



El CIS sigue dando al PSOE como ganador en las elecciones europeas de este domingo, aunque percibe un descenso de este partido y una subida de PP y Vox respecto al sondeo que este organismo público difundió hace diez días.
Esta nueva encuesta de la entidad que preside José Félix Tezanos se fundamenta en 7.491 entrevistas efectuadas 23 al 30 de mayo.
De acuerdo con esta muestra, que no tiene asignación de escaños, el PSOE lograría entre un 31,6% y un 33,2% de estimación de voto, frente al entre 32,8 y 35,2% del sondeo dado a conocer el 23 de mayo.
Por lo que se refiere al PP, tiene ahora entre un 28,3% y un 30,5% de estimación de voto, frente al entre 27,9% y el 30,2% del anterior trabajo. También sube Vox (de entre 8,6% a 10,1% pasa a entre 9,9% y 11%), mientras que baja Sumar (de entre 5,9% y 7,2% a entre 5,4% y 7,1%).
ALVISE SE COLOCA QUINTO
En cuanto a otros partidos o candidaturas, este nuevo sondeo del CIS indica que la agrupación de electores 'Se acabó la fiesta', que encabeza Alvise Pérez, se sitúa en quinto puesto. Esta lista tiene entre un 4,9% y un 5,7% de intención de voto frente al entre 2,9% y 3,8% de hace diez días.
Por detrás se situaría la coalición Ahora Repúblicas, de ERC y BNG, que tiene entre un 3,7% y un 4,1% en intención de voto, por lo que baja respecto a la horquilla de 3,9% y 5% del anterior sondeo del CIS.
Podemos también sufre un descenso en los últimos días, al pasar de entre un 4,4% y un 5,4% a entre 3,6% y 3,9%.
Seguidamente se situaría Junts, con entre 1,5% y un 1,6%, lo que supondría una bajada respecto a la anterior encuesta (entre 2,2% y 3%).
Respecto a la lista del PNV y Coalición Canaria, denominada Por una Europa Solidaria, lograría entre un 1% y un 1,3%, por debajo del entre 1,1% y 1,6% de la anterior entrega del organismo que preside Tezanos.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, afirmó este lunes que le “gustaría que el CIS recobre su prestigio internacional” y, respecto a la previsión de su encuesta de las elecciones europeas que se publicó hoy, destacó que, como los días previos a las elecciones generales, los bloques de izquierda y derecha se van aproximando.
Lo hizo en una entrevista en LaSexta recogida por Servimedia cuando se le preguntó por esta encuesta, que atribuye a Sumar entre un 5,4% y un 7,1% de los votos. “Nos gustaría que el CIS recobre su prestigio internacional. Me gustaría que vuelva a ser lo que siempre fue”, deslizó, en crítica abierta a la dirección de José Félix Tezanos.
Sobre las perspectivas de Sumar, Díaz recurrió a despejar: “Nunca hago valoraciones de las encuestas”. Sin embargo, acto seguido sí quiso destacar que “los bloques se aproximan”, que “está pasando un poco” lo que el 23 de julio y que, por tanto ,”el bloque progresista puede ganar estas elecciones”. “Estoy viendo muchísima afluencia y un buen ánimo que hace tiempo que no veía en Sumar”, dijo de su experiencia de campaña.
En una rueda de prensa posterior, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también preguntado por el CIS, se declaró “convencido” de que la candidatura de Sumar obtendrá “mejores resultados” que los que le prefigura el CIS. “Estamos acostumbrados a batir los malos pronósticos”, se jactó.
A ello cree que contribuirá el progresivo “mayor conocimiento” de su cabeza de lista, Estrella Galán, que hasta ahora trabajaba en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y no se había estrenado en política.
(SERVIMEDIA)




Más Madrid pide un observatorio que garantice la presencia de inmigrantes en TVE

La democracia española vive un momento crítico: frente al desgaste institucional y el aumento de discursos extremos, hay que fortalecer los puentes políticos y sociales

Feijóo endurece su discurso en el Congreso: entre la crítica implacable y la difamación personal

El anuncio central de Sánchez fue la puesta en marcha de un Plan Estatal contra la Corrupción, elaborado en colaboración con la OCDE

Bustinduy pide al PSOE un “cambio de actitud inminente” y cree que la legislatura es “viable” si “respeta” las “condiciones” de Sumar






Colapsa el techo de una de las dos capillas afectadas por el incendio en la Mezquita de Córdoba
El daño causado es "muy pequeño" y ya se han reanudado las visitas turísticas

El máximo representante de balonmano masculino de la provincia ha alcanzado un acuerdo por el que sus jugadores recibirán servicios sanitarios en este centro hospitalario

Reservas hídricas al 63,9% tras una semana prácticamente sin lluvias
El contexto meteorológico ha estado marcado por una casi total ausencia de lluvias: la precipitación media en España durante los últimos siete días fue prácticamente nula








