
El 94% de la población urbana europea respira aire contaminado con partículas finas
El informe subraya que la calidad del aire mejora en toda Europa, pero aún no se cumplen los niveles recomendados por la OMS
Contra la pobreza energética
Ecología y Medio ambiente 29/05/2024La Coalición por la Energía Comunitaria lanza una campaña con el objetivo de reclamar al Gobierno un impulso decidido a las comunidades energéticas. Bajo el lema “Enciende la Energía Comunitaria”, más de treinta organizaciones, entre ellas comunidades energéticas, se dirigen a la ciudadanía para pedir su apoyo y presionar al Gobierno con el fin de avanzar hacia una transición energética en manos de las personas.
En el contexto actual en el que la transición ecológica desempeña un papel central en las políticas del Gobierno, las comunidades energéticas son una pieza clave para acelerar la descarbonización de la sociedad y la economía y avanzar hacia un modelo energético justo basado en fuentes de energía renovable.
Con la campaña Enciende la Energía Comunitaria la Coalición busca concienciar a la ciudadanía sobre la urgencia de multiplicar las comunidades energéticas por toda la geografía española. Para este fin están recabando firmas para exigir al Gobierno un mayor apoyo en la creación de estas comunidades, tanto a nivel de financiación y asesoramiento, como para la eliminación de las barreras en la distribución y la simplificación de los trámites burocráticos.
El modelo energético actual, en manos de grandes empresas, no sólo es injusto con las personas, sino que agrava la crisis climática y energética. La continua subida del precio de la energía a lo largo de los últimos años es una de las principales causas de la pobreza energética: ocho millones de hogares no pueden mantener sus casas a una temperatura adecuada. Con esto se demuestra que el acceso a la energía, que debería ser un derecho fundamental, sigue siendo un privilegio para unos pocos.
Las comunidades energéticas permiten que la ciudadanía produzca, gestione y consuma su propia energía renovable sin necesidad de depender de las multinacionales de la energía. Esto se traduce en un beneficio incalculable para la comunidad: relocalizan del empleo, aumentan la resiliencia comunitaria frente a las crisis energética y climática, pueden llegar a ser herramientas de lucha contra la pobreza energética y a su vez regeneran la economía social y solidaria local.
“Avanzar hacia una transición energética basada en energía limpia es un reto a todos los niveles y no podemos permitirnos dejar fuera a un agente clave como la ciudadanía. Fomentar la energía renovable de forma descentralizada y democratizar el modelo energético es una garantía para hacer frente a la crisis climática y no depender de la especulación del mercado energético”, señalan desde la Coalición.
Según un estudio sobre el potencial de la energía comunitaria en España, si se estableciesen 8.000 comunidades energéticas, una por cada municipio y más en grandes ciudades, se podría cubrir la demanda eléctrica del sector doméstico y terciario.
Las comunidades energéticas deben facilitar la plena participación en igualdad de condiciones de la ciudadanía en el sector energético. Desde la producción y comercialización hasta incluso la distribución.
o El impulso a las figuras de asesoramiento para la creación de comunidades energéticas como las Oficinas de Transformación Comunitaria
o La creación de una comunidad energética por cada municipio, involucrando a los ayuntamientos.
o La prohibición de que una misma empresa o grupo empresarial, a partir de cierto tamaño, pueda estar integrado verticalmente en la cadena de valor al realizar actividades de generación, distribución y comercialización de energía,
o La prohibición de la prohibición de la participación de entidades que dispongan de una cuota de mercado de un 10% en cualquiera de los mercados o sistemas energéticos
o Una auditoría ciudadana de todas las redes de distribución, pudiendo recopilar todas las inversiones y proyectos realizados, que permita establecer necesidades de acceso y conexión de las comunidades.
El informe subraya que la calidad del aire mejora en toda Europa, pero aún no se cumplen los niveles recomendados por la OMS
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El regreso de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%