
Récord histórico de ocupación en España: el empleo supera los 22 millones por primera vez según la EPA
En total, más de 508,8 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en marzo, un 8,4% más que en el mismo mes del año 2024. El transporte urbano aumentó un 10,0% en tasa anual y el interurbano un 5,4%. Dentro del interurbano, destacó el incremento del 12,8% en el transporte por autobús.
El transporte urbano fue utilizado por más de 316,9 millones de viajeros en marzo, un 10,0% más que en el mismo mes del año 2024. El transporte por metro aumentó un 8,9% en tasa anual y el transporte urbano por autobús un 10,8%.
Asimismo, más de 146,1 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en marzo, lo que supuso un incremento del 5,4% respecto al mismo mes de 2024. Por tipo de transporte, por autobús creció un 12,8% y el aéreo un 0,1%. Por el contrario, el transporte por ferrocarril -cercanías- bajó un 2,2% y el marítimo un 7,7%
Respecto al transporte especial, 45,6 millones de usuarios utilizaron este tipo de transporte, lo que supuso un incremento del 7,5% en tasa anual. El número de pasajeros del transporte especial subió un 13,4% y superó los 29,5 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar aumentó un 14,3% y el laboral un 10,3%. Por su parte, el transporte discrecional bajó un 1,9% respecto al mismo mes del año 2024, con más de 16,0 millones de viajeros.
Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús. Las mayores subidas se dieron en País Vasco (22,3%), Extremadura (16,7%) y Región de Murcia (14,8%). Por su parte, Comunidad Valenciana (3,6%), Canarias (6,8%) y Cataluña (7,9%) registraron los menores incrementos en el transporte por autobús.
Respecto al transporte por metro, disminuyó en Sevilla, Málaga y Valencia, y aumentó en el resto. El metro de Palma presentó el mayor aumento, del 29,7%, y el de Valencia, el mayor descenso, del 13,8%.
(SERVIMEDIA)
Récord histórico de ocupación en España: el empleo supera los 22 millones por primera vez según la EPA
El daño causado es "muy pequeño" y ya se han reanudado las visitas turísticas
El máximo representante de balonmano masculino de la provincia ha alcanzado un acuerdo por el que sus jugadores recibirán servicios sanitarios en este centro hospitalario
El contexto meteorológico ha estado marcado por una casi total ausencia de lluvias: la precipitación media en España durante los últimos siete días fue prácticamente nula