
La diversidad gastronómica de Málaga une tradición innovación y sabores internacionales
La gastronomía también ha encontrado una plataforma de visibilidad en festivales, ferias y rutas
Tras invertir más de 861.000 euros
Málaga26/06/2024El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la finalización de las obras del colector del núcleo urbano de Zalea, en el municipio malagueño de Pizarra. Tras una inversión de 861.986 euros, la Junta de Andalucía pone fin al vertido de aguas residuales sin tratar al Arroyo las Cañas, hecho que se producía de forma previa a la ejecución de estas obras, beneficiando así a una población de 1.487 habitantes y evitando posibles daños medioambientales.
A partir de ahora, este nuevo colector permitirá la conducción de las aguas residuales generadas en el núcleo de Zalea hasta la agrupación de vertidos existente para los núcleos del Bajo Guadalhorce, donde confluyen también este tipo de aguas procedentes de los municipios de Álora, Pizarra y Coín. Esta agrupación de vertidos, cuya obra también fue finalizada en 2020 con un presupuesto de ejecución de más de 7,5 millones de euros, conduce el total de estas aguas a la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que es común a los tres municipios.
Las obras ejecutadas han consistido en la instalación de un colector que recoge las aguas del punto de vertido actual de Zalea, donde se dispone de un aliviadero de entradas, permitiendo conducir las aguas residuales, por gravedad, hasta la conexión con el colector de la Agrupación de Vertidos de los Núcleos del Bajo Guadalhorce. El colector proyectado presenta 400 mm de diámetro exterior, con una longitud de 2.747 metros.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno también ha tomado conocimiento de la situación de los embalses andaluces, que almacenan 4.790 hm3 y se encuentran al 40,04% de su capacidad total de almacenamiento al experimentar un descenso de 83 hm3 (-0,69%) en la última semana. Si se compara este volumen con el de la misma semana del año 2023, hay 1.653 hm3 más, ya que se almacenaban 3.137 hm3. En relación con la última década se contabilizan 1.735 hm3 menos, con una media de 6.525 hm3 (54,53%).
En cuanto a las demarcaciones hidrográficas, la del Guadalquivir alcanza los 3.453 hm3 (43% de su capacidad). Respecto a la semana anterior ha experimentado un descenso de 64 hm3 (-0,80%). Si se compara con la misma semana de 2023, esta demarcación registra 1.550 hm3 más embalsados, ya que los recursos almacenados en esos momentos eran 1.903 hm3. En relación con la media de los últimos diez años (4.281 hm3, un 53,31%), hay 828 hm3 menos.
El agua embalsada en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas asciende a 359 hm3, lo que representa el 31,14%. Su capacidad total de almacenamiento es de 1.152,83 hm3. Respecto a la pasada semana, se ha producido un descenso de 5 hm3, lo que representa una bajada de un 0,43%. Si se compara con las mismas fechas en 2023, hay 27 hm3 menos, ya que los recursos almacenados en esos momentos eran 386 hm3 (33,48%). En relación con la media de los últimos diez años, hay 272 hm3 menos. (631 hm3, un 54,73%)
El agua embalsada en la demarcación Guadalete-Barbate, con una capacidad total de 1.651 hm3, asciende a 455 hm3 (27,56%). Se ha producido un descenso de 9 hm3 en la última semana (-0,55%). Al comparar este volumen con el disponible durante la misma semana del año 2023, cuando los recursos eran 385 hm3 (23,32%), hay 70 hm3 más. En cuanto a la media de los últimos diez años (921 hm3, un 55,78 %), hay 466 hm3 menos.
La demarcación del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza acumula 523 hm3, un volumen que representa el 46,91% teniendo en cuenta la capacidad total de almacenamiento, que asciende a 1.114,95 hm3. Con respecto a la semana anterior se ha producido un descenso de 5 hm3 (-0,45%). Si se compara con el volumen disponible en 2023 en las mismas fechas, hay 60 hm3 más, ya que los recursos almacenados eran de 463 hm3. En relación con la media de los últimos siete años (692 hm3, un 62,06%), figuran 169 hm3 menos.
La gastronomía también ha encontrado una plataforma de visibilidad en festivales, ferias y rutas
Bajo el lema «Acabemos con el negocio de la vivienda», los manifestantes han denunciado la especulación inmobiliaria y el impacto de los pisos turísticos en el acceso a la vivienda
El teatro Cervantes acogió anoche la gala de clausura de la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga donde resonó con fuerza la palabra ‘Sorda’
Organizar un evento va mucho más allá de elegir un lugar y enviar invitaciones
El pasado sábado 15 de febrero se realizó la grabación del especial nº 100 del programa de radio Somos de Colores en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga
La Diputación de Málaga ampliará el Caminito del Rey con un puente colgante peatonal de 110 metros, el más largo de España
En su discurso, Sánchez instó a los líderes presentes a hacer uso de todo su "capital político" para "revertir la situación y apostar decididamente por la paz"
La Justicia le insta a eliminar de inmediato los primeros 5.800 anuncios que incumplen la ley
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024
El cáncer abatió a Pepe Mujica, pero hasta su última hora cumplió con la política, que para él fuera siempre una “pasión”, una vocación de servicio