



Un total de 3,7 millones de pasajeros utilizaron los servicios de ferrocarril de alta velocidad durante el mes de marzo, un 17,2% más que en el mismo mes del año pasado, según indicó este lunes la Estadística de Transporte de Viajeros elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En total, más de 508,8 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en marzo, un 8,4% más que en el mismo mes del año 2024. El transporte urbano aumentó un 10,0% en tasa anual y el interurbano un 5,4%. Dentro del interurbano, destacó el incremento del 12,8% en el transporte por autobús.
El transporte urbano fue utilizado por más de 316,9 millones de viajeros en marzo, un 10,0% más que en el mismo mes del año 2024. El transporte por metro aumentó un 8,9% en tasa anual y el transporte urbano por autobús un 10,8%.
Asimismo, más de 146,1 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en marzo, lo que supuso un incremento del 5,4% respecto al mismo mes de 2024. Por tipo de transporte, por autobús creció un 12,8% y el aéreo un 0,1%. Por el contrario, el transporte por ferrocarril -cercanías- bajó un 2,2% y el marítimo un 7,7%
Respecto al transporte especial, 45,6 millones de usuarios utilizaron este tipo de transporte, lo que supuso un incremento del 7,5% en tasa anual. El número de pasajeros del transporte especial subió un 13,4% y superó los 29,5 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar aumentó un 14,3% y el laboral un 10,3%. Por su parte, el transporte discrecional bajó un 1,9% respecto al mismo mes del año 2024, con más de 16,0 millones de viajeros.
Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús. Las mayores subidas se dieron en País Vasco (22,3%), Extremadura (16,7%) y Región de Murcia (14,8%). Por su parte, Comunidad Valenciana (3,6%), Canarias (6,8%) y Cataluña (7,9%) registraron los menores incrementos en el transporte por autobús.
Respecto al transporte por metro, disminuyó en Sevilla, Málaga y Valencia, y aumentó en el resto. El metro de Palma presentó el mayor aumento, del 29,7%, y el de Valencia, el mayor descenso, del 13,8%.
(SERVIMEDIA)




El Partido Popular advierte al Gobierno de que no puede ordenar el cierre de las centrales nucleares en España sin la autorización de Red Eléctrica

Hubo más de 180.000 compraventas en los primeros tres meses de 2025, un 5,3% más y el máximo desde el tercer trimestre de 2007

El informe advierte de que los beneficios de la IA en términos de crecimiento global no están garantizados, y dependerán no sólo de su éxito técnico

España crea 230.993 empleos en abril y registra un nuevo récord histórico de ocupados
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) también ganó trabajadores y sumó en el mes 12.950, un 0,38% más, hasta los 3.402.198

Dia aumenta sus ventas netas un 3% en el primer trimestre, hasta los 1.401 millones
Según informó la cadena de alimentación a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)





La crioanalgesia bloquea la función de los nervios intercostales y con ello el dolor postoperatorio en cirugía pediátrica
El efecto analgésico puede prolongarse hasta seis meses, coincidiendo con el periodo de mayor sensibilidad y recuperación funcional tras la cirugía de pectus excavatum.


Uno de los grandes retos es promover una comunicación capaz de “sacarnos de la torre de Babel” en la que “a veces nos encontramos”

El portavoz de Ciencia socialista y senador por Mallorca, Pere Joan Pons, destacó la importancia de desarrollar el concepto de ciencia abierta

14 de mayo, 19,30. Concentración contra la Feria de Armas en Madrid FEINDEF 25, ante el Cuartel General del Ejército







