolismos que ni siquiera fueron pronunciados sensu stricto más que como advertencias dentro del propio judaísmo como alegorías, contra lo peor dentro del Ser Humano). He leido ese PDF y he aprendido sobre mí mismo, sobre muchas cosas más, pero cuando lo interpretas simbólicamente y como enseñanza para ascender por lo consciente.  No para lanzar maldiciones como hizo Netanyahu contra palestinos civiles ya desprovistos de todo y sin apenas futuro.  Nada humano me es ajeno, OK. Pero no le entiendo a Netanyahu cuando dice «que se los queden quienes los defienden». Como judío se puede pensar, sentir, eso… Bueno. Si eres nadie… Pero si eres el Primer Ministro. Aunque fuera tras el terrible Octubre de 2023. Donde no se sabe aun cuántos perecieron por los disparos de Hamas y cuantos desde los helicópteros del IDF que atendía al mandato que nada ni nadie debía salir ni regresar con vida del lugar del atentado. Hay hemeroteca, declaraciones…

Es penoso. Reconocer(se) y reconocer al otro. Ver mis miserias y ver las del otro, y que nos atan a los dos en cadenas de venganzas. Verlo, es abrir la puerta a un futuro distinto. Si Israel ya es viable y duradero, pero debe preguntarse con honestidad: ¿será un Estado definido exclusivamente por una sola y única adscripción religiosa conocida por la tradición judía, o podrá ser algo más abierto, plural y seguro para todos sus habitantes? Con eso que en la ONU se repase la Resolución 181. Fue un buen intento y no resulto. Esta es la pregunta de fondo, y tarde o temprano tendrá que responderla su ciudadanía. Más luego, está  la cosa de las fronteras. Artificio humano si. Pero no para que Netanyahu o sus antecesores libremente las dibujen. El resto del Mundo que contemplamos sabemos todo esto que he relatado. Algunos con datos y detalles que tumbarían todo como un castillo de naipes. Mejor aceptar que los comienzos humanos pueden partir del dolor, la aceptación mutua fastidiosa y artificial, luego ya más costumbre y finalmente en 100 años hasta hay fiestas que se celebran en común. Europa en 2000 años tiene cosas más feas que lo que vemos en Oriente medio, solo que entonces no había Redes, Medios, móviles, e inmediatez.

Por eso mismo aquí desde el resto del Mundo y las Naciones se puede ayudar, no desde la imposición, sino desde la voz común y nuestro propio recuerdo histórico y aprendizaje. La ONU, la UE, las grandes potencias y también las naciones pequeñas pueden sumar fuerzas cuando encuentran una causa justa. Y si se logra hablar con una sola voz (recomendando, mediando, o marcando si es preciso y sosteniendo caminos de paz) esa Humanidad conjunta puede ofrecer algo mayor que todos los fracasos acumulados en ochenta años. Semitas y Camitas… casi hermanos.  Para la paz y descanso de todos los existentes ahora. ¡El pasado… Pisando!

Los pueblos de la región lo saben en carne propia. Desde Líbano hasta Jordania, pasando por Siria y el propio Israel. El territorio es el marcado por la Resolución 181 de la ONU), las huellas de guerras y enfrentamientos se acumulan en capas que los historiadores contemporáneos vivos y actuales arqueólogos de los furias y lamentos, siguen desenterrando cadáveres y buenas razones. Ninguno de nosotros es buen historiador de su propia contemporaneidad. Poco vamos a aprender de ellos. Unos dicen sis otros sos. Si miras quien financia el estudio sabrás. Si es “sis-sos”…

Yendo al nudo, ningún pueblo puede vivir para siempre sobre ruinas y rencores. La historia muestra que el cansancio llega, y con él la oportunidad de un salto cualitativo hacia la convivencia.

La salida no nacerá de victorias militares ni de supremacías pasajeras. Nacerá de algo más simple y profundo: de la decisión de ser parte de la humanidad y no excepción de ella. En ese gesto —el de reconocerse dentro del “nosotros” común— está la única posibilidad real de futuro.

Una condición nueva para los ojos del presente

Pero estamos a 9 de septiembre y la Global Sumud Flotilla sigue su rumbo. La responsabilidad Europea e Internacional, los dilemas del capitalismo en su ultima versión 4.0, y la necesidad de un Israel que se piense a sí mismo como parte del todo humano;… no son capítulos separados. Son reflejos de un mismo dilema histórico. Esto se parece a otros problemas y enquistamientos, aunque las razones no sean las mismas. O seguimos atrapados en lógicas de poder, miedo y beneficio a corto plazo, o elegimos enfrentar juntos los desafíos reales: el hambre, la seguridad existencial, el cambio climático que ya desplaza lluvias, monzones y cosechas, y que amenaza con dejar sin agua a millones.

Hoy, lo que necesita la Humanidad no son más muros ni identidades enfrentadas, ni memorias de afrentas y rencores pasados. Ya los tiempos son otros porque ahora lo pasado ya no son narraciones o crónicas, son millones de vídeos, imágenes tomadas por sus participantes…, hemerotecas, horas de película de reporteros… El recuerdo ahora ya es tan forense y probatoria que Nuremberg sería un juego de niños. De eso no sé que saldría en esta época tan confusa. Mejor no conviene seguir como en el XIX y XX…

Si no, echar la mirada hacia el frente y buscar cada uno de nosotros, allí y aquí, la razón para la certeza de que desde un sentido profundo podemos ser y estar juntos. Diferentes en matices, sí, pero unidos en lo esencial. Antes de morir, ojalá nuestros ojos alcancen a ver esa condición nueva: lo mejor del ser humano al servicio de la vida común. Yo no pierdo la esperanza.

Nota. Mi prompt a Grok. Create a Photorealistic image in landscape proportions, of view of about 40 very different sail boats going together by the same wind and direct in the calm, sunlit Mediterranean Sea. The ships are painted white, with large banners that have peace doves and olive branches instead of protest slogans. A large flock of white doves is flying around the ships, some landing on the decks. The atmosphere is serene and hopeful, with soft morning light (golden hour) creating a peaceful glow on the water. The scene is captured with a wide-angle lens, emphasizing a message of calm humanitarian aid, not conflict. photojournalism style with a symbolic, hopeful mood.

Ángel Sanz Montes
Informático. Gestor de proyectos. Lector, paseante, escritor a ratos y fotógrafo ocasional. Residente en Ferrol (España).

Tomada de Pressenza

Te puede interesar
Trump y sus amenazas

Máxima unidad frente al ataque de Trump

Redacción
Opinión26/06/2025

Trump amenaza a España con doblar los aranceles por rechazar el aumento al 5% del gasto militar. “Nos lo devolverán en aranceles porque no voy a dejar que eso ocurra”

Lo más visto
20250726_113845

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional

María Esther Beltrán
Cultura12/09/2025

La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email