
Bajo el lema «Acabemos con el negocio de la vivienda», los manifestantes han denunciado la especulación inmobiliaria y el impacto de los pisos turísticos en el acceso a la vivienda
Este trazado, que consta de 653 metros e incluye la estación La Trinidad, tiene un presupuesto de licitación de 58,4 millones de euros
Málaga24/09/2024La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha recibido 15 ofertas para la construcción del segundo tramo de Prolongación de la Línea 2 del Metro de Málaga desde Guadalmedina al nuevo hospital de Málaga, que es el que discurre entre Hilera y Eugenio Gross. Se trata de un trazado soterrado, que consta de 653 metros de longitud, incluyendo la ejecución de la estación La Trinidad, y que la Agencia de Obra Pública licitó a finales del pasado mes de julio por un presupuesto base de 58,4 millones de euros y 36 meses de plazo de ejecución.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha destacado el interés despertado por esta convocatoria, que ha atraído a las principales constructoras del país. Este grado de concurrencia, ha afirmado, permite "seguir avanzando en nuestro compromiso para hacer posible la ansiada prolongación al nuevo hospital, en paralelo a la planificación que estamos desarrollando para las futuras extensiones de la red del Metro de Málaga, con la reciente licitación del estudio informativo por casi 1 millón de euros". A la convocatoria de la licitación, cuyo plazo de recepción de ofertas expiraba hoy, han concurrido 12 empresas a través de uniones temporales de empresas (UTE) y de tres constructoras de forma individual.
La prolongación de la Línea 2 consta de una extensión total de 1,8 kilómetros con tres estaciones. La Junta de Andalucía dividió su contratación en tres tramos. Desde enero se está ejecutando la construcción del primer tramo (Guadalmedina-Hilera), donde se avanza actualmente en la ejecución del túnel en la intersección entre la calle Hilera y Compositor Lehmberg Ruiz, a través del sistema constructivo de muros pantalla, una vez concluyó la ejecución de las pantallas en el recinto de Armengual de la Mota.
Las obras del segundo tramo incluyen la construcción de la infraestructura, consistente en la ejecución del recinto de túnel y estaciones, el montaje de la vía y, finalmente, la reurbanización del viario público para su restitución tras la finalización de la obra. Este segundo tramo discurre por las calles Santa Elena, justo a la terminación del primer tramo, y Eugenio Gross, e incluye también la estación La Trinidad. Con la licitación de este tramo, entre Hilera y Eugenio Gross, la Junta de Andalucía tiene en carga el 71,66% del trazado de la prolongación, con una inversión movilizada de 104 millones de euros.
La prolongación de la Línea 2 hasta el nuevo hospital es un proyecto relanzado por el actual Gobierno andaluz, cuando en octubre de 2019 puso fin al conflicto y litigios que mantuvieron los anteriores gobiernos autonómicos y el Ayuntamiento de Málaga por el desacuerdo sobre el trazado de dicha extensión. Una ampliación que, finalmente, fue consensuada en octubre de 2019, tras el encuentro que mantuvieron el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, donde se acordó una solución técnica 100% soterrada.
La ampliación de la Línea 2 hasta la zona del nuevo hospital dará cobertura al distrito Bailén-Miraflores (si bien en su recorrido inicial también cubre a los distritos de Cruz de Humilladero y Centro), con más de 60.000 habitantes y uno de los más densamente poblados de la capital (el cuarto por población censada). Además, procurará el acceso en metro a equipamientos sanitarios de primer orden, como el Hospital Civil, el Materno y el futuro Nuevo Hospital de Málaga, que también promueve la Junta de Andalucía.
Por otra parte, el avance en las obras del primer tramo (Guadalmedina-Hilera) obligará a ocupar parcialmente la calzada en el cruce de la calle Compositor Lehmberg Ruiz con la calle Hilera durante la próxima semana (del 23 al 29 de septiembre). Así, se restringe de manera temporal el giro de los vehículos desde Hilera. Esta actuación es necesaria para avanzar en las tareas de desvío y reposición de los servicios afectados, concretamente de un prisma de comunicaciones de Telefónica.
Mientras que el tráfico de salida desde Compositor Lehmberg Ruiz hacia Hilera no se ve alterado, los desplazamientos en sentido contrario, es decir, deberán seguir el desvío alternativo señalizado por Armengual de la Mota, Avenida de Andalucía, calle Alcalde Tomás Domínguez, y de nuevo incorporarse a la intersección que si está habilitada en ese punto de calle Hilera para continuar por Compositor Lehmberg Ruiz.
También será necesario para el avance de los trabajos el cierre temporal del paso de peatones en la calle Compositor Lehmberg Ruiz, quedando habilitado el itinerario alternativo por el paso de peatones existente, situado en pasaje Lehmberg, con la regulación semafórica determinada por el Área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, con el que se coordinan todas estas actuaciones de ordenación del viario.
Bajo el lema «Acabemos con el negocio de la vivienda», los manifestantes han denunciado la especulación inmobiliaria y el impacto de los pisos turísticos en el acceso a la vivienda
El teatro Cervantes acogió anoche la gala de clausura de la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga donde resonó con fuerza la palabra ‘Sorda’
Organizar un evento va mucho más allá de elegir un lugar y enviar invitaciones
El pasado sábado 15 de febrero se realizó la grabación del especial nº 100 del programa de radio Somos de Colores en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga
La Diputación de Málaga ampliará el Caminito del Rey con un puente colgante peatonal de 110 metros, el más largo de España
En este año 2025 la Cueva de Nerja celebra ya 66 años. Un hallazgo de cinco jóvenes de Maro que cambiaron la historia del turismo de nuestro país con su hazaña.
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%