





- El presidente en funciones tilda de "polémica estéril" su comida con Maribel Vilaplana y se centra en descargar responsabilidades en el Gobierno
- La oposición tilda de "indigna" su comparecencia ante la comisión de investigación de Les Corts: "Si estabas informado, ¿por qué cojones te quedaste en El Ventorro?"
El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se desvinculó este martes de la gestión de la dana del pasado 29 de octubre bajo el argumento de que no tenía “capacidad operativa” en el Cecopi, y aseguró que la exconsejera Salomé Pradas “ni pidió ni necesitaba” su autorización para mandar el mensaje de Es-Alert como responsable del centro de emergencias.
“Si el mensaje no llegó a tiempo para l’Horta Sud no fue porque alguien lo parara o bloqueara, mucho menos Salomé Pradas esperando una autorización que ni pidió ni necesitaba; fue porque el Cecopi ignoraba que hubiera un problema en la zona hasta que fue demasiado tarde”, dijo en su comparecencia en la comisión de investigación de Les Corts sobre las causas de la dana que se saldó con 229 fallecidos en Valencia.
El grueso del discurso de Mazón fue una retahíla de ataques y reproches al Gobierno de Pedro Sánchez y los organismos adscritos a él, a los que responsabilizó de buena parte de la catástrofe por las imprecisiones en las previsiones meteorológicas, la falta de obras hidráulicas estatales que pudieran prevenir la riada y la posterior respuesta del Ejecutivo ante la emergencia.
Mazón reconoció que “hubiera cambiado su agenda” de haber sabido con antelación de la magnitud del temporal, pero rechazó detallar la cronología de su comida en El Ventorro con la periodista Maribel Villaplana parapetándose en que los detalles son “polémicas estériles” e insistiendo en que, “operativamente, poco tenía que aportar a la emergencia”.
La oposición censuró su comparecencia y le emplazó a prestar declaración ante la jueza que investiga a Pradas por un presunto homicidio por imprudencia de forma inmediata. El PSPV le pidió su discurso por escrito para analizar la posibilidad de denunciarle por falso testimonio y le tendió decenas de preguntas por escrito para que las responda en los próximos días.
ATAQUES AL GOBIERNO
Mazón pronunció un primer discurso de 23 minutos y un segundo de 6 en los que defendió que “nadie ha dirimido más responsabilidades políticas” que él; hace un año, con el cese de dos consejeras por la gestión, y la semana pasada, con su dimisión por “el desgaste” que ha sufrido la Generalitat Valenciana a su costa. “Mi persona sigue siendo la gran excusa política para tapar las causas de la tragedia y para justificar la ausencia de colaboración del Gobierno en la reconstrucción”, fue como arrancó el presidente en funciones de la Generalitat.
El alicantino utilizó sus primeros 15 minutos para atacar al Gobierno. Auguró que la comisión de investigación no podrá cumplir su objetivo de extraer las lecciones necesarias para evitar una catástrofe igual en el futuro por la negativa de los responsables del Ejecutivo central a comparecer en la misma. Y volvió a retratarse como una víctima de una cacería política.
Lamentó que sus “errores han servido para transmitir una imagen de lejanía de la emergencia que dista mucho de ser real”. Y subrayó que “nadie en su sano juicio” piensa que la gestión pudiera “depender de si realizaba llamadas” desde su despacho, un restaurante, la calle o la India –en alusión a Sánchez–.
Mazón advirtió al Gobierno de que, una vez que ha dimitido, “ya no hay excusas” para que asuma sus responsabilidades políticas, por mucho que su decisión de apartarse les haya “parecido insuficiente o tardía”. “Quizás”, prosiguió, porque “desde el día 29 de octubre solo han tenido un único objetivo y una única prioridad: acabar con el Gobierno legítimamente salido de las urnas”.
El presidente valenciano incidió entonces en su estrategia de defensa política y descargó las responsabilidades de la tragedia en la Aemet, porque “no es lo mismo gestionar una emergencia donde se prevén 180 litros que gestionar una donde llueven 711 litros en tan solo 2 horas”, y en la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) porque “hay 36.000 kilómetros de cauces sin monitorizar”. Además, sostuvo que no será posible abordar la “reflexión” que se debe hacer en Valencia tras su marcha si persiste “la infrafinanciación”. “Los valencianos no lo podemos asumir”. “El Gobierno tiene mucho que explicar y muchos deberes por hacer”.
EL VENTORRO Y ES-ALERT
Zanjado el capítulo de reparto de culpas, Mazón quiso poner “en contexto” su comida en El Ventorro, aunque no respondió la mayor parte de las preguntas de la oposición, que se interesó por conocer la cronología y la factura de la cita. Para él, son “polémicas estériles” porque carecía de “responsabilidad operativa en la gestión de la emergencia” y, sobre todo, porque ni la CHJ ni la Aemet habían dado una información que, en su opinión, fuera suficiente como para cancelar su agenda.
Mazón insistió en que no estaba ni “incomunicado” ni “con el móvil apagado” y exhibió como prueba el listado de llamadas remitido a Les Corts. Acusó a la oposición de intentar “arruinarle la vida” a Vilaplana “por haber tenido la pésima suerte de recibir una oferta el peor día de nuestra historia”. Y remarcó que fue “un encuentro profesional con una profesional”. “Una reunión en la que, por supuesto, estuve atento haciendo llamadas para conocer la evolución de la situación”, añadió.
Así, dijo que si “Pradas hubiera sabido que el Poyo se estaba desbordando”, se “lo habría dicho”. “Pero nadie me informó de ello y, por supuesto, nadie me pidió permiso para refrendar o para refutar ninguna decisión del Cecopi, ni sobre ningún aviso como Es-Alert, ni sobre la forma de gestionar los rescates o cómo comunicarlo”.“ Si el mensaje no llegó a tiempo”, prosiguió, “fue porque el Cecopi ignoraba que hubiera un problema en la zona hasta que fue demasiado tarde”.
“FEIJÓO TENÍA RAZÓN”
Mazón volvió entonces a la carga contra el Gobierno y recriminó el doble rasero de la izquierda por no pedir las mismas responsabilidades políticas a Sánchez y los distintos responsables de los organismos implicados. “Todo el mundo sabe dónde y con quién comí, a quién llamé, quién me llamó, cuándo llegué al Cecopi, órgano del que no soy miembro. Y sabiendo lo que ahora sabemos, ¿de verdad solo yo debí cambiar la agenda?”, concluyó en su alegato de defensa.
En su segunda intervención, Mazón añadió otro reproche al Gobierno, al que acusó de negarle “el mayor nivel de colaboración posible” como, lamentó, le advirtió el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, esa misma semana.
“Las aguas arrasaron y se llevaron vidas en minutos, y el Estado se retiró casi en segundos de su responsabilidad. ¡96 horas, por el amor de Dios, en movilizar al Ejército!”, exclamó.
Para acabar, Mazón aprovechó sus “últimos minutos” como presidente de la Generalitat Valenciana para dirigirse a las víctimas y defender que siempre ha tenido “la mano tendida”, aunque acabó abundando en sus reproches al Gobierno y se quejó de nuevo de que lleva un año “soportando bulos, mentiras, amenazas personales, juicios sumarísimos, ataques furibundos, campañas de toda índole y condición”. “Y aquí estoy, dando la cara”.
CENSURA DE LA OPOSICIÓN
La comparecencia de Mazón fue censurada a su totalidad por la oposición y, según el portavoz del PSPV, José Muñoz, por las víctimas de la dana. “Si le leyera los mensajes que me está haciendo llegar la gente sobre la comparecencia que acaba de hacer usted, le puedo asegurar que la presidenta me echaría de la sala”. El diputado socialista le espetó que dijera que no tenía “nada que aportar la emergencia” en una intervención muy emocional en la que acabó tuteándole.
“Eras el presidente de la Generalitat. ¿No eres consciente aún de todo esto? ¿No te has dado cuenta? ¿Por qué has dimitido? Si lo has hecho todo estupendamente, si no tienes ningún tipo de responsabilidad, si no formabas parte del Cecopi. ¿Por qué has dimitido? No eres una víctima. Las víctimas están ahí fuera y si fueras a leerles el discurso que acabas de hacer, te puedo asegurar que lo que pasó en el funeral de Estado sería poco”, le previno.
Su homólogo en Compromís, Joan Baldoví, calificó de “burla” la comparecencia, denunció los agujeros que observó en su discurso, criticó que se haya quedado con el acta de diputado pese a su renuncia, y le emplazó ya a comparecer ante la jueza de Catarroja. “Si estabas informado, ¿por qué cojones te quedaste en El Ventorro? No lo entiende nadie”.
El líder de Vox, José María Llanos, defendió que la catástrofe fue “responsabilidad tanto del PSOE como del PP”, pero centró todas sus preguntas en la actuación del Gobierno central. Vox se ha mostrado como un socio leal de Mazón a lo largo de toda la legislatura, también hoy, después de que Feijóo designara a su ‘número dos’, Juanfran Pérez Llorca, como candidato a presidir la Generalitat Valenciana.




Pide a Vox que esté "a la altura" para investir a un sucesor

El PP calcula que eludió 52 preguntas y da por cumplido su "objetivo" porque "en todos los países" se verá al presidente del Gobierno "hablando de "corrupción"



Se anticipa al debate de las enmiendas a la totalidad de PSOE y Vox a sus Presupuestos: "Hacer perder el tiempo a los extremeños es una irresponsabilidad"





“Mujer, Arte y Alma”, la nueva propuesta televisiva dirigida por María Piña que visibiliza el talento femenino en las artes
Televisión, radio y alma femenina se encuentran en un mismo latido. Con Mujer, Arte y Alma, María Piña continúa tendiendo puentes entre la comunicación, la cultura y la igualdad.

El BEI anuncia una inversión de 3.000 millones destinada a proyectos en América Latina en la Cumbre Celac-UE

Jardín Ocurrente florece como un homenaje vivo a Antonio Troyano: un espacio donde la naturaleza se mezcla con la emoción, el arte se hace comunidad y la creatividad sigue ocurriendo… libre, sincera y eterna














