
Ione Belarra, propuso que Irene Montero sea la candidata de esta formación en las próximas elecciones generales.
En estos términos se expresó en una entrevista en Antena3 recogida por Servimedia, en la que el líder de la oposición fue preguntado por si es “ciencia ficción” pensar que, si el PP logra una victoria rotunda en las elecciones europeas del próximo 9 de junio, se plantee presentar una moción de censura a Sánchez con el posible apoyo de Junts.
Tras afirmar que quiere ser “un político previsible” y “respetuoso “con las instituciones”, y alejado de la “política ficción”, Feijóo puso la mirada en la cita con las urnas de este domingo, donde erigió a su partido como la única “alternativa” a Sánchez.
Aseveró entonces que, si la “mayoría social que no está de acuerdo con lo que está pasando en este ambiente de corrupción política y corrupción económica en la que se mueve España” y la “parálisis” del país “se convierte en mayoría electoral”, el 9 de junio se habrá mandado “un mensaje” “y el final del túnel” estará “más próximo”.
“¿Qué herramientas vamos a utilizar? Todas las que consideremos oportunas. ¿La que usted refiere es una herramienta? Sí, pero para eso hay que tener el contexto adecuado y pensar que puede ser útil en ese contexto. Es lo que le puedo decir para ser un poco serio”, declaró.
Por otro lado, con respecto a la gobernabilidad de Cataluña, Feijóo se mostró convencido de que “se está ocultando” un posible pacto entre PSC y el líder de Junts, Carles Puigdemont, al igual que la condición de investigada de la mujer de Sánchez, Begoña Gómez, en la causa que investiga si incurrió en tráfico de influencias en su actividad profesional.
En este contexto, se mostró convencido de que ocurrirá “lo que diga Puigdemont” porque “puede exigir la reciprocidad del señor Sánchez” tras hacerle presidente del Gobierno como segunda fuerza en las urnas.
Por último, volvió a rechazar un apoyo al candidato del PSC, Salvador Illa, porque son “muy escépticos” tras lo sucedido en la Alcaldía de Barcelona, donde apoyaron a Jaume Collboni para que después los socialistas incorporaran a ERC al gobierno municipal.
Almeida hizo estas declaraciones tras ser preguntado por las palabras del líder nacional del PP, Alberto Núñez-Feijóo, que no negó la posibilidad de una moción de censura contra Sánchez.
El alcalde replicó que "los españoles tienen una oportunidad extraordinaria para acudir a las urnas el domingo que viene y para hacerle una moción de censura a Pedro Sánchez".
En ese sentido, llamó a la "movilización de todos aquellos que no quieren que Pedro Sánchez sea presidente del Gobierno" y apuntó que el "camino más corto para hacerlo" es votar al PP, porque es "la única opción capaz de sacar del Gobierno a Pedro Sánchez".
Asimismo, dijo que el único escenario que contempla es que "después del domingo 9 de junio Pedro Sánchez tenga que convocar elecciones generales". "Las convocó el año pasado tras perder las municipales, esperemos que las convoque el domingo tras perder las elecciones europeas", apuntaló.
(SERVIMEDIA)
Ione Belarra, propuso que Irene Montero sea la candidata de esta formación en las próximas elecciones generales.
Gamarra respondió a la acusación de Vox, que achaca los aranceles de la Administración de EEUU contra le UE al PSOE y al Partido Popular
Pedro Sánchez, viajará la próxima semana a Vietnam y a China para reforzar las relaciones económicas y comerciales tras la subida de aranceles de Trump
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, dijo este jueves que la Unión Europea “tiene que responder con firmeza, proporcionalidad e inteligencia"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este jueves en La Moncloa para contestar a los aranceles que tiene previsto imponer a Europa
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%