
La subyacente también repunta una décima y alcanza el 2,5%





España ha alcanzado un hito en materia laboral. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el segundo trimestre de 2025 ha cerrado con 22.268.700 personas ocupadas, la cifra más alta en la serie histórica. Esto supone un aumento de 503.300 ocupados respecto al trimestre anterior, consolidando una tendencia positiva que se extiende ya por tres trimestres consecutivos.
| Indicador | Q2 2025 | Variación trimestral | Variación anual |
|---|---|---|---|
| Ocupados | 22.268.700 | +503.300 | +584.000 |
| Tasa de ocupación | 68,3% | +1,1 pts | Máximo histórico |
| Parados | 2.553.100 | –236.100 | –202.200 |
| Tasa de paro | 10,29% | –1,07 pts | Mínimos desde 2008 |
| Población activa | 24.821.800 | +267.200 | Récord histórico |
Fuentes del Ministerio de Economía y Empresa celebraron los datos por reflejar una mayor proporción de la población trabajando que nunca antes, y destacaron el dinamismo del mercado laboral con un crecimiento trimestral de la ocupación por encima del 0,6% por tercera vez consecutiva. “El aumento de la población activa a 24,8 millones, también récord, es un indicador de confianza en el mercado laboral”, subrayaron.
El empleo creció este trimestre en 265.800 hombres y 237.500 mujeres, mientras que el paro disminuyó en 107.000 hombres y 129.100 mujeres, lo que redujo la tasa de paro femenina al 11,50% y la masculina al 9,20%.
Por nacionalidad, hubo un incremento de 387.700 ocupados españoles y 115.600 extranjeros, confirmando una generalización del crecimiento del empleo en todos los colectivos.
En cuanto a la calidad del empleo:
El empleo aumentó en todos los sectores:
Por comunidades autónomas, Cataluña lideró el aumento en cifras absolutas (+94.600), mientras que Baleares destacó en términos relativos (+16,56%). El único descenso se registró en Canarias (–2.200). En cuanto al paro, la Comunidad de Madrid encabezó la mayor reducción (–51.800), mientras que Castilla-La Mancha y Navarra anotaron ligeros aumentos (+2.000 cada una).
El segundo trimestre de 2025 no solo marca un récord histórico en empleo, sino que refleja una aceleración de la actividad económica, mayor demanda de fuerza laboral y creciente confianza tanto entre empresas como entre trabajadores. La mejora en el tipo de contratación —con un notable aumento de indefinidos— y el impulso de sectores clave consolidan una recuperación robusta que va más allá de la coyuntura estacional.
Aun así, las diferencias por territorios y sectores evidencian la necesidad de políticas activas de empleo que mantengan esta dinámica positiva e incluyan medidas específicas en zonas con tasas de paro persistentes, como Extremadura, que registra la más alta con 15,48%.







El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.


Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”


La subyacente también repunta una décima y alcanza el 2,5%









