
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio
El INE también constató el aumento de la inflación subyacente (que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos) hasta el 2,4%, cuatro décimas más respecto a marzo. El repunte de la inflación subyacente en abril rompió con tres meses de caídas de este indicador.
La variación mensual del IPC, abril sobre marzo, fue del 0,6%. Estadística señaló que los grupos con mayor repercusión mensual positiva en este dato fueron el vestido y calzado, que se dispararon un 7,2%, como consecuencia de los precios de la nueva temporada de primavera-verano.
Por su parte, los precios de Ocio y cultura se encarecieron un 2,6%, debido a la subida de los precios de los paquetes turísticos, en tanto que Hoteles, cafés y restaurantes se elevaron un 1,2% a causa del aumento de los precios de los servicios de alojamiento y, en menor medida, de la restauración.
Entre los grupos con repercusión mensual negativa destacó la Vivienda, con una caída del 0,9%, a causa del descenso del gas y la electricidad.
El precio de los alimentos subió un 0,6% respecto a marzo y un 2,2% en tasa interanual. Desde el Ministerio de Economía, señalaron que el precio del aceite continúa reduciéndose, y acumula una caída del 42% desde el pico alcanzado en abril de 2024, con lo que se sitúa en niveles de hace dos años.
Por comunidades autónomas, los precios se encarecieron un 2,8% en Baleares y un 2,6% en País Vasco. Por el contrario, los repuntes más contenidos se registraron en Murcia, con un 1,5%, y en Castilla-La Mancha, con un 1,7%.
En el mes de abril, la tasa de variación anual del IPC armonizado fue del 2,2%, la misma que en marzo. La variación mensual de este indicador fue del 0,6%.
(SERVIMEDIA)
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio
Unas jornadas abordan los desafíos y oportunidades de la educación iberoamericana en la era digital
El INE organiza estas jornadas en colaboración con el Instituto de Economía, Geografía y Demografía
La economía andaluza registra en 2024 un crecimiento del 3,3%, según se recoge en el último número del informe ‘Previsiones Económicas de Andalucía’
Este dato supone además una subida de un 5,3% en los tres últimos meses, de un 1,7% con respecto al mes anterior
El paro baja en 57.835 personas en mayo y desciende de los 2,5 millones por primera vez en casi 17 años
El Gobierno anuncia un Observatorio de la Morosidad para proteger a las pymes y “que no cierren antes de los tres años”
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
Ahora Trump está labrando -con la sangre de los pueblos del mundo- su tercer asalto al Premio Nobel de la Paz, con su dictadura mundial
Acusa al PNV de perder sus “valores” por apoyar a Sánchez siete años después de descabalgar a Rajoy por un caso judicial “menor” a los actuales
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio