
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
Revela una variedad de nuevas especies, incluidas plantas, invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos desconocidos hasta ahora
Ecología y Medio ambiente 08/12/2024El informe documenta el trabajo de cientos de científicos de universidades, organizaciones conservacionistas e institutos de investigación de todo el mundo en esa zona del planeta.
Revela una variedad de nuevas especies, incluidas plantas, invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos desconocidos hasta ahora.
Entre estos descubrimientos se encuentran orquídeas únicas, nuevas especies de café, ranas con garras, cocodrilos, peces eléctricos, búhos, arañas, tortugas e incluso una especie de mono conocida localmente como ‘lesula’.
Los hallazgos ilustran no solo la riqueza de la cuenca del Congo, sino también la necesidad de realizar esfuerzos de conservación para proteger sus frágiles ecosistemas.
Conocida como el 'pulmón de África', la cuenca del Congo es el mayor sumidero de carbono del mundo. También resulta ser la mayor turbera tropical del mundo. Abarca seis países, su selva tropical proporciona seguridad alimentaria y un sustento esencial para las poblaciones indígenas y locales y sirve de hábitat crítico para especies en peligro de extinción.
"La cuenca del Congo no es sólo un paraíso para la biodiversidad; es esencial para el bienestar de más de 75 millones de personas que dependen de sus recursos para alimentarse, cobijarse y mantener su identidad cultural", según Martin Kabaluapa, director regional de WWF para la cuenca del Congo.
Kabaluapa añadió: "Este informe sirve de llamamiento a la acción para que gobiernos, conservacionistas y comunidades trabajen juntos para salvaguardar este patrimonio natural irremplazable. Al tiempo que celebramos estos descubrimientos, también reconocemos que conllevan la responsabilidad urgente de proteger estos ecosistemas vitales".
Por otro lado, el informe destaca el papel de los conocimientos indígenas en la conservación. Esas comunidades, que han coexistido con estos bosques durante generaciones, son clave para preservar y comprender la biodiversidad en la zona.
Muchas de las especies de este informe, aunque descritas recientemente en la literatura científica, han sido familiares para las comunidades locales durante generaciones.
"Durante siglos, las comunidades indígenas han vivido en armonía con los bosques. Reconocer sus conocimientos es esencial para el éxito de la conservación", recalcó Moise Kono, coordinador de Pueblos Indígenas de WWF Camerún, quien agregó: "Es crucial que se respeten sus voces y derechos como administradores de esta tierra".
WWF pidió medidas urgentes para proteger la biodiversidad única y amenazada de la cuenca del Congo. Los gobiernos de la región han acordado poner un 30% de sus tierras bajo algún tipo de protección para 2030.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El regreso de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
Proponen una ‘renta climática’ de hasta 200 euros por persona y año gracias a las empresas más contaminantes. Algo similar ocurre ya en Austria, Canadá y Suiza.
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este jueves en La Moncloa para contestar a los aranceles que tiene previsto imponer a Europa
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”