
Junts, PP y Vox tumban la reducción de jornada y Díaz les acusa de dar una “sonora bofetada” a los trabajadores
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”
Así se asegura en un documento, al que ha tenido acceso Servimedia, de propuestas económicas y sociales para España elaborado por la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros (DG Ecfin) de la CE.
Este dictamen lleva por título 'Recommendation for a Council Recommendation on the economic, social, employment, structural and budgetary policies of Spain' y está fechado este miércoles, 4 de junio. En el texto, Bruselas hace recomendaciones sobre “las políticas económicas, sociales, de empleo, estructurales y presupuestarias de España”.
En este sentido, la vivienda será uno de los temas principales en la Conferencia de Presidentes autonómicos que se celebra este viernes en Barcelona. De hecho, el presidente, Pedro Sánchez, ha enviado una carta a los mandatarios autonómicos invitándoles a alcanzar un gran acuerdo estatal en este ámbito, ya que en este terreno la ciudadanía afronta un desafío “igual de notable” que otras crisis recientes y la respuesta debe ser coordinada y contundente.
En este sentido, el documento de la CE hace primero 38 “consideraciones generales”, en las que aborda el problema de la vivienda en España, algo que hace en las seis recomendaciones que hace al final del estudio.
Así, en una de estas recomendaciones finales se habla de “aumentar la oferta de vivienda completando la reforma de la ley de suelo, reduciendo los plazos de tramitación de permisos, eliminando los obstáculos administrativos y abordando la escasez de mano de obra en el sector de la construcción”. En este mismo punto se habla también de “fortalecer la oferta de vivienda social y asequible”.
En esta misma línea, en las “consideraciones generales” se desarrolla este planteamiento y se afirma que “la reforma de la legislación del suelo está pendiente y facilitaría la promoción de nuevas viviendas al reducir los plazos de tramitación, promover la estabilidad regulatoria y eliminar cuellos de botella administrativos innecesarios”.
Igualmente, se apunta que “abordar la escasez de mano de obra en el sector de la construcción es fundamental, ya que más del 50% de los empleadores del sector reportan dificultades significativas para encontrar trabajadores”.
También en las “consideraciones generales” se habla de que España, “más allá de los desafíos económicos y sociales abordados por el plan de recuperación y resiliencia y otros fondos de la UE”, tiene otros retos, entre los que se incluye “la escasez de oferta de vivienda” y “la disponibilidad de vivienda social”.
Así, se destaca que “la escasez de vivienda y su efecto en los precios de la misma impacta la renta disponible de los hogares y representa un desafío, especialmente para las familias con bajos ingresos y los jóvenes”. “Datos del Banco de España muestran que casi el 40% de los inquilinos españoles gastan el 40% de sus ingresos en alquiler y suministros, frente a la media de la UE del 27%, y la economía española presenta un déficit de vivienda de aproximadamente 600.000 unidades”, se afirma.
Al mismo tiempo, el documento al que ha tenido acceso Servimedia alude a que “existe una escasez de vivienda asequible y social, significativamente inferior a la media de la UE”. Además, “es fundamental revertir los factores que limitan la oferta para impulsar la construcción residencial y expandir el mercado del alquiler”.
“Se debe prestar atención”, dice la CE, “a la rápida provisión de vivienda asequible, especialmente para jóvenes y hogares con bajos ingresos. Según el Banco de España, el parque de vivienda social de alquiler representa tan solo el 1,5 % del total de viviendas, muy por debajo de la media de la UE del 9 %. Liberar suelo público, ampliar el parque de vivienda social de alquiler y aumentar la financiación para vivienda asequible y social impulsaría la disponibilidad de vivienda”.
(SERVIMEDIA)
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”
Yolanda Díaz critica a Feijóo por desvelar su conversación con el Rey y defiende la reducción de jornada laboral
Leire Díez niega pertenecer a la “cloaca” del PSOE y anuncia “dos o tres libros” sobre los bajos fondos policiales
Los ministros Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego han detallado las medidas
Gamarra recrimina al Gobierno que "imponga" esta reforma sin consensuarla en el diálogo social y sin garantizar la productividad
Durante la entrevista, Sánchez afirmó “con toda contundencia” que en su partido no hay corrupción sistémica ni irregularidades financieras.
Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a recurrir a una estrategia ya conocida: atacar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por sus vacaciones
PNV y Bildu muestran su disposición a negociar con el Gobierno y ERC reconoce conversaciones con el Gobierno
Rechaza suspensión cautelar de sus funciones y le requiere para que preste fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel
Los tratamientos con terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos permiten curar a pacientes que hasta hace no mucho se consideraban paliativos
La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.