El "elevado dinamismo en la creación de empleo"

Récord histórico de ocupación en España: el empleo supera los 22 millones por primera vez según la EPA

Economía24/07/2025RedacciónRedacción
A1-1412097348-1
Trabajadores en un andamio | Foito de 123rf/loft39studio

España ha alcanzado un hito en materia laboral. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el segundo trimestre de 2025 ha cerrado con 22.268.700 personas ocupadas, la cifra más alta en la serie histórica. Esto supone un aumento de 503.300 ocupados respecto al trimestre anterior, consolidando una tendencia positiva que se extiende ya por tres trimestres consecutivos.

Indicadores clave: empleo, paro y población activa

IndicadorQ2 2025Variación trimestralVariación anual
Ocupados22.268.700+503.300+584.000
Tasa de ocupación68,3%+1,1 ptsMáximo histórico
Parados2.553.100–236.100–202.200
Tasa de paro10,29%–1,07 ptsMínimos desde 2008
Población activa24.821.800+267.200Récord histórico

Economía en expansión: valoración institucional

Fuentes del Ministerio de Economía y Empresa celebraron los datos por reflejar una mayor proporción de la población trabajando que nunca antes, y destacaron el dinamismo del mercado laboral con un crecimiento trimestral de la ocupación por encima del 0,6% por tercera vez consecutiva. “El aumento de la población activa a 24,8 millones, también récord, es un indicador de confianza en el mercado laboral”, subrayaron.

Desglose por sexo, nacionalidad y tipo de contrato

El empleo creció este trimestre en 265.800 hombres y 237.500 mujeres, mientras que el paro disminuyó en 107.000 hombres y 129.100 mujeres, lo que redujo la tasa de paro femenina al 11,50% y la masculina al 9,20%.

Por nacionalidad, hubo un incremento de 387.700 ocupados españoles y 115.600 extranjeros, confirmando una generalización del crecimiento del empleo en todos los colectivos.

En cuanto a la calidad del empleo:

  • El empleo a tiempo completo aumentó en 485.300 personas.
  • El empleo a tiempo parcial subió modestamente en 18.000.
  • Los contratos indefinidos crecieron en 354.600 frente a 124.700 temporales, consolidando una tendencia hacia la estabilidad.
  • El número de trabajadores por cuenta propia también subió, con 23.600 más este trimestre.

Sectores y comunidades: crecimiento generalizado

El empleo aumentó en todos los sectores:

  • Servicios: +364.800 empleos
  • Industria: +90.300
  • Construcción: +45.400
  • Agricultura: +2.800

Por comunidades autónomas, Cataluña lideró el aumento en cifras absolutas (+94.600), mientras que Baleares destacó en términos relativos (+16,56%). El único descenso se registró en Canarias (–2.200). En cuanto al paro, la Comunidad de Madrid encabezó la mayor reducción (–51.800), mientras que Castilla-La Mancha y Navarra anotaron ligeros aumentos (+2.000 cada una).

¿Qué significan estos datos para la economía española?

El segundo trimestre de 2025 no solo marca un récord histórico en empleo, sino que refleja una aceleración de la actividad económica, mayor demanda de fuerza laboral y creciente confianza tanto entre empresas como entre trabajadores. La mejora en el tipo de contratación —con un notable aumento de indefinidos— y el impulso de sectores clave consolidan una recuperación robusta que va más allá de la coyuntura estacional.

Aun así, las diferencias por territorios y sectores evidencian la necesidad de políticas activas de empleo que mantengan esta dinámica positiva e incluyan medidas específicas en zonas con tasas de paro persistentes, como Extremadura, que registra la más alta con 15,48%.

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email